Pronunciamiento público
Las comunidades del suyu de Larecaja nos hemos reunido en el pueblo de Guanay, en fecha 17 y 18 de agosto de 2013, para analizar y reflexionar el contenido del anteproyecto de Ley de Consulta del Gobierno y la propuesta de Ley de Consulta Previa del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), asimismo el anteproyecto de Ley de Minería del Gobierno.
Habiéndose anoticiado de los atropellos contra los legítimos representantes indígenas de la CIDOB, el CONAMAQ y la Asamblea del Pueblo GuaranÍ (APG) durante la reunión convocada por el Ministro de Gobierno en la ciudad de Cochabamba, en fechas 17 y 18 de agosto, para discutir su propuesta de ley Marco de Consulta; atropellos que se expresaron en impedir la participación de dirigentes legítimamente constituidos
y coartando la palabra de nuestras máximas autoridades.



El relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, señaló como parte de las conclusiones y recomendaciones del informe presentado al Consejo de Derechos Humanos, que los nativos tienen derecho a definir su propio desarrollo e incluso negarse a actividades extractiva en sus territorios a favor de otras iniciativas para su progreso.
En la Sala Constitucional de la Corte Suprema se escucharon este lunes nuevos alegatos relativos el cuestionado proyecto minero Pascua Lama, impulsado por la trasnacional Barrick Gold en la Región de Atacama, con una inversión estimada en 3.000 millones de dólares.
Los manifestantes aseguran que según resultados emitidos por la Universidad Catolica el agua en sectores de Tulahuén se encuentra con niveles de arsénico tres veces por encima de lo permitido para el riego y para el consumo humano