13 de Junio 2011
En el marco de la campaña «No es falta de energía, es falta de voluntad», orientada a difundir el cuidado de nuestro patrimonio natural y su gente. Acción Medio Ambiental de Chile (AMA) lanza su primer spot sobre la carbonización del país, realizado con la finalidad de comunicar lo que está ocurriendo en Chile respecto a las termoeléctricas a base de carbón y las Minas a Cielo Abierto en Isla Riesco.

Guatemala descarta cierre de minera canadiense pese a fallo de CIDH
13 de Junio 2011
El gobierno de Guatemala descartó cerrar las operaciones de una mina de capital canadiense acusada de contaminar en zona de San Marcos, como lo exige un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La CIDH ordenó en mayo de 2010 como medida cautelar el cierre de la mina Marlin. (Foto Prensa Libre: Archivo) Sigue leyendo

Juntitos presidente de México con presidente de Goldcorp
13 de Junio 2011
El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, se reunió hoy, en la residencia oficial de Los Pinos, con el presidente de la empresa minera canadiense Goldcorp, Charles A. Jeannes. Entre otras consecuencias, el estado mexicano refuerza su política minera y pretende apuntalar la imagen muy deteriorada local e internacionalmente de Goldcorp. El modelo extractivo latinoamericano a todo vapor. Sigue leyendo

Intento de sustitución agropecuaria por minería
13 de Junio 2011
El viernes 20 de mayo la Facultad de Agronomía de la República Oriental del Uruguya recibió a un grupo de productores e ingenieros agrónomos de la zona de Cerro Chato y Valentines y el entorno del arroyo El Cordobés, alarmados por la amenaza de la sustitución de la producción agropecuaria por la minería a cielo abierto. Sigue leyendo

China: Niegan tratamiento a miles de niños envenenados por plomo
15 de Junio 2011
Las autoridades restringen el acceso a atención médica e intimidan y detienen a los padres…
Foto: Al menos 615 de los 731 niños que viven en dos pueblos cercanos a esta fundidora de plomo en la provincia china de Shaanxi, mostraron cantidades excesivas de plomo en su sangre según pruebas médicas realizadas en 2009. © 2009 Associated Press Sigue leyendo

México: Sí a la Vida, No a la Minería
16 de Junio 2011
En la mesa expositoria de agua y minería estuvo presente Roberto Gamboa del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan de la Montaña de Guerrero que hablo de la amenaza de las mineras en su territorio. Sigue leyendo

Sala Mixta de Sullana absuelve a ronderos
14 de Junio 2011
La Segunda Sala Mixta Liquidadora de Sullana absolvió a los ronderos Magdiel Carrion Pintado, actual presidente de CONACAMI, Imelda Carrión y Pascual Rosales Huamán, para quienes el fiscal de Ayavaca Marcelo Yauli López había solicitado una pena de 30 años de cárcel. Sigue leyendo

Llevan a Australia denuncia contra Xtrata Copper por destruir glaciares
16 de Junio 2011
El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) presentó la semana pasada una denuncia ante el Gobierno de Australia en contra de Xstrata Copper, por el grave impacto sobre glaciares de roca y ambiente periglacial en dos proyectos argentinos propiedad de la empresa: El Pachón de San Juan y Filo Colorado en Catamarca. Las organizaciones de base Fu.C.I. de San Juan y la Asamblea el Algarrobo de Andalgalá Catamarca, acompañan la denuncia.
Mineras quieren pagar tributo sobre la utilidad y no por las ventas
16 de Junio 2011
«La propuesta que tiene nuestro gremio (conjunto de empresas mineras en Perú) ha sido un consenso entre las diversas empresas mineras y creemos que debe ser algo que ya ha sido establecido en otros países y que tenga que ver con las utilidades», explicó González a periodistas. Sigue leyendo

A pesar de los rechazos mundiales y locales siguen explorando uranio en la meseta de Chubut
13 de Junio 2011
Trabajos exploratorios encuentran cada vez más uranio en la provincia, con rechazo social de fondo. Además de Cerro Solo, también se destacan El Regalo, Bororo Nuevo y el potencial Guanaco, todos ellos en la meseta central. Una ley provincial prohíbe la minería de metales a cielo abierto. Luego de catástrofe deChernóbil y el desastre en Fukushima quedó confirma la fragilidad y los graves riesgos de la energía atómica, recientemente las movilizaciones populares en Alemania obligaron a anunciar que desmontarán todas sus plantas nucleares y también Italia acaba de hacer un referéndum donde se expresó el rechazo a la generación atómica. Sigue leyendo