Este miércoles, los asambleístas recibieron el veto parcial del presidente de la República, Rafael Correa, a dos artículos de las reformas a la Ley Minera que aprobó la Asamblea Nacional el pasado 13 de junio.
El primero se refiere a la disposición transitoria sexta relacionada con los plazos para la regularización de la actividad minera. Inicialmente se estableció un plazo de 90 días para que el Ministerio Sectorial legalice a las personas que realicen minería artesanal y no más de 180 días para que se actualice el registro con la incorporación de las personas que demuestren que antes del censo minero del 2010 se dedicaban a esa actividad.



Un nuevo estudio revela la contaminación de pozos de agua potable cercanos a sitios de extracción de gas de esquisto en Estados Unidos, lo que podría reactivar el debate sobre el impacto ambiental de esta controvertida técnica.
Las organizaciones campesinas de la región colombiana del Catatumbo, en el norte del país y cerca de la frontera con Venezuela, cumplieron 15 días de protestas y paralización de labores.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jaime Medrano cuestionó que la nueva ley minera que se encuentra en etapa de elaboración no apoye al sector estatal y por el contrario favorezca a los cooperativistas.
Los cooperativistas mineros de Potosí temen avanzar hacia otras áreas de trabajo porque existen muchas demandas de los comunarios que tienen un concepto erróneo de lo que significan sus derechos y buscan la forma de acceder a beneficios de la actividad minera, informó el presidente del Consejo de Vigilancia de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) Guillermo Condori.
El conflicto de los mineros cooperativistas y asalariados de Porco se halla en cuarto intermedio a raíz de un acuerdo al que se llegó ayer para consultar en La Paz la forma de redacción del contrato de Migración que debe firmar la empresa Sinchi Wayra con la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de acuerdo a la información proporcionada por el curac curaca de Porco, Carlos Gutiérrez Choque.
Por Paco Puche