Panamá

Extracción de oro aprobada en tiempo récord en Panamá

Pan Cañazas Vera Gold 120La Asamblea Nacional de Diputados, en su penúltimo día de sesiones del quinto período ordinario (que culmina hoy 31 de octubre) aprobó con una inhabitual rapidez siete proyectos de ley en pleno al tiempo que algunas comisiones trabajaban en otras iniciativas. Uno de los avales aprobados fue el proyecto 676 de la Comisión de Comercio hacia el contrato entre el Estado y la sociedad Vera Gold Corporation, S.A. que permite la extracción de minerales metálicos en el distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas.

Avalado en tan sólo seis días, el proyecto 676 otorga el derecho exclusivo de extracción minera a Vera Gold Corp. S.A. por un período de 20 años para la operación en 2 mil 549 hectáreas en el distrito de Cañazas dentro de los corregimientos de Cañazas y San Marcelo, lo mismo que en el corregimiento de Bisvalles, distrito de La Mesa, en donde antigua mina Santa Rosa.

Sigue leyendo

Guat mayas1 120
Guatemala

Primera victoria del Pueblo K’iche’ frente a la minería

Guat mayas1 120El viernes 1º de noviembre se notificó la resolución emanada de la Tercera Corte de Apelaciones del Ramo Civil en donde ordena la cancelación de las licencias de exploración minera denomidas: «los Cimientos y Centauro», ubicadas en territorio del pueblo K’iche’.

En dicha resolución la Corte ordena a la autoridad impugnada hacer efectivo el derecho de Consulta a los Pueblos establecida en el convenido 169 de la OIT para Pueblos Indígenas y Tribales.

Pan orgs y comunidades salen de mesa120
Panamá

Organizaciones comunitarias y ecologistas se levantan de diálogo minero y denuncian irregularidades

Pan orgs y comunidades salen de mesa120Diversas organizaciones y comunidades aliadas, declaran que no hay nada que negociar ni avalar, y confirman su salida de la Mesa denunciando que el resultado previsto de la denominada «Mesa de diálogo por el desarrollo responsable de los recursos minerales en Panamá», será una propuesta de marco legal para promover el modelo extractivo minero en Panamá, la cual -a pesar de las irregularidades y el manifiesto sesgo extractivista de dicha Mesa- será presentada a los candidatos presidenciales y a la población como producto de un proceso de consulta y el consenso entre distintos sectores, sirviendo de lavado de imagen a la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) y otros sectores interesados en el modelo extractivo minero.

Sigue leyendo

Colombia

El campesino fue asesinado por banda al servicio de Anglo Gold Ashanti

Hace cuatro meses la Banda Criminal Los Rastrojos amenazó a través de un comunicado a la comunidad y a quienes se opone al ingreso de las multinacionales. Luego de que una comisión del gobierno que estudia los límites del páramo en el que AngloGold pide licencia para explotar oro fuera atacada por sicarios, el líder que promovió esa visita fue asesinado. Cesar García, opositor del proyecto minero La Colosa fue asesinado en su finca ubicada en la vereda El cajón del Municipio de Cajamarca, Tolima.

Sigue leyendo

Chile

Minería aumentará déficit de ácido sulfúrico al alcanzar un consumo récord en 2014

Recién hacia el fin del período analizado el sector alcanzaría un equilibrio entre la demanda y la producción de este insumo. La estimación del organismo es que con un caso base (de mayor certeza) el próximo año el consumo alcanzaría a 9,20 millones de toneladas (ton), mientras que a 2022 sería de sólo 6,70 millones de toneladas.

 El ácido sulfúrico es importante para la minería ya que, dependiendo del caso, puede llegar a representar hasta el 20% de la estructura de costos de una empresa de este sector.

Sigue leyendo

Chile

Capstone Mining reactiva proyecto en Atacama por US$1.800 millones

Capstone Mining ingresó a trámite ambiental su iniciativa Santo Domingo, en Atacama, que podría estar produciendo en 2018.

La inversión minera en el país no está del todo paralizada.

A fines de octubre, la minera junior canadiense Capstone Mining ingresó a tramitación ambiental el estudio de impacto ambiental (EIA) de su proyecto de cobre y oro Santo Domingo, ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama.

Sigue leyendo

01 Joaquin Villarino Consejo Minero MCH dic2011
Chile

Villarino: “En primera vuelta vimos propuestas que ignoran lo que significa la minería”

01 Joaquin Villarino Consejo Minero MCH dic2011Asegura que la intención de revisar íntegramente el sistema político y económico de Chile genera inquietud en el sector. Sin embargo, confía en la prudencia de las candidatas en segunda vuelta.

Durante los últimos meses, el Consejo Minero ha seguido con atención el desarrollo de la elección presidencial.

En ese período, explica el presidente ejecutivo del gremio, Joaquín Villarino, se ha escuchado una serie de propuestas que tienen como objetivo modificar el sistema económico y político que ha imperado en el país desde hace 30 años.

Sigue leyendo

Ecuador

Taller «En búsqueda de alternativas a las industrias extractivas en el Ecuador»

El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) y la Fundación Rosa Luxemburg tienen el agrado de invitarle a participar en un Foro público y un taller de trabajo con representantes de organizaciones sociales de diferentes sectores de la provincia, en relación con el tema de “Alternativas a las industrias extractivas”, a realizarse el próximo viernes 22 de noviembre de 2013.

El foro público tiene como objetivo generar debate entre la población en cuanto a la situación de las industrias extractivas en el país.

Sigue leyendo

Argentina

BarricK: con B de Bachelet y K de Kirchner

Para salvar el proyecto Pascua – Lama Barrick Gold lleva adelante una audaz estrategia a ambos lados de la cordillera, consistente en efectuar modificaciones “progresistas” en la Constitución de Chile y el Código Civil de Argentina

Recientemente Barrick Gold, la megaminera multinacional, anunció el cese temporal de su proyecto binacional Pascua Lama, ubicado en Chile y Argentina, sobre la cordillera de Los Andes, en etapa de construcción. La noticia la dio el presidente de Barrick Jamie Sokalsky, mediante un comunicado en el que informó: “Hemos determinado que el rumbo prudente en esta etapa es suspender el proyecto, pero naturalmente mantendremos nuestra opción de reanudar la construcción y culminar el proyecto cuando se logren mejoras en los desafíos actuales. La decisión de retomar el ritmo de construcción dependerá de mejores condiciones económicas para el proyecto, las perspectivas para el precio de los metales y una menor incertidumbre asociada a asuntos legales y otros requerimientos regulatorios en Chile.”

Sigue leyendo