REFORZAR CAPACIDADES PARA TRANSFORMAR LOS CONFLICTOS

24 agosto, 2015

cabecera intimailLOS ESFUERZOS DE LA COMUNIDAD NATIVA AWAJÚN DE SUPAYAKU EN MEDIO DE SU CONFLICTO LATENTE CON NARANJOS (CAJAMARCA)
21 de agosto de 2015

Un promedio de cuarenta comuneros y comuneras de todos los anexos de la comunidad de Supayaku participan del proyecto de reforzamiento de capacidades públicas y comunitarias, a través de la Escuela de Líderes “Waismag Aidaun Ayamtaiji” que viene ejecutando Fedepaz.

Los contenidos versan sobre derechos de los pueblos indígenas pero en esta ocasión, el módulo abordó la situación de conflictividad social que vive Perú, nuestra concepción del conflicto que en el caso awajún puede equivaler incluso a ‘guerra’ o enfrentamientos directos. A partir de ahí revisamos clasificaciones, dinámicas y dimensiones en que se suscitan los conflictos, en especial los que afectan a los pueblos indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

SE INICIA JUICIO ORAL CONTRA EL EX ALCALDE DE ESPINAR ÓSCAR MOLLOHUANCA

21 agosto, 2015

94ce5cec 0427 4a40 b598 c6641e9fbe0fObservatorio de Conflictos Mineros del PERU
19 de agosto de 2015
Como lo señala un comunicado de prensa recibido, el 20 de agosto de 2015 se inicia el juicio oral en contra de Óscar Mollohuanca (ex alcalde de Espinar) y Herbet Huamán y Sergio Huamaní (dirigentes del Frente Único de los Intereses de Espinar – FUDIE), en el proceso penal seguido por los supuestos delitos de atentado contra la seguridad común, entorpecimiento de servicios públicos y disturbios. Como se sabe, el Poder Judicial cambió la competencia territorial del juicio, derivándolo a la ciudad de Ica, cuándo correspondía que se realice en el Cusco.

Leer mas
Seguir leyendo →

El río que murió por la minería

Mina galeria 18Publicado por: Redacción Nacionales 19/08/2015
Diario Colatino

Fotos y texto Guillermo Martínez

¨Aquí nada puede vivir, ni siquiera las larvas de los zancudos”, dice Mario Juárez, quien ronda los 70 años, mientras se encuentra agachado y en sus ojos se pueden leer sentimientos de decepción y preocupación cuando observa  el agua frente a él que parece estancada, acompañada permanentemente de una espuma blanca y espesa.

“Esto es más ácido que el agua de limón, por eso no vive nada en el río“, afirma, mientras se levanta ,y sin querer remueve un poco del cieno naranja al fondo del afluente. Cruza sus manos sobre el pecho y bajo la sombra de su sombrero beige, observa el cuerpo sin vida del río San Sebastián, en Santa Rosa de Lima, La Unión.

Leer mas
Seguir leyendo →

DECLARACION PUBLICA ANTE LA REPRESION Y LAS MOVILIZACIONES EN ECUADOR

ecuador movilizacionesFrente a la fuerte represión y persecución que están viviendo activistas ecuatorianos y ecuatorianas en las jornadas de movilización contra el gobierno de Rafael Correa, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

1. Manifestamos nuestra solidaridad, admiración y completo respaldo a las comunidades y pueblos del Ecuador que han desbordado las calles para exigir que se cumpla la Constitución, se detengan las negociaciones de un TLC con la Unión Europea, y se restituya la democracia frente a una sostenida criminalización y persecución a quienes defienden los bienes comunes y el Buen Vivir en los territorios.

Leer mas
Seguir leyendo →

EL ESTADO PERUANO DA UN PASO IMPORTANTE PARA GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

19 agosto, 2015

fedepazLima, 17 de agosto de 2015
Ante la exigencia nacional e internacional de diversos organismos de
defensa y promoción de los derechos humanos
EL ESTADO PERUANO DA UN PASO IMPORTANTE PARA
GARANTIZAR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, CON
LA APROBACION DEL DECRETO NO. 1186 QUE REGULA EL USO
DE LA FUERZA EN LA FUNCION POLICIAL
La Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz - FEDEPAZ expresa su
satisfacción por la aprobación del Decreto Legislativo No. 1186, que regula el
uso de la fuerza por parte de la policía en el ejercicio de su función prevista en
nuestra Constitución.

Leer mas
Seguir leyendo →

Justicia ordena a Vale suspender actividades en mina de níquel en Amazonía

18 agosto, 2015

Onça puma brasilEl texto judicial asegura que la contaminación es la causa de la malformación de fetos y enfermedades graves en la región. La Justicia brasileña ordenó hoy a la minera Vale suspender las actividades de la mina de níquel de Onça Puma, en el norteño y amazónico estado de Pará, hasta que la empresa cumpla con las medidas compensatorias con las aldeas indígenas afectadas por el proyecto. Una forma de pagar para seguir destruyendo y contaminando.

Las autoridades judiciales consideran que las actividades en la mina Onça Puma - que comenzó a extraer en 2011- son las responsables de esa contaminación. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de 11 caseríos de Cajamarca realizan movilización contra minera Yanacocha

movilizacion cajamarcaLos pobladores de 11 caseríos de Cajamarca como Tres Tingos, Vista Alegre y otros, realizan una manifestación contra la empresa Yanacocha por haber secado sus fuentes de agua.

Los dirigentes responsabilizan a la empresa y exigen que se les reponga la cantidad y la calidad de agua.

Los manifestantes fueron hacia las oficinas de las autoridades del agua y planean llegar hasta las oficinas de la minera en Cajamarca.

Seguir leyendo →

PRONUNCIAMIENTO DEL PUEBLO AWAJÚN RECHAZANDO LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA EN LA CORDILLERA DEL CÓNDOR

pueblo awajunSeñores:

Ollanta  Humala, Presidente  de la República  del Perú

Pedro Cateriano  Bellido,  Presidente  del Consejo de Ministros

Patricia  Balbuena, Viceministra     de Interculturalidad

Rosa María Soledad Ortiz Ríos, Ministra  de Energía y Minas

Ana María Sánchez Vargas de Ríos, Ministra   de Relaciones Exteriores

CONADIF

Manuel Pulgar – Vidal, Ministro del Ambiente

Verónica Mendoza, Congresista de la República,

Eduardo Nayap, Congresista de la Repúiblica

Gilmer Hornes, Presidente Regional de Amazonas

Prensa nacional e internacional

Presente.- 

Pronunciamiento del  Pueblo Awajún   del  sector  Cenepa,  Comaina,  Imaza  y Alto  Marañón, rechazando   la Organización Nación Awajún-Wampis, en contra de la exploración  y explotación minera en la Cordillera del Cóndor  y exigiendo  se respete nuestros derechos como Pueblo  Indígena.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movilización social contra la minería tóxica (I)

mineriaa 34En las últimas semanas ha sido una constante en los diarios de circulación nacional y medios electrónicos la aparición cada vez más frecuente de noticias relacionadas con conflictos mineros, lo mismo en relación con las minas a cielo abierto que por la sobreexplotación de dicha industria en estados como Guerrero, Jalisco, Colima, por citar solo algunos. El malestar social está creciendo y generalizándose en el país en contra de este tipo de megaproyectos, pero lo dramático es que las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno están muy lejos de atender las demandas y de actuar con prontitud y, sobre todo, en apego a la defensa de los más elementales derechos humanos y salvaguarda del medioambiente. La negligencia, total desinterés y colusión son las actitudes que caracterizan su actuar. En medio de este dramático panorama, los dos casos más relevantes e ilustrativos son el gravísimo desastre ecológico producido, hace justo un año, por los derrames tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi causados por la mina Buenavista del Cobre de Grupo México en Sonora y el proyecto minero Los Cardones, promovido por Desarrollos Zapal, ...

Seguir leyendo →

Detenidos y heridos durante jornadas Paro Nacional y Levantamiento en todo el país

ECULa jornadas de movilización en el marco del Paro Nacional y el Levantamiento ha sido una jornadas de exigencia activa y pacífica, enmarcada en nuestro derecho a la resistencia, a la participación, a la organización y a la libre expresión. Esta jornada de manifestación en la que hemos participado indígenas, sindicalistas, estudiantes, mujeres, médicos, jubilados y ciudadanos en general ha sido reprimida brutalmente por el estado ecuatoriano, dando como resultado varias personas heridas y decenas de detenidos en todo el país.


Repudiamos la represión y la violencia del Estado expresada de distintas formas. Rechazamos la presencia de personas infiltradas que generaron violencia en las calles, que según varios testimonios de personas manifestantes, pertenecerían a pandillas urbanas que se han pronunciado públicamente a favor del gobierno.
Responsabilizamos por la violación a los derechos de las personas que se han expresado de forma legítima.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: