17 de Febrero de 2012
La Academia de Ciencias llamó al Ministerio de Medio Ambiente a rechazar el proyecto minero en la Loma Miranda, provincia de La Vega, que demanda la empresa minera Falcondo Xstrata Níckel. Sigue leyendo
Stephan Schmidheiny: el fin de la impunidad y de la mentira
17 de Febrero de 2012
En medio de una expectación sin precedentes, con gentes venidas de todas las partes del mundo y con más de mil personas escuchando en pie, pacientemente, la lectura de la sentencia que duró tres horas, el pasado día trece de febrero se dictó un gran sentencia a la vez que se marcaba un antes y un después para todo el orbe, en lo relativo a la tragedia del amianto. Sigue leyendo

Agencia canadiense de cooperación y empresas mineras, la otra historia
17 de Febrero de 2012
El financiamiento que la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA, por sus siglas en inglés) otorga a proyectos de responsabilidad social corporativa, en su mayoría ubicados en la zona de influencia de las minas, tiene por objeto ayudar a las empresas mineras canadienses a competir por el acceso a lucrativos yacimientos minerales en países en desarrollo, frente a la creciente oposición local a la minería. Sigue leyendo

«El daño a la naturaleza no tiene precio»
17 de Febrero de 2012
«Nadie pagará los daños cuando todo el trabajo de la mina haya terminado», cuestionó María del Rosario Velásquez, vecina del proyecto Oasis, situado 102 kilómetros al sudeste de la capital guatemalteca, donde la firma canadiense Tahoe Resources se propone extraer oro, plata, zinc y plomo. Sigue leyendo

Masiva movilización cordobesa en apoyo a la lucha en el NOA
17 de Febrero de 2012
En la tarde del miércoles 15 en la capital cordobesa se vivió una jornada más de lucha en contra de la megamineria, pasada las 18 h’s la esquina de Colon y Cañada se fue llenado de banderas y colores con un misma consigna la solidaridad para los pueblos que estan en una férrea defensa de sus territorios. Sigue leyendo
Levantaron el bloqueo pro minería pero los vecinos siguen protestas contra megaminería
17 de Febrero de 2012
El corte que mantenía «sitiada» la localidad catamarqueña de Andalgalá por parte de manifestantes que apoyan a la minera La Alumbrera fue levantado esta tarde, en tanto que siguen los bloqueos selectivos de ecologistas, pese a la intimación de la Justicia provincial. Sigue leyendo

Director Provincial de Minería fue funcionario de la dictadura
15 de Febrero de 2012
El flamante titular del área de Minería de Río Negro, Roberto Tronelli, ingresó al gobierno rionegrino durante la gestión del Justicialista Mario Franco. Pero luego del golpe de 1976, permaneció en su cargo, sirviendo al gobierno de facto. Con el regreso de la democracia, fue echado. Si bien la Constitución provincial prohíbe la designación de personas que participaron en la dictadura, el gobierno lo nombró recientemente al frente de la Dirección de Minería. Sigue leyendo
Renuncio el Sec. de Mineria denunciado por los vecinos
17 de Febrero de 2012
Se trata vdel Ing en minas Roberto Tronelli ex fucionario del gobierno de facto y ex emplado de las mineras que debía controlar. Sigue leyendo

Minera La Alumbrera tiene tres causas por delitos ambientales y una por cuestiones económicas
17 de Febrero de 2012
Un fiscal de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca detalló las denuncias que tiene la empresa minera. En ninguna se ha llegado a juicio. Recordó que la firma está constituída por dos partes: una privada y otra estatal. Sigue leyendo
Protestas contra la Vale dejan una persona muerta y varias heridas
Natasha Pitts
Desde el pasado martes (14), hay un clima de tensión en La Loma y Plan Bonito, localidades situadas en el departamento del Cesar, en Colombia. La causa son las manifestaciones contrarias a la presencia de la Vale, una de las empresas mineras más grandes del mundo, con sede en Brasil y con explotaciones mineras en 38 países. Sigue leyendo