Dirigentes plantearon cambiar el programa de la transición de la mina, explotando nuevas fases a rajo abierto y aplazando la entrada del nuevo método de explotación. La administración comprometió un estudio para evaluar la factibilidad de esta idea.
La mesa conformada entre los trabajadores de Codelco y la administración, comprometida luego del paro nacional de abril pasado, ha estado avanzando en forma sigilosa y, además, ha alcanzado acuerdos.
Hace algunos días, los dirigentes de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero de Chuquicamata se reunieron en Calama con el presidente ejecutivo de la minera estatal, Thomas Keller, para avanzar en la agenda de temas que pusieron en la mesa los sindicatos, entre los que se cuentan los planes de retiro, temas de salud y, fundamentalmente, la continuidad operacional de la división.



El organismo fiscalizador sostiene que las instalaciones incumplen la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
«Codelco ha cumplido con su deber y compromiso de obtener los mayores beneficios posibles a partir de nuestras riquezas mineras», señaló el presidente de la estatal, en el 42 aniversario de la empresa.
Codelco hizo un nuevo gasto en recursos y propagó entre los medios lo que parece ser otro lavado de imagen al proyecto de expansión 244, esta vez le llamó algo así como “Los 7 mitos de Expansión Andina 244” y enumeró el mismo número de argumentos para intentarnos convencer de que el proyecto es “bondadoso” con el país.