Centro Humboldt presente los resultados del estudio de minería metálica en Nicaragua

27 diciembre, 2015

foro mineria humboldt nicaraguaCon el propósito de compartir las valoraciones sobre el estado actual de la minería en Nicaragua y sus impactos en la vida comunitaria y estimular la reflexión colectiva sobre los desafíos de la actividad minera en los procesos de desarrollo nacional, Centro Humboldt presentó el Estudio “Valoración de riesgos e impactos socio-ambientales de la minería metálica en Nicaragua 2013-2015”.

El Foro Nacional La Minería en Nicaragua oportunidades y desafíos “Por un ambiente sano y actividades económicas responsables”, inició con la representación de los resultados del estudio cargo de Jurgen Guevara, oficial de Industrias de Centro Humboldt, en el que se evidenció niveles de contaminación en los pozos comunitarios de Quizaltepe, Ojo de Agua, Río Yahoska, el Túnel Azul y el Caracol Amarillo, referidos de los análisis del monitoreo de agua realizado en los territorios de Mina el Limón y Mina la India (León), Santo Domingo (Chontales), Rancho Grande (Matagalpa).

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado internacional en solidaridad con los afectados por el desastre minero en Minas Gerais

desastre minero brasil 2015Los organismos firmantes expresamos a través de esta carta nuestra profunda indignación y nuestra solidaridad con las personas afectadas por el crimen socio-ambiental ocurrido el 5 de noviembre 2015, en el Estado de Minas Gerais, en Brasil. Esta tragedia fue provocada por la ruptura de una represa de relaves mineros administrada por la empresa minera Samarco, propiedad de la empresa brasileña Vale y de la anglo-australiana BHP Billiton. Este accidente, uno de los más grandes desastres ambientales del país, es responsable de la muerte de incontables seres vivos, incluyendo varias vidas humanas.

Los impactos socio-ambientales se siguen sintiendo y la amplitud aún desconocida de esta catástrofe, ha modificado completamente el ecosistema local, destruyendo las vidas que dependían del Rio Doce y sus alrededores.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera San Xavier se llevó todo el oro y deja más años en San Luis Potosí

san xavier mexA lo largo de diez años de extrer oro, investigadores y organizaciones sociales han denunciado en varios medios, foros y espacios “severos daños ambientales” que han afectado no sólo a Cerro de San Pedro sino a la misma ciudad capital, derivados del uso diario de más de 16 toneladas de cianuro de sodio mezclados con 32 millones de litros de agua para la lixiviación de los metales.

En septiembre del 2000, el Instituto Nacional de Ecología (ahora también de Cambio Climático) clasificó el proyecto de la Minera San Xavier (MSX) –para explotar oro y plata con una mina de tajo a cielo abierto en cerro de San Pedro, San Luis Potosí– como un asunto crítico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte IDH condena Honduras por violar propiedad colectiva a comunidad Garífuna

26 diciembre, 2015

garifunas honduras 770x470La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó hoy al Estado de Honduras por violar la propiedad privada colectiva en perjuicio de la Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz.

El caso se relaciona con las distintas problemáticas en torno al territorio de esa comunidad ubicada en el municipio de Tela, departamento de Atlántida.

La demanda indica que los pobladores de ese lugar no poseen un título de propiedad sobre su territorio ancestral, idóneo y culturalmente adecuado.

Además se refiere a la denegación del derecho de ese pueblo a la participación en la toma de decisiones en asuntos que les conciernen, así como de sus derechos a las garantías y protección judicial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desplazan minas a comunidades; advierten de impacto a población

23 diciembre, 2015

mineria y desplazamientoEl incremento de la actividad minera ha desplazado a comunidades y ha obtenido el control del territorio y sus recursos en donde se lleva a cabo, advierte el estudio Miradas en el Territorio: Cómo Mujeres y Hombres Enfrentan la Minería.

El diagnóstico, efectuado por la organización civil Mujer y Medio Ambiente, en colaboración con la Fundación Heinrich Böll, indica que esta situación se evidencia más con modelos extractivistas de minería a cielo abierto.

Uno de los casos es Carrizalillo, Guerrero, donde se lleva a cabo la minería a cielo abierto para la extracción de oro y plata con impactos ambientales negativos acentuados en los últimos 5 años. 

En esta región, el proyecto minero ocupa el 80% del territorio de la comunidad.

Seguir leyendo →

Informe por los desalojos forzosos en Tundayme

tundayme portada ecuadorLa empresa china Ecuacorriente S.A. (ECSA) planea realizar minería a cielo abierto en el corazón de la Cordillera del Cóndor, al sur de la Amazonía ecuatoriana. Para llevar a cabo su proyecto minero Mirador ha sido preciso llevar a cabo desalojos forzosos de familias y comunidades enteras con la connivencia del Estado ecuatoriano que han generado múltiples violaciones de Derechos Humanos. El presente documento: "Informe sobre desalojos forzosos realizados por el Estado ecuatoriano y la empresa minera china Ecuacorriente (ECSA) en la Cordillera del Cóndor, Parroquia Tundayme, Diciembre de 2015″ es una compilación de los hechos más relevantes sucedidos respecto al desalojo forzoso y una síntesis de la vulneración de derechos de las familias y sus comunidades.

LEER EL INFORME

 
Seguir leyendo →

Ordena fiscal revisar arrestos de dos activistas nahuas opositores a la minería

22 diciembre, 2015

comunidad nahua mexEl titular de la Fiscalía General de Jalisco (FGE), Eduardo Almaguer, ordenó una revisión administrativa de la actuación de los policías que participaron en la detención de Miguel Monroy Gerardo y Marciana de los Santos López, indígenas nahuas, contra quienes un juez mixto de primera instancia dictó órdenes de arresto por presunto despojo de tierras. Ambos encabezan la resistencia de los indígenas del sur de Jalisco contra la minería de tajo, a cielo abierto, y el despojo de sus recursos naturales por empresas mineras o grupos de la delincuencia organizada. 

Todas las actuaciones en materia penal y los mandamientos de una autoridad responsable, en este caso del Poder Judicial, serán revisadas con minucia y no se ejecutarán hasta que las revise el área jurídica que depende del fiscal general, expresó Almaguer.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anglogold Ashanti, investigada por tragedia minera en Cauca

cauca anglo glod ashantiLa muerte de 13 mineros en Santander de Quilichao (Cauca), en mayo del año pasado, volvió a poner en evidencia el problema de la minería ilegal en el país -de los 55 millones de toneladas de oro que produce Colombia, sólo 7 millones son legales-. Sin embargo, ni el dolor por esa tragedia ha cesado en las familias de las víctimas ni la búsqueda de los responsables del hecho se ha detenido.

A raíz del suceso ocurrido el 30 de abril de 2014, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) comenzó un proceso sancionatorio contra Anglogold Ashanti. Según la corporación ambiental, el título en donde se desarrolló minería ilegal con retroexcavadoras, y donde fallecieron los trabajadores informales, era de propiedad de la empresa sudafricana, que no habría solicitado amparo administrativo ante el alcalde de Santander de Quilichao para que ordenara el desalojo de las máquinas amarillas.

...
Seguir leyendo →

Una resolución de dos organismos mendocinos reavivó el proyecto minero San Jorge

no a mina san jorgen argetinaEl Gobierno de Francisco Pérez terminó el 9 de diciembre, pero sus decisiones siguen generando sorpresas. Antes de irse, el Gobierno firmó la actualización del proyecto Minero San Jorge, que fuera desestimado hace 5 años en la Legislatura. Esa firma implica la reapertura del proceso para darle vida al proyecto, pero con una nueva metodología: extraer la roca de la mina en Uspallata, molerla y trasladarla a San Juan para realizar el proceso de lixiviación y extraer el cobre.

La resolución conjunta entre la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental, a la que tuvo acceso Diario Vox, está fechada en el 6 de noviembre, pero no se ha hecho pública. En el texto se menciona que toman al nuevo proyecto como una escombrera y genera dudas sobre si intentan soslayar o no a la ley 7722. El proyecto minero San Jorge busca extraer cobre de una mina en Uspallata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno de México se guardó pruebas del daño a la gente por derrame minero en Cananea

efectos de cananeaEl diario estadounidense Arizona Daily Star publicó el domingo 20 el caso de los enfermos por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, en el Río Sonora y que el gobierno mexicano se tardó en reconocer. El diario revela las fallas del gobierno mexicano en la detección y realización de los exámenes médicos por parte de la Cofepris a los habitantes del río Sonora que presentaron síntomas, casi inmediatamente después del derrame de 11 millones de galones de químicos tóxicos.

La nota titulada “derrame masivo deja en evidencia la supervisión obsoleta del gobierno”, recoge la historia de Jonathan Cosillos , un joven de 18 años, originario de Ures, Sonora, incluido en los más de 300 casos, que finalmente el 4 de agosto Rodolfo Lacy Tamayo, presidente del Fideicomiso Río Sonora, reconoció como los enfermos por el derrame del 6 de agosto de 2014.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: