Prospección minera, primera amenaza para los territorios

24 agosto, 2015

prospeccion mineraEn Chiapas, las empresas requieren saber con mayor exactitud la cantidad, calidad y modo en que está un mineral para asegurarse que es rentable la extracción. Para ello se requiere de un permiso de exploración. Entre tanto, a los pobladores "Les ofrecen mentiras y promesas, los confunden o no se ve a primera vista el interés sobre los minerales, y si lo saben, se ignora el modelo de extracción y sus consecuencias socioambientales".

"Es justo en esa etapa cuando se necesita intervenir en el territorio usando algunos explosivos, barrenos, maquinaria más especializada, e instalarse en el lugar por algunos años", señala el estudio "La minería en Chiapas 2015", efectuado por la organización Otros Mundos, con sede en San Cristóbal de Las Casas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan posibles daños por derrame minero en Espinar

derrame camionEl derrame de treinta toneladas de concentrado de cobre perteneciente a la empresa Hudbay cerca de un colegio de la comunidad de Pausiri, en la provincia cusqueña de Espinar, producido el 12 de mayo pasado, ha generado preocupación en el Instituto de Defensa Legal, luego de conocer que los escolares tomaron contacto directo con este material y muchos de ellos lo llevaron en bolsas a sus casas, tal como sucedió hace quince años en Choropampa, Cajamarca.

Autoridades del municipio de Espinar constataron el hecho nueve días después del suceso. Encontraron áreas extensas con capas de concentrado del mineral perteneciente a la empresa Hudbay.

Leer mas
Seguir leyendo →

NO HAY AGUA NI DIQUE PARA EL NUEVO INGENIO DE HUANUNI

samuel orozcoEl gerente de la Empresa Minera Huanuni (EMH), Samuel Orozco, informó que el recientemente inaugurado Ingenio Lucianita, recién podría ingresar en funcionamiento el 2017, debido a la falta de agua que se requiere para su operación, así como el dique de colas que se necesita.

Orozco señaló que a mes y medio de que asumió la Gerencia, realizó una evaluación de los proyectos que tiene la empresa y logró conocer que los volúmenes de agua que se requieren para provisionar al nuevo ingenio, no fueron previstos por las anteriores administraciones de la empresa.

“Estamos en una situación crítica, ahora (estamos) tratando de sobrellevar esta situación porque no tenemos todavía en operación el nuevo ingenio. Se están haciendo pruebas, pero también por la falta de agua, que ha sido uno de los elementos principales y que no han previsto, no se están haciendo ni las pruebas en forma continua”, dijo.

Leer mas
Seguir leyendo →

DESECHOS MINEROS INGRESAN A LA CIUDAD DE POTOSÍ

contaminacionpotosi 1Pobladores de la zona Pampa Ingenio de la ciudad de Potosí, además de autoridades locales, están alarmados porque este jueves ocurrió un sifonamiento en un dique de colas, que derivó en el rebalse de desechos mineros que afectó a este barrio, reportó radio Aclo de la Red ERBOL.

“Lamentablemente estas lamas tenemos que comer, se seca y el viento lo lleva hasta nuestro plato. Vamos a bloquear, ya que no nos hace caso el Gobierno, que nos haga caso el Gobernador y el Alcalde”, exclamó uno de los vecinos afectados.  

Otro vecino afirmó que la lama avanzó unas ocho cuadras “por el descuido de los ingenios”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organización popular y campesina frente a la minería en Chiapas

p1000250mariengonzalezh

Los días 15 y 16 de Agosto se reunieron en Acocayagua cerca de 300 personas de la región Costa-Soconusco y del estado de Chiapas para compartir y discutir impactos y estrategias ante la actividad minera en sus territorios.

Cientos de campesinos, hombres y mujeres líderes de diversas comunidades y municipios de la región Costa-Soconusco de Chiapas (México) se reunieron durante dos días para detener la actividad de empresas transnacionales en su territorio, como por ejemplo la canadiense Goldcorp. El foro, primero que se desarrolla en el estado de Chiapas (que cuenta con 99 concesiones mineras), permitió constatar impactos comunes en diferentes zonas del estado, así como compartir experiencias de resistencias en los también afectados estados de Guerrero y Morelos.

Exposición de experiencias en la Casa Ejidal de Acacoyagua (Chiapas). Foto: Marien González Hidalgo

Los representantes de los municipios de Acacoyagua y Escuintla reportaron muertes por cáncer y enfermedades en la piel, así como contaminación de los suelos y las aguas de espacios comunitarios por la extracción de oro, plata, cobre, titanio, hierro, plomo y zinc en la región. Además, se constataron impactos sociales como división de comunidades, engaños ...

Seguir leyendo →

REFORZAR CAPACIDADES PARA TRANSFORMAR LOS CONFLICTOS

cabecera intimailLOS ESFUERZOS DE LA COMUNIDAD NATIVA AWAJÚN DE SUPAYAKU EN MEDIO DE SU CONFLICTO LATENTE CON NARANJOS (CAJAMARCA)
21 de agosto de 2015

Un promedio de cuarenta comuneros y comuneras de todos los anexos de la comunidad de Supayaku participan del proyecto de reforzamiento de capacidades públicas y comunitarias, a través de la Escuela de Líderes “Waismag Aidaun Ayamtaiji” que viene ejecutando Fedepaz.

Los contenidos versan sobre derechos de los pueblos indígenas pero en esta ocasión, el módulo abordó la situación de conflictividad social que vive Perú, nuestra concepción del conflicto que en el caso awajún puede equivaler incluso a ‘guerra’ o enfrentamientos directos. A partir de ahí revisamos clasificaciones, dinámicas y dimensiones en que se suscitan los conflictos, en especial los que afectan a los pueblos indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

SE INICIA JUICIO ORAL CONTRA EL EX ALCALDE DE ESPINAR ÓSCAR MOLLOHUANCA

21 agosto, 2015

94ce5cec 0427 4a40 b598 c6641e9fbe0fObservatorio de Conflictos Mineros del PERU
19 de agosto de 2015
Como lo señala un comunicado de prensa recibido, el 20 de agosto de 2015 se inicia el juicio oral en contra de Óscar Mollohuanca (ex alcalde de Espinar) y Herbet Huamán y Sergio Huamaní (dirigentes del Frente Único de los Intereses de Espinar – FUDIE), en el proceso penal seguido por los supuestos delitos de atentado contra la seguridad común, entorpecimiento de servicios públicos y disturbios. Como se sabe, el Poder Judicial cambió la competencia territorial del juicio, derivándolo a la ciudad de Ica, cuándo correspondía que se realice en el Cusco.

Leer mas
Seguir leyendo →

El río que murió por la minería

Mina galeria 18Publicado por: Redacción Nacionales 19/08/2015
Diario Colatino

Fotos y texto Guillermo Martínez

¨Aquí nada puede vivir, ni siquiera las larvas de los zancudos”, dice Mario Juárez, quien ronda los 70 años, mientras se encuentra agachado y en sus ojos se pueden leer sentimientos de decepción y preocupación cuando observa  el agua frente a él que parece estancada, acompañada permanentemente de una espuma blanca y espesa.

“Esto es más ácido que el agua de limón, por eso no vive nada en el río“, afirma, mientras se levanta ,y sin querer remueve un poco del cieno naranja al fondo del afluente. Cruza sus manos sobre el pecho y bajo la sombra de su sombrero beige, observa el cuerpo sin vida del río San Sebastián, en Santa Rosa de Lima, La Unión.

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACION PUBLICA ANTE LA REPRESION Y LAS MOVILIZACIONES EN ECUADOR

ecuador movilizacionesFrente a la fuerte represión y persecución que están viviendo activistas ecuatorianos y ecuatorianas en las jornadas de movilización contra el gobierno de Rafael Correa, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

1. Manifestamos nuestra solidaridad, admiración y completo respaldo a las comunidades y pueblos del Ecuador que han desbordado las calles para exigir que se cumpla la Constitución, se detengan las negociaciones de un TLC con la Unión Europea, y se restituya la democracia frente a una sostenida criminalización y persecución a quienes defienden los bienes comunes y el Buen Vivir en los territorios.

Leer mas
Seguir leyendo →

EL ESTADO PERUANO DA UN PASO IMPORTANTE PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

19 agosto, 2015

fedepazLima, 17 de agosto de 2015
Ante la exigencia nacional e internacional de diversos organismos de
defensa y promoción de los derechos humanos
EL ESTADO PERUANO DA UN PASO IMPORTANTE PARA
GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, CON
LA APROBACION DEL DECRETO NO. 1186 QUE REGULA EL USO
DE LA FUERZA EN LA FUNCION POLICIAL
La Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz - FEDEPAZ expresa su
satisfacción por la aprobación del Decreto Legislativo No. 1186, que regula el
uso de la fuerza por parte de la policía en el ejercicio de su función prevista en
nuestra Constitución.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: