India busca desbloquear la minería de litio en un impulso de sostenibilidad

4 agosto, 2022
Takeshi Chacon 01/08/2022 El gobierno busca modificar las políticas para permitir que las empresas mineras privadas extraigan litio. India está considerando desbloquear sus recursos de litio, un ingrediente clave para las baterías utilizadas para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, para lograr una mayor autosuficiencia en tecnologías ecológicas, informó Bloomberg News . Se ha redactado una propuesta que incluye enmiendas a las políticas existentes para permitir la extracción de litio por parte de mineros privados, informó la publicación citando a personas al tanto del desarrollo. El gobierno está esperando la autorización de los legisladores para las revisiones en la actual sesión del parlamento. Según las enmiendas propuestas, ocho minerales, incluidos el berilio, el litio y el zirconio, podrían eliminarse de la lista de minerales que actualmente restringe la producción por parte de empresas privadas. Sujeto a la aprobación de las enmiendas, el gobierno llevará a cabo la subasta de permisos para explotar las reservas de litio en el país, dijeron las personas. Se espera que la medida ayude a India a reducir su dependencia de algunas de las importaciones de minerales clave. Minería y litio India también busca impulsar la fabricación local ...
Seguir leyendo →

GM paga US$ 198 millones para tener litio durante 6 años

Takeshi Chacon 03/08/2022 El acuerdo es con Livent, empresa que produce litio en Argentina y tiene instalaciones de procesamiento en Estados Unidos. General Motors Co está pagando por adelantado a Livent Corp US$ 198 millones por un suministro garantizado de litio por los próximos seis años. Se trata de un acuerdo que refleja la creciente preocupación de la industria automotriz sobre un mercado ajustado para el metal de la batería del vehículo eléctrico. De acuerdo con Reuters, el prepago en efectivo por un suministro de metal garantizado es inusual en la industria minera. Por ello, el acuerdo muestra el entusiasmo de GM por asegurarse de tener suficientes materias primas para cumplir su objetivo de producir 1 millón de vehículos eléctricos al año en América del Norte para 2025. Ambas compañías anunciaron las pinceladas generales del acuerdo la semana pasada, pero Livent anunció los términos financieros el martes, ya que registró una ganancia mejor de lo esperado y elevó su pronóstico para el año. “GM ciertamente está pensando a largo plazo aquí”, dijo Paul Graves, director ejecutivo de Livent, a los inversionistas en una conferencia telefónica el martes. “Al hacer el pago adelantado, ...
Seguir leyendo →

México buscará a Bolivia para explotar litio

Milagros Benitez   03/08/2022 Canciller mexicano declaró que “Si América Latina se coordina, tendríamos más del 65 % del litio de todo el mundo” Agencia EFE.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expuso este miércoles que viajará a Bolivia porque el Gobierno busca una coordinación latinoamericana para el aprovechamiento del litio en la generación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía, así como de autos eléctricos. “Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México tendríamos más del 65 % del litio de todo el mundo, o sea es uno de los minerales estratégicos para el futuro”, expresó en declaraciones medios. A comienzos de mayo pasado, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, comentó en su conferencia diaria que Chile y Argentina ya habían mostrado interés en que haya esta unión, y que se buscaba la asociación para “unir experiencias” en torno al también llamado “oro blanco”. México nacionalizó el litio en abril pasado con cambios a la Ley Minera, en los que se expresa que es “de utilidad pública” y se suprimen las concesiones, licencias, contratos y permisos nuevos en la materia Además, los cambios estipulan que serán consideradas zonas ...
Seguir leyendo →

Funcionarios de Sernapesca expresan su desacuerdo a la aprobación del proyecto Dominga

Horacio Gutiérrez |  03/08/2022 Ad portas de la votación del Comité de Ministros que definirá el futuro del proyecto, desde la Federación de Funcionarios Públicos del Sector Pesca AFIPES, expresaron que el respaldo a la evaluación ambiental de Dominga emitido por Sernapesca «no consideró las opinión del área técnica de la región de Coquimbo, así como tampoco la de la Unidad del Servicio de Biodiversidad y Conservación. Hace unas semanas una serie de entidades públicas, que participaron en la evaluación del del megaproyecto minero-portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo, comenzaron a responder a los oficios enviados por el Servicios de Evaluación Ambiental (SEA), en un proceso de recopilación de antecedentes ad portas a la votación del Comité de Ministros, que definirá el futuro del polémico proyecto propiedad de Andes Iron, controlada por las familias Délano y Garcés. En concreto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) entregaron comentarios favorables a la evaluación ambiental del proyecto y sólo la Corporación Nacional Forestal, Dirección Ejecutiva (CONAF) cuestionó duramente el proyecto, asegurando incluso que llevará ...
Seguir leyendo →

COMUNIDADES CAMPESINAS DE COTABAMBAS RETOMAN MEDIDAS DE FUERZA

3 agosto, 2022
Alerta informativa 01/08/2022 www.conflictosmineros.org.pe Foto: Cotabambas Rymainin Desde la madrugada del día de hoy, un aproximado de 150 pobladores de la comunidad campesina de Carmen Alto han realizado un paro preventivo de 24 horas, bloqueando distintos puntos de acceso al distrito de Chalhuahuacho. Entre los puntos de bloqueo se encuentra el puente Alamos, puente Lamarpata, puente Huifiña y sector Tripartito. Cabe señalar que la comunidad campesina de Carmen Alto no es una de las seis comunidades de Cotabambas que ha sido considera en las mesas de diálogo y no había participado en protestas recientes. El día de hoy representantes sociales de la comunidad han compartido un pronunciamiento en el cuál exigen la devolución inmediata de sus territorios comunales; la revisión, actualización y cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por la empresa minera; responsabilidad ambiental y mitigación de los impactos ambientales; y la instalación de una mesa de diálogo con la comunidad. Acorde a información de medios locales, en las próximas horas otras comunidades se sumarán a la paralización. El alcalde del distrito de Chalhuahuacho, Porfirio Gutiérrez declaró al diario Perú21 que no descarta ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: El 8 de agosto se reiniciará diálogo de subgrupos de trabajo

Takeshi Chacon El 11 de agosto, el Ejecutivo convocará a las comunidades campesinas para revisar las denuncias de dirigentes que participaron en las últimas protestas. El próximo 8 de agosto se reiniciará el diálogo de los subgrupos de trabajo en el marco de las reuniones que sostiene el Ejecutivo, Minera Las Bambas y las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chucuini, Choaquere y Chila. Así dio a conocer el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) tras la cita realizada el 2 de agosto en el distrito de Challhuahuacho (Apurímac). El ministerio precisó que en la reunión participaron Edison Huillca de la CC Fuerabamba, David Huillca Puma de la CC Chuicuni, Walter Melón Quispe de la CC Choaquere y Edgar Lima Huamanchoque, de la CC Chila. También estuvieron presentes directivos de Las Bambas y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas y de la Defensoría del Pueblo. Acuerdos de la reunión Después de casi tres horas y media de sesión, uno de los acuerdos fue que el Poder Ejecutivo convocará el ...
Seguir leyendo →

Comunidad de Carmen Alto levanta protesta y se reunirá con Las Bambas el 11 de agosto

2 agosto, 2022
En la mesa participan que tiene Las Bambas actualmente participan seis comunidades: Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire. En este caso la comunidad de Carmen Alto desea su inclusión. La nueva comunidad campesina de Carmen Alto pide la devolución inmediata de los territorios comunales despojados por la empresa minera Las Bambas. (Foto: Referencial/GEC) Gestión redacciongestion@diariogestion.com.pe 01/08/2022 La comunidad de Carmen Alto, ubicado alrededor de la provincias de Cotabambas (en Apurímac), suspendió las protestas contra la mina Las Bambas. Esta comunidad si bien forma parte del distrito de Challhuahuacho, no forma parte de la mesa de diálogo en la que participan la minera y el Gobierno, quienes se reunirán mañana 2 de agosto. El bloqueo ya fue levantado, tras el acuerdo entre la empresa minera y la comunidad para reunirse el 11 de agosto, según fuentes de la empresa. Fuentes cercanas a Minera Las Bambas señalaron que “la empresa viene implementado los compromisos establecidos con dicha comunidad, y que tiene plena disposición a un diálogo para resolver las diferencias” La nueva comunidad campesina de Carmen Alto pide la devolución inmediata de los territorios comunales supuestamente invadidos por la empresa minera Las Bambas, ...
Seguir leyendo →

Otra comunidad peruana se suma a protestas contra mina Las Bambas

02/08/2022 Crédito: MMG La comunidad de Carmen Alto, que forma parte del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, región Apurímac en Perú, había anunciado ayer el inicio de protestas contra la mina Las Bambas. Sin embargo, el bloqueo fue levantado tras el acuerdo entre la minera y la comunidad para reunirse el 11 de agosto. Esta comunidad si bien forma parte del distrito de Challhuahuacho, no forma parte de la mesa de diálogo en la que participan la minera y el Gobierno. Así, en dicha mesa participan seis comunidades: Fuerabamba, Chila, Choaquere, Chuicuni, Pumamarca y Huancuire. El pasado 15 de julio culminó la tregua que tenían estas seis comunidades con la empresa MMG Las Bambas, a cargo del proyecto minero, y el Gobierno; en tanto, el 21 de julio sostuvieron un nuevo encuentro en la que -nuevamente- no se alcanzaron a ningún acuerdo. La nueva comunidad campesina de Carmen Alto pide la devolución inmediata de los territorios comunales despojados por la empresa minera Las Bambas, los cuales dieron viabilidad a la operación de la compañía. También solicitan la revisión, actualización y cumplimiento inmediato de los compromisos sociales asumidos por Las Bambas y ...
Seguir leyendo →

Sernageomin investiga causas de gigantesco socavón en Tierra Amarilla

El hallazgo se encuentra en una zona cercana a la Mina Alcaparros, parte de Minera Candelaria. 01/08/2022 MINERÍA CHILENA Luego que el alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, denunciara la aparición de un gigantesco socavón en una zona cercana a la Mina Alcaparros, que es parte de Minera Candelaria, el delegado presidencial de la Región de Atacama, Gerardo Tapia, solicitó al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) acudir al lugar para realizar una revisión en terreno. Este reconocimiento obtuvo Minera Las Cenizas de Taltal El edil comentó –previamente- que “nos preocupa, ya que es un temor que hemos tenido siempre como comunidad, el hecho de estar rodeados de yacimientos mineros y trabajos subterráneos bajo nuestra comuna”. Agregó que “el socavón sigue activo, sigue en crecimiento y es algo que no se había visto en nuestra comunidad. Solicitamos que se pueda esclarecer cuál es el motivo y por qué se produjo este evento, cuáles son las razones, si es que el derrumbe es producto de la actividad minera que por debajo o si es que se trata de otra naturaleza”. Al respecto, el delegado presidencial de la Región de Atacama aseguró que ...
Seguir leyendo →

Origen Resources obtiene financiamiento para explorar proyecto de litio Los Sapitos

Elizabeth Meneses 01/08/2022 La firma dueña del 100 % del proyecto de litio ubicado en Iglesia, cerró un financiamiento de USD 480 mil para avanzar en la exploración de sus diversos proyectos. Se trata del primer tramo de una colocación privada y la compañía anticipó que el tramo final se cerrará en los próximos días. “Los ingresos de la financiación se utilizarán para incurrir en gastos de exploración”, informó la empresa canadiense. Origen posee una cartera de propiedades de cuatro proyectos de metales básicos y preciosos de propiedad del 100 % en el sur de la Columbia Británica, una participación del 100 % en el proyecto LGM de 26 771 ha en el Triángulo de Oro rico en minerales de la Columbia Británica, una participación del 100 % en el Medio el proyecto de oro Ridge y 20 prospectos de litio en Newfoundland, y una participación del 100% en el proyecto de litio Los Sapitos en Argentina. En abril pasado, Origen movilizó cuadrillas al terreno para comenzar con un programa de exploración en el proyecto ubicado en Iglesia, luego de la sorpresa que generó el anuncio el año pasado sobre la posibilidad ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: