Cajamarca: Ronderos celebran Primer Congreso Interdistrital

10 junio, 2015

ronderos cajamarcaEl domingo 7 de junio se realizó el Primer Congreso Interdistrital de Rondas Campesinas en el centro poblado de Vigaspampa, en la provincia de Celendín. Bajo el lema “Consagrar la vida en defensa de la verdad”, el objetivo del evento fue promover la defensa de los intereses campesinos y garantizar el derecho a la vida de las comunidades.

Los ronderos fueron llegando, algunos a caballo, desde varias comunidades cercanas como Calconga, La Florida, Bellavista de Cajén, La Fortaleza, Oxamarca y Celendín. Luego de las presentaciones y la instalación de la mesa directiva, el congreso contó con tres ponencias y luego se abrió un espacio a la participación de los asistentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los conflictos mineros se extienden a Centroamérica

no a mineria metalica en salvadorHace un par de meses la Iglesia católica latinoamericana presentó, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un amplio panorama de la expansión minera y la violación a los derechos humanos en América Latina: un conflicto que no cede.

En este mismo tenor, se presenta ahora el informe Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2014 elaborado por diversas organizaciones socio-ambientales de la región en el que se da ya un informe detallado de lo que la Iglesia denunciaba.

"América Latina se ha convertido en uno de los principales territorios de la expansión de la minería a nivel global, y ha tenido como principal consecuencia grandes impactos ambientales, sociales y culturales en las comunidades en donde se desarrollan los proyectos", reflexiona el informe en su parte medular.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más de 200 intelectuales de varios países envían carta abierta a Humala por conflicto de Tía María

tia maria 4Intelectuales rechazan la declaración del estado de emergencia en la provincia de Islay y el manejo de los conflictos sociales en el Perú.

Desde el 23 de marzo, la provincia de Islay (Arequipa) se encuentra en un paro indefinido en protesta contra el proyecto minero Tía María de Southern Copper (Grupo México).

El viernes 22 de mayo, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia en la provincia de Islay. Ese mismo día el ciudadano Ramón Colque Vilca perdió la vida, víctima de un proyectil de arma de fuego, deceso que se sumó a la muerte de Victoriano Huayna y Henry Checlla Chura.

Leer mas
Seguir leyendo →

Resistencia a la minería: Denuncian abusos en el valle de Tambo por estado de Emergencia

tia maria 7Los poblados de Cocachacra, Dean Valdivia y aledaños serían los más afectados con el régimen de estado de Emergencia que rige en la provincia de Islay, según algunos testimonios que se recogen en este informe de una periodista independiente de la zona. La región desde hace mád de dos meses resiste y se moviliza contra el mega proyecto minero Tía María de Southern Cooper, respaldado por el gobierno nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sequía y hambruna por minería en La Guajira

cerrejon sequiaCuando se habla de la crisis en este departamento, al Gobierno colombiano se le olvida mencionar que los problemas no son causados por la ausencia de lluvia, sino por el abandono estatal y la entrega del territorio a multinacionales.

La gravedad de la situación en La Guajira ha llevado a que sus comunidades exijan la intervención del Estado para superar la ausencia de agua potable con la construcción de acueductos, zonas de distribución del recurso hídrico, mayor inversión social con relación a una estrategia de seguridad alimentaria y que se regule la explotación de los recursos naturales.

Pero, mientras se continúa a la espera de una solución, la crisis humanitaria toca fondo. Según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, entre 2008 y 2013 murieron 4.151 infantes, 278 por desnutrición, 2.671 a causa de enfermedades curables y 1.202 que no alcanzaron a nacer.

Leer mas
Seguir leyendo →

En el yacimiento Veladero un camión desbarrancó y el conductor salió ileso, la montaña no

camion veladeroSucedió en el yacimiento de oro Veladero, de Barrick Gold, en la Cordillera de los Andes a 4.000 metros sobre el nivel del mar. Un video difundido el 1° de junio pasado en Youtube, muesrtra cómo la mole de acero se desliza y desbarranca, cae sobre sus 6 ruedas y el conductor sale del vehículo. La situación tiene como marco visible en el video, la gran alteración de la montaña por las labores mineras en una región donde se ubican las nacientes de cuencas hídricas.

Estas megaestructuras son las encargadas de trasladar el material que contiene el mineral para ser triturado y procesado, por lo que tienen un gran porte y sus accidentes suelen ser peligrosos.

Leer mas
Seguir leyendo →

En un año creció el número de concesiones mineras en Chiapas

mineriaa4En el 2010 el territorio de Chiapas estaba concesionado a la minería en un 6.57 por ciento, pero fue a partir del 2011 cuando se registró  un aumento en la superficie concesionada.  El porcentaje se duplicó,  así como en el número de títulos.

Se llegó  a concesionar hasta el  15.96 del subsuelo chiapaneco  y se continúa en aumento, tanto en superficie como en número de títulos hasta julio de año pasado, de acuerdo al reporte más reciente del Servicio Geológico Minero (SGM).

Con las modificaciones a la Ley Minera publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), 21 de abril de 2005, actualmente se considera un modelo de la Concesión Única. En el estado de Chiapas se pueden definir siete regiones mineras, atendiendo al tipo de mineralización y a su ubicación.

Leer mas
Seguir leyendo →

COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO EXIGEN CONFIRMACIÓN DE DAÑO AMBIENTAL IRREPARABLE A VEGAS ANDINAS EN PASCUA LAMA AL SAG

no a pascualama1Comunidades miran con recelo medida de recaraterización del daño mandatada por SMA al SAG y denuncian que esta acción va de la mano con las aspiraciones de  Barrick.

Para las comunidades del Valle del Huasco, de manera inexplicable e ilógica, el pasado 7 de mayo la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) decidió realizar peritajes  respecto del daño ambiental a vegas o humedales altoandinos no susceptible de reparación ocasionado por la empresa en el verano de 2013, el que fuera sancionado como infracción gravísima en anterior resolución (477), proceso reclamado y luego impugnado por el Segundo Tribunal Ambiental que por mandato del mismo se encuentra hoy en proceso de reapertura y reponderación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Frente Santeño Contra la Minería manifiesta su rechazo ante proyecto Cerro Quema

9 junio, 2015

cerro quemaMilciades Pinzón, sociólogo y miembro del Frente Santeño Contra la Minería, manifestó este domingo que esta asociación mantiene su rechazo ante el proyecto minero Cerro Quema que se desarrolla en Tonosí. El proyecto Cerro Quema se localiza específicamente entre los distritos de Tonosí y Macaracas, en la provincia de Los Santos.

Pinzón explicó en RPC Radio, que desde el año 1997 ha existido una oposición histórica ante este proyecto debido las pérdidas económicas que representa para el Estado, sumado a la crisis ambiental que enfrenta la región de Azuero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Demandan renuncia de ministro chileno por hacer informes a una minera

ministro chile renunciaDiversos sectores políticos chilenos, incluido su propio partido, demandaron hoy la renuncia del ministro de la Presidencia, Jorge Insunza, por haber cobrado honorarios a una empresa minera cuando presidía la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. Admitió Insunza que hasta finales del año pasado cobró honorarios a la minera Antofagasta Minerals, controlada por el grupo Luksic, a cambio de análisis políticos periódicos.

Insunza fue diputado por el oficialista Partido por la Democracia (PPD), hasta el pasado 11 de mayo, cuando la presidenta Michelle Bachelet lo nombró en su actual cargo, en el marco de un profundo ajuste de su gabinete ministerial, con el que intentó superar una crisis emanada de varios casos de corrupción surgidos en los últimos meses.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: