La concentración indígena se mantiene en El Arbolito

14 agosto, 2015

marcha ecuadorTras calificar como exitoso el paro nacional de ayer, dirigentes de organizaciones indígenas y sindicales anunciaron que la tarde de hoy continuarán las concentraciones masivas en el parque El Arbolito en rechazo a las políticas del Gobierno de Rafael Correa.

El anuncio se realizó en medio de una rueda de prensa, en la sede la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut), cerca de la Plaza del Teatro.

Se trató de un pronunciamiento en conjunto de una parte de las cabezas visibles de la organización de la medida de hecho que ayer tuvo eco en provincias: los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Jorge Herrera y Severino Sharupi, Pablo Serrano, presidente del FUT, entre otros dirigentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputado denuncia venta de fincas de minera Infinito

mapa minera crucitasLa minera Industrias Infinito habría vendido cinco fincas de su propiedad en la zona norte del país, a menos de dos semanas de que se resuelva cuánto tendría que pagar la empresa por los daños ambientales ocasionados con su propyecto para sacar oro en Crucitas de Cutris de San Carlos.

Ver también: 

Así lo denunció el diputado del Frente Amplio, Edgardo Araya, quien ayer mismo solicitó al Tribunal Contencioso Administrativo una medida cautelar urgentísima para que se le ordene al Registro Público suspender la inscripción de la compraventa de los terrenos o bien, en caso de continuar el proceso, que se traspasen con anotaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones campesinas protestan en SPS contra la minería

manifestacion contra la mineria hondurasCentenares de personas que representan diversas organizaciones campesinas del país protestan en San Pedro Sula contra la explotación minera en Honduras.

Las manifestaciones surgen porque en esta ciudad se desarrolla el Cónclave Mundial de Minería. El hotel sede del encuentro está rodeado por los protestantes.

"Estamos en contra que se concesionen a precio de gallo muerto nuestros recursos", dijeron.

Los protestantes piden que se apoye la agricultura y actividades que no dañen el medio ambiente. "Pedimos que se derogue la ley de minería, tenemos problemas por el cambio climático", agregó otro protestante.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suspenden concesión y títulos mineros en áreas protegidas de extracción minera

juan manuel santosEl presidente Juan Manuel Santos anunció la declaratoria de nuevas áreas de especial importancia ecológica que, a partir de este momento, quedan reservadas de manera temporal frente a todo tipo de actividades mineras.

Según informó el primer mandatario, son 57 sitios ubicados en diferentes regiones del país (Guajira, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Tolima, Caldas, Boyacá, Casanare, Meta, Huila, Caquetá y Nariño) que suman cerca de millón y medio de hectáreas. Y a partir de este momento no se podrán otorgar nuevas concesiones ni títulos mineros sobre las áreas declaradas.

Leer mas
Seguir leyendo →

De minería, sólo migajas a México

mina tajo abierto 1El valor total de la producción de los minerales que se explotan en México no son equivalentes a lo que se extrae de la tierra en términos monetarios.

Ni el Gobierno federal ni los ejidatarios reciben ganancias acordes con lo que se produce, porque todo se lo llevan los concesionarios mineros quienes no están obligados a esclarecer el volumen de su producción por políticas de las instancias gubernamentales, alertaron la Auditoría Superior de la Federación (ASF) e investigadores del Centro de Análisis e Investigación Fundar.

De acuerdo con el último informe realizado por el ASF, entre 2008 y 2013 el Gobierno federal perdió 3 mil 277 millones de pesos de la generación de recursos que explotan las empresas mineras de este país sólo por pago de derechos debido a que no se cumplió con la meta respectiva de cada periodo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aluminé anticipa su rechazo a proyectos de megaminería

13 agosto, 2015

AluminéEl Concejo Deliberante de esta ciudad aprobó una resolución por la que determina la no autorización de proyectos que tengan como sustento la megaminería dentro de su jurisdicción municipal.

Ver también: 

Marcha contra la minería en Las Coloradas

La iniciativa de la concejal Claudia González, del Frente Grande, solicita además a la Dirección Provincial de Minería y a la Secretaría de Estado de Ambiente Provincial que no se habiliten en la provincia proyectos de megaminería porque son hidrotóxicos y vulneran derechos constitucionales reconocidos, leyes nacionales y tratados internacionales vinculados a la protección y conservación del ambiente y el desarrollo sustentable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las minas a cielo abierto contaminan La Serranía

mineriaa 34¿Es casual que el medidor de contaminación ambiental de Villar del Arzobispo esté alejado de la ruta que todos los días realizan decenas de camiones que van y vienen de la minas de la comarca? El alcalde de la población piensa que no, y por ello ha pedido que se traslade el aparato al colegio municipal para saber qué aire respiran los niños.

La presencia de numerosas minas en la comarca de las que se extrae principalmente sílice, caolín y arcilla roja propicia la presencia de polvo en suspensión en el ambiente potencialmente peligroso para la salud.

El grupo de Podemos en Les Corts Valencianes ha pedido a la Conselleria de Medio Ambiente que adopte medidas urgentes para la recuperación ecológica de La Serranía, en esta ocasión, centrando su interés en las minas que pueblan la comarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

La lucha del pueblo huichol por salvar su tierra sagrada

wixaricaLos indígenas del pueblo huichol luchan en los últimos años por salvar su patrimonio cultural, que corre peligro de ser destruido por las compañías mineras extranjeras. 

Los ecologistas, que alertan de que la apertura de las minas de plata supondría una contaminación dañina para la naturaleza de la región, son los únicos que apoyan a los huicholes.

Para el pueblo huichol, Wirikuta es una zona sagrada que ocupa aproximadamente 141 mil hectáreas de la mexicana Sierra de Catorce, situada en el estado de San Luis Potosí, según publica el sitio web actualidad.rt.com. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Un país subastado

mineria cierlo abiertoooLa ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, se convierte por estos días en capital minera mundial, al realizarse el evento “Honduras Open for Business” (Honduras abierta a los negocios), que congregará a más de 400 empresas mineras de todo el planeta, lo cual es denunciado por comunidades locales y articulaciones mesoamericanas que rechazan esta industria como una subasta del país y un avasallamiento de su soberanía.

Así lo analizó la asamblea de Amigos de la Tierra región América Latina y Caribe (ATALC), reunida en Asunción del Paragua por estos días frente a un informe presentado por el reconocido médico y ambientalista hondureño Juan Almendares Bonilla, integrante de dicha federación ambientalista.

Leer mas
Seguir leyendo →

RATIFICAN LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY QUE PROHÍBE LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

12 agosto, 2015

no a la mina argentinaaEl Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) ratificó la plena constitucionalidad de la Ley N° 9526, en tanto prohíbe la actividad minera metalífera cuando se realice bajo la modalidad “a cielo abierto” o cuando para ello se utilicen sustancias como el cianuro, el mercurio y otras calificadas como peligrosas. El Alto Cuerpo argumentó que las restricciones establecidas son razonables si se tiene en cuenta que “el ambiente constituye un bien colectivo supremo”, que debe ser preservado.

El TSJ rechazó así la acción declarativa de inconstitucionalidad que habían planteado los representantes de la Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba (Cemincor) y de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN).

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: