Corte de Antofagasta condena a Minera Escondida a pagar casi $ 4,5 millones por prácticas antisindicales

6 octubre, 2015

Antofagasta MineralsLa Corte de Apelaciones de Antofagasta condenó a la empresa Minera Escondida a pagar una multa de 100 UTM (casi $ 4,45 milones) en beneficio de Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), por prácticas antisindicales en contra de trabajadores que participaron en una paralización, en septiembre de 2014.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Óscar Clavería, Jasna Pavlich y el fiscal judicial Rodrigo Padilla– revocó la resolución dictada por el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta que rechazó la denuncia presentada por el Sindicato Nº 1 de Minera Escondida, en contra de la empresa por una serie de prácticas antisindicales durante los días de paralización de faenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

CASCOMI: La minería «sustentable» en Ecuador no es sostenible

Cascomi EcuadorEste viernes 2 de octubre, a través de rueda de prensa, varios comuneros denunciaron los desalojos y las agresiones vividas en Tundayme (Zamora Chinchipe) que ocurrieron en la madrugada del 30 de septiembre del 2015 de Tundayme por parte de personeras de la seguridad de la empresa china Tongling Nonferrous Metals y CRC China Railway Construction Corporated acompañados por miembros de la Policía Nacional.

Luis Sánchez, Presidente de CASCOMI, Comunidad Amazónica de Acción Social de Tundayme describió la serie de eventos ocurridos dentro de la comunidad que terminó con el derrocamiento de varias viviendas y el desplazamiento forzado de quienes habitaban en ella, donde se incluyen personas con problemas en su salud, ancianos y niños; asimismo Segundo López de la CASCOMI denunció amenazas a su integridad personal por parte de un habitante de la zona afín a la compañía minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asiáticos y narcos explotan a niños en minas y plantaciones de amapola en Simojovel, Chiapas

explotaciónUlises tiene 14 años, los mismos que tenía su hermano Josué el año pasado cuando le dispararon en la pierna “los malos”. Su madre, Eulalia asegura a Revolución TRESPUNTOCERO que el trabajo en las mineras es un mal necesario, ahí no solamente laboran adultos, también lo hace los menores.

“Aquí en Simojovel, Chiapas, abundaba, ya casi no por la demanda, el ámbar de buena calidad que se vende caro, porque es una piedra preciosa. Hace unos años llegaron los chinos y como nadie antes había estado tan interesado, poco se habían explotado las minas, tenían mucho dinero y buscaban las piezas de color rojo y amarillo, el de mayor calidad y belleza.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina Invierno analiza despidos y evaluará cierre si empeora situación del mercado del carbón

isla riescoLas minas de cobre no son las únicas que sufren con el desplome de los precios de las materias primas. Ejemplo de ello es el yacimiento de carbón Mina Invierno -propiedad en partes iguales de Copec (Angelini) y Ultramar (Von Appen)- que sufre con la disminución en la cotización internacional de este combustible. Tanto así que estudian una fuerte disminución de su dotación y, de empeorar el escenario, no descartan llegar hasta el cierre de la operación.

La faena ubicada en Isla Riesco, Región de Magallanes, vive una compleja situación producto de sus costos de extracción versus el precio del mineral.

Leer mas
Seguir leyendo →

PVEM denuncia nuevo derrame en Sonora

1317976El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, exige a las autoridades correspondientes realizar una profunda investigación en el derrame de solución cianurada ocurrido en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, Sonora, el pasado 28 de septiembre.

Mediante un comunicado, demandó llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación y aplicar todo el peso de la ley para castigar a los responsables, y sobre todo exige la adopción de medidas inmediatas para proteger a los trabajadores y a la población en general de los efectos de contaminación ambiental provocada por el derrame.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se trata del cuarto derrame tóxico ocurrido en una mina en lo que va del año en el estado de Sonora, y hasta el momento no se ha determinado el grado de afectación, ni la superficie dañada y tampoco la cantidad de contaminante esparcido al interior de la mina.

Leer mas
Seguir leyendo →

El 30% del territorio poblano está concesionado a empresas extractivistas, se revela mediante Mapa

5 octubre, 2015

no a la mina mexicoOoEl 30 por ciento del territorio poblano está concesionado a empresas extranjeras para la realización de diversos proyectos vinculados a la extracción de recursos naturales, documentó David Ortega, a través de la realización de una cartografía de la resistencia social en diversas regiones de México, donde se incluye Puebla.

Destacó que los llamados “proyectos de muerte” en Puebla representan el 50 por ciento de todos los trabajos extractivistas en el país.

“Gracias a la vida” es un mapa de la república mexicana donde destacan los estados con el mayor número de proyectos extractivistas, siendo los ejes temáticos el agua, la minería, la energía, soberanía alimentaria y proyectos de urbanización.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian que la minería afectó al agro en San Juan

veladero argentina 1456"La producción agropecuaria de Jáchal fue destruida por la actividad minera." Con esa afirmación, Eduardo Garcés, presidente de la Federación de Viñateros y de Productores Agropecuarios de San Juan, resumió la situación que se vive en ese departamento sanjuanino tras la confirmación de que la empresa minera canadiense Barrick Gold, que explota el proyecto aurífero Veladero, vertió un millón de litros de solución cianurada sobre la cuenca del río Jáchal.

"Desde la llegada de la minería, Jáchal pasó de producir sobre unas 16.000 hectáreas a no más de 1000 en la actualidad. La cebolla, que siempre fue el producto estrella de la región, junto con el ajo, era considerada la mejor del país y la más apta para su exportación. Hoy no sólo cayó la producción, sino que la calidad ya no es la misma", describió. Y añadió que buena parte de quienes eran productores pasaron a ser empleados públicos o, directamente, se fueron del departamento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nicaragua: Miles de campesinos marchan contra minería a cielo abierto

protesta contra mineria nicaraguaVarios miles de campesinos marcharon en el norte de Nicaragua para protestar contra una concesión minera a cielo abierto otorgada por el gobierno a una compañía canadiense, según informó la prensa local.

En la marcha convocada por la Iglesia católica nicaragüense participaron al menos 10.000 campesinos que se oponen al desarrollo de un proyecto minero a cielo abierto en el municipio de Gran Grande, en la región norte de Nicaragua.

Leer mas
Seguir leyendo →

Investigan nuevo derrame tóxico en mina de Sonora

derrame sonora cianuroAutoridades federales investigan una posible afectación ambiental ocasionada por un nuevo derrame tóxico de cianuro, ocurrido el pasado lunes en la mina de oro Molimentales del Noroeste, en el municipio de Santa Ana, al noroeste de Sonora.

En un comunicado de prensa, la Procuraduría Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) aseguró que el derrame fue contenido a tiempo con un bordo, pero que hasta el momento no se ha determinado el grado de afectación, ni la superficie dañada y tampoco la cantidad de contaminante esparcido al interior de la mina.

El pasado 29 de septiembre la fiscalía ambiental recibió el aviso de que un día antes, ocurrió un derrame de solución cianurada de aproximadamente 500 ppm (partes por millón) de concentración al interior de las instalaciones de la mina Molimenetales del Noroeste, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Santa Ana, Sonora, la cual se dedica al beneficio, extracción y comercialización de oro", dicta el boletín oficial.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: