Comunidades siguen resistiendo por conservar sus territorios libres de industria extractiva

4 octubre, 2015

resistencia hondurasLos pueblos en Honduras están conscientes que la organización y la movilización son dos pilares fundamentales con los que se deben enfrentar a las compañías mineras e hidroeléctricas que se pretenden instalar en su territorio sin su consentimiento.

Como muestra del ejercicio de la libre determinación de los pueblos, los municipios: Arizona y San Francisco en el departamento de Atlántida, van camino a declararse libres de explotación minera y de represas hidroeléctricas. Este mismo proceso llevaron  otros sectores del país quienes después de sendos cabildos abiertos obligaron a las municipalidades a aprobar la autodeclaratoria.

En la actualidad hay varios municipios autodeclarados Territorios Libres de Minería: El Progreso y el Negrito en el departamento de Yoro; Balfate, Colón; San Nicolás, Santa Bárbara; Dulce Nombre de Culmí, Olancho y el sector de La Florida, Tela, Atlántida.

Leer mas
Seguir leyendo →

COMPAÑÍA CHINA EN LAS BAMBAS, APURÍMAC

Las Bamabas PAroLa mina Las Bambas en Apurímac en Perú está casi pronta a empezar su producción de cobre (y también de oro, plata y molibdeno). Ha estado en las noticias porque desde el 28 de septiembre ha habido una sucesión de víctimas campesinas y policías muertos en accidentes, decretos de emergencia,  militarización, debates parlamentarios en Lima, que han estropeado la imagen de progreso minero sin controversias que se estaba difundiendo en este caso.

Los pobladores de las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, habían iniciado sus protestas el 25 de septiembre pasado contra el proyecto minero porque consideran que será perjudicial para su salud y sus tierras. Este megaproyecto (Las Bambas estaría entre las mayores tres minas de cobre del mundo) contempla un tajo abierto y la construcción de una planta de procesamiento de minerales en la parte alta del río Chalhuahuacho.

Leer mas
Seguir leyendo →

Madruguete de regidores: autorizan operación a minera en La Paz

1 octubre, 2015

la mina contaminaBajo la sospecha de haber recibido 3 millones de pesos cada uno, la mayoría de los regidores del XIV Ayuntamiento de La Paz, aprobaron el pasado 9 de septiembre el dictamen sobre la solicitud de cambio de uso de suelo presentada por la compañía Desarrollos Zapal, S.A de C.V y representante legal del proyecto Minera Los Cardones sobre 16 predios localizados en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de La Laguna.

La autorización –según las actas de sesión extraordinaria privada del Cabildo—comenzó a fraguarse el 4 de septiembre, cuando los regidores Ricardo Fiol Higuera, Javier Martínez González y José de la Toba Camacho, aprovechando la distracción sobre la transición del gobierno estatal y municipales.

Ese día, convocaron a sesión extraordinaria privada en el hotel La Posada, a fin de analizar, discutir y en su caso, aprobar el dictamen elaborado por la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Total rechazo a minería a Cielo Abierto: XI Ayuntamiento de Los Cabos

rechazo total mineria mexEn Sesión Extraordinaria de Cabildo el Presidente Municipal de Los Cabos, José Antonio Agúndez Montaño, manifestó su total rechazo a proyectos mineros de explotación a cielo abierto en particular a la minería toxica en la reserva natural  protegida de la “Sierra de la Laguna” en  relación a la autorización del XIV ayuntamiento de La Paz por el  cambio y uso de suelo de esta zona.

Ya que si estos no son sustentables ni compatibles con los planes y programas ecológicos estatales y municipales, este gobierno municipal será respetuoso de las inversiones amigables con el medio ambiente y que a su vez traigan consigo desarrollo social y económico.

Siendo de sumo interés se conserven todas la condiciones naturales, servicios ambientales y manteniendo su equilibrio ecológico, debido a que cualquier alteración en dicha área natural protegida tendrá repercusiones en sus cuencas y afectará considerablemente el equilibrio de los ecosistemas del estado libre y soberano de Baja California Sur.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carta de solidariedade – Caravana Norte – V Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale

logo afectados por la ValeCARTA DA ARTICULAÇÃO INTERNACIONAL DOS ATINGIDOS E ATINGIDAS PELA VALE EM APOIO AOS ACAMPAMENTOS DE CANAÃ DOS CARAJÁS E EM SOLIDARIEDADE AOS TRABALHADORES E TRABALHADORAS VISITADAS DURANTE A CARAVANA NORTE (04 A 11/08/2015).

A Articulação Internacional das Atingidas e Atingidos pela Vale é uma coalizão que reúne entidades, movimentos sociais, sindicatos, associações e indivíduos afetados, de diversos países onde a Vale S.A opera. Entre os dias 04 e 11 de agosto de 2015, foi realizada, pela Articulação, uma caravana que percorreu diversas comunidades afetadas pela exploração e escoamento de minério de ferro, empreendida pela empresa, no estado do Pará. A atividade tinha como objetivo dar visibilidade às violações de direitos humanos que ocorrem nos municípios do sul e sudeste do estado e foi realizada paralelamente a outra caravana, que teve lugar nos estados do Rio de Janeiro e Minas Gerais, com o fito de publicizar as violações de direitos humanos nestes estados, provocadas também pela atuação da empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diputados anuncian “batalla jurídica” contra Los Cardones; buscan “blindar” BCS de mineras

se buscan Eda María Palacios Márquez, diputada presidenta de la Mesa Directiva del primer periodo de sesiones del Congreso del Estado, anunció que la XIV Legislatura iniciará una “batalla jurídica” contra Desarrollos Zapal y el proyecto minero Los Cardones, que pretende instalarse la reserva de la biósfera Sierra de la Laguna.

Esto luego de que el gobernador Carlos Mendoza Davis dictara un no rotundo a la minería tóxica y el alcalde paceño Armando Martínez Vega anunciara también el comienza de una lucha legal para evitar la instalación de Los Cardones. “Daremos la batalla jurídica en las instancias que sea necesario para evitar que el proyecto depredador de la minería tóxica siga avanzando”, dijo la legisladora.

Leer mas
Seguir leyendo →

comunicado de REMA en solidaridad y apoyo a la resistencia contra el proyecto Las Bambas

logo rema420x130Sr. Ollanta Moisés Humala Tasso; Presidente Del Perú

Sr. Wilber Fernando Venegas Torres; Gobernador Regional De Apurímac.

Sr. Pedro Cateriano; Presidente Del Consejo De Ministros

Sra. Rosa Ortiz; Ministra De Energía Y Minas

Sr. Luis Ibérico; Presidente Del Congreso De La República

Sr. Manuel Pulgar Vidal; Ministro Del Ambiente

30 de septiembre del 2015

El modelo minero peruano es una muestra fehaciente del falso discurso de progreso y desarrollo que en todo el mundo vienen imponiendo los enclaves empresariales mineros. En cada pueblo donde se han impuesto, lo único que generan son daños a la salud y al ambiente, fomentan la división social y comunitaria, destruyen del patrimonio histórico de los pueblos, contaminan el aire, el suelo y el agua con inmensos volúmenes de metales pesados y sustancias tóxicas y, lo único que nos dejan es un “futuro prometedor” lleno de pasivos ambientales, los cuales pueden duran cientos de años contaminando.

Leer mas
Seguir leyendo →

PRONUNCIAMIENTO. POR UN DIÁLOGO QUE RETOME LA PAZ EN APURÍMAC

30 septiembre, 2015

Red MuquiPRONUNCIAMIENTO. POR UN DIÁLOGO QUE RETOME LA PAZ EN APURÍMAC

RED MUQUI, colectivo nacional de instituciones de la sociedad civil, que acompaña a comunidades y poblaciones que habitan en zonas mineras, se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente:

1.      Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas y que existan personas heridas producto de un enfrentamiento entre la Policía y pobladores de la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, en Apurímac que bien se pudo evitar.

Leer mas
Seguir leyendo →

Policías y guardia privada inician desalojo en Tundayme

tundayme ecuadorDesde la Comunidad Amazónica de Acción Social "Cordillera del Cóndor Mirador" (Cascomi) denuncian hoy, 30 de septiembre de 2015, que personal de la empresa minera Ecuacorriente S.A acompañado de policías y militares se encuentran en la comunidad de San Marcos, parroquia Tundayme, Zamora Chinchipe, desalojando a los habitantes de la zona que se encuentran defendiendo su territorio.

“A las 06:00 de la mañana ingresaron a la vivienda de los herederos Uyaguari-Guaman y sacan todas las cosas hacia la calle, esto es un eminente desalojo violento. No se notifico, los comuneros no han ejercido el derecho a la defensa”. Cascomi denuncia que este desalojo se está repitiendo con otras viviendas de otros comuneros de la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades externan oposición a proyecto minero

29 septiembre, 2015

Comunidad Minas1Habitantes de diferentes comunidades del municipio de San Isidro, en el departamento de Cabañas, externaron su oposición a un proyecto de minería metálica que se pretende desarrollar en el lugar.

Los habitantes consideran que dicho proyecto contaminaría las fuentes de agua de la zona, lo que incrementaría los problemas para conseguir el líquido para el consumo y otras necesidades.

Asimismo, los pobladores explicaron que uno de los principales fuentes de agua que se contaminaría sería el río Titihuapa, el cual es un afluente del río Lempa.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: