Gustavo Castro ya puede regresar a México

1 abril, 2016

gracias gus2El día de hoy, jueves 31 de marzo de 2016, el Juzgado Primero de Letras de Intibucá, Honduras, con instrucciones de la Jueza Victorina Flores Orellana, ha resuelto dejar sin valor y efecto la medida de prohibición para salir de ese país a Gustavo Castro Soto a la que estaba sometido desde el 7 de marzo.



Esta resolución fue tomada después de que en el día de ayer, 30 de marzo, el Ministerio Público de Honduras presentara ante la misma Jueza el cese de la alerta migratoria, argumentando que se han “agotado todas las investigaciones y pruebas científicas” necesarias para esclarecer el asesinato de Berta Cáceres ocurrido el 3 de marzo.



Gustavo Castro, coordinador de Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, fue testigo del asesinato de la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y herido durante el atentado. Como ciudadano mexicano testigo y víctima de un atentado en Honduras, tenía el derecho de continuar colaborando con la justicia hondureña desde su propio país, en virtud del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Materia ...

Seguir leyendo →

Pericia indica graves falencias en Veladero y afirma que el volumen de cianuro derramado por Barrick «sería mucho mayor»

31 marzo, 2016

veladero4567Es una de las advertencias de un reporte oficial cajoneado por el Gobierno y filtrado a los medios. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Segio Bergman, aportó una versión más "light" al expediente de la justicia federal. El estudio completo incluye una larga lista de críticas a la minera por gravísimas falencias. Al pie del artículo se puede leer el informe técnico completo.

Es nesesario saber la verdad. Hasta ahora hay certeza de que no fueron un millón de litros, como informó Barrick Gold. El derrame de solución cianurada desde la mina Veladero al río Potrerillos, en San Juan, sería mucho mayor, según el borrador de una lapidaria evaluación encargada por la Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental. El reporte fue ocultado, hasta que lo filtraron sus empleados. Una vez hecho público, el actual ministro de Ambiente, Sergio Bergman, lo presentó en la Justicia, pero le quitó las partes más contundentes. El estudio asegura, entre otras cosas, que la empresa deliberadamente brindó datos que tenía sobre el probable vertido de metales pesados y manipuló las mediciones de cianuro. También cuestiona el sistema de ...

Seguir leyendo →

Piura: Justicia para los campesinos que sufrieron tortura en el campamento minero de Río Blanco Copper S.A.

logo FEDEPAZAnte la solicitud de los abogados de la Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz- FEDEPAZ, quienes representan a las víctimas, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Huancabamba resolvió acumular en un solo proceso (acumular el Expediente No. 201-2013 al Expediente No. 30-2011) las dos investigaciones penales seguidas contra 17 efectivos policiales, entre ellos dos generales, como responsables de los actos de tortura y secuestro agravado que sufrieron 28 campesinos que se oponían al desarrollo del proyecto minero Río Blanco por afectar sus derechos fundamentales.

Como se recordará entre los días 1 y 3 de agosto de 2005, 28 campesinos fueron torturados por quienes los mantenían cautivos, entre los que se encontraban efectivos de la Policía Nacional, funcionarios y trabajadores de Río Blanco Copper S.A. y de la empresa de seguridad privada Forza, hecho por el cual se iniciaron dos investigaciones penales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los Cardones, la mina que no quiere irse

Los CardonesVarias fotografías que señalaban el inicio irregular de trabajos mineros en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna se filtraron. La Profepa sabía desde hace semanas. Sin embargo, ni una sola frase salió de la boca de Saúl Colín Ortiz, delegado de Profepa en BCS.Los Cardones no desiste, y como una fastidiosa tonadilla que se mete a la cabeza y nunca sale, así, la mina de oro de Desarrollo Zapal otra vez se convirtió en el estribillo incómodo de la protección del medio ambiente en Baja California Sur.

Incluso, Ricardo Millán, representante de la Secretaría de Gobernación fue el primero en defender a Los Cardones, y el trabajo de Colín Ortiz. Ante la presión mediática, como es costumbre con la autoridad ambiental, emitió un boletín.
La Profepa en el que explicaba que no eran ciertas las acusaciones al realizar una inspección: “Inspectores de la Profepa constataron que se trata del banco de materiales pétreos “El Cañon”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carta a la presidenta desde Caimanes

Carta a la presidenta 21 03 2016 arrastradoSantiago 21 de marzo de 2016

Sra. Michel Bachelet
Presidenta de la República
Presente

REF.: MILES DE PERSONAS EN PELIGRO POR TRANQUE EL MAURO DE MINERA LOS PELAMBRES.

Estimada Sra. Presidenta, siempre se habla que se necesita una ciudadanía responsable, yo me siento responsable y en virtud de ello le escribo por enésima vez denunciando hechos graves, con respeto y claridad. Mi última carta del 20 de octubre de 2015, no tuvo una respuesta acorde con la gravedad de las denuncias, como es usual. Escribo esta nueva denuncia pues me niego a aceptar que la falta de respuesta de la autoridad se transforme en la regla y que terminemos por considerar que esto es normal. No es normal ni aceptable.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cusco: Liberan a dos detenidos injustamente por el conflicto de Las Bambas – Cotabambas en setiembre del 2015

 DSC8938El pasado martes 22 de marzo, se desarrolló la audiencia de cesación de prisión preventiva en el caso derivado del conflicto Las Bambas (Cotabambas – Apurímac); pese a la defensa de la empresa minera y los agravios que recibieron las abogadas Ruth Luque de Derechos Humanos sin Fronteras y Lisbeth Valenzuela abogada de Aprodeh – Apurimac, ambas defensoras del caso, lograron demostrar la inocencia de Javier Mamani Coaquira (48) y Edward Brandon Quispe Ccuno (18), por consiguiente, luego de 6 meses de prisión, el Juzgado ha declarado fundado el pedido de cesación de prisión preventiva a favor de Javier Mamani y Edward Brandon. Ambas personas finalmente fueron liberados el lunes 28 de marzo en horas de la noche, además ellos deberán pagar una caución de 8 mil soles.

El 28 de setiembre del 2015, estalló el conflicto contra la empresa minera Las Bambas en Cotabambas - Apurímac, esto tras 5 días de movilización en la que dirigentes del Comité de Lucha Interprovincial y organizaciones populares y comunales de la zona rechazaban la instalación de una planta de molibdeno, de filtros y ...

Seguir leyendo →

Asesinados por defender la tierra

berta caceres imagen“Si bajara un enviado del cielo y me garantizase que mi muerte fortalecería nuestra lucha, diría que hasta valdría la pena. Pero la experiencia nos enseña lo contrario. Un acto público y un entierro numeroso no salvarán la Amazonía. Quiero vivir”. El emblemático activista brasileño Chico Mendes escribió en 1988 esta frase en su testamento, probablemente consciente del riesgo al que se exponía. Sólo unos meses más tarde, el sindicalista cauchero era asesinado a tiros frente a la puerta de su casa, en Xapurí, en el estado de Acre, a manos de los mismos terratenientes a los que enfrentaba a diario por la brutal deforestación de una selva que hoy sigue gravemente amenazada. Casi tres décadas después, el 3 de marzo de 2016, Berta Cáceres, indígena hondureña y ganadora del premio Goldman por su oposición al proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca, fue abatida por dos sicarios mientras dormía.

Leer mas
Seguir leyendo →

La corporación que provocó el desastre ambiental del Humedal Valle Ancho (Chile) y su vínculo con Mendoza

30 marzo, 2016

maricunga12345En fecha reciente trascendió que la Secretaría de Medioambiente de Chile decretó la suspensión de la extracción de agua de pozo del humedal Valle Ancho, para su utilización en la Mina Maricunga, mega-explotación a cielo abierto de donde se extrae oro y otros metales, perteneciente a Kinross Gold Corporation, ubicada en el norte de Chile, a la altura de la puna catamarqueña y muy próximo al límite con Argentina.


La medida se dispuso luego de que el organismo constatara que fueron desecadas 70 hectáreas de ese humedal y otras 73 están camino a serlo, tipificando el hecho como “daño ambiental irreparable”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Paro de 48 horas en Cotabambas contra minera Las Bambas

bambas1.jpgmidArengando “las bambas no va”, 47 comunidades campesinas y el pueblo de la provincia de cotabambas de la region apurimac realizaron un paro de 48 horas contra la empresa minera mmg lmited, formada por mmg, subsidiaria de la empresa china guoxin international investment co. Ltd. y Citic Metal Co. Ltd.

Minera Las Bambas esta contaminando nuestros rios, expulsando a los comuneros de sus tierras y abusando de los comuneros a quienes con engaños solo compro una parte de sus tierras pero no la totalidad donde se desarrolla dicho proyecto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nueve meses de campamento de resistencia frente a la minería en Tasco

campamento boyaca colombiaLos campesinos de Tasco, en Boyacá, completaron nueve meses de campamento en el complejo natural de Pisba para impedir la explotación de hierro en su territorio. El lugar exacto del plantón es la mina de El Banco, ubicada en la vereda El Pedregal. Los campesinos de Boyacá quieren conservar las fuentes de agua que la explotación de minerales les ha arrebatado por más de 50 años. Acerías Paz del Río asegura haber cumplido con los requerimientos ambientales.

Los campesinos de Tasco, en Boyacá, completaron nueve meses de campamento en el complejo natural de Pisba para impedir la explotación de hierro en su territorio. El lugar exacto del plantón es la mina de El Banco, ubicada en la vereda El Pedregal. Allí, desde junio del año pasado, se alza una carpa que tiene vigilantes las 24 horas del día, en turnos que se rotan entre los campesinos de la comunidad. “porque la vereda tiene que sobrevivir, trabajar y no trasnochar tanto”, cuenta Sixto Amaya, uno de los campesinos líderes de la protesta.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: