El desastre causado por la minera Samarco en Minas Gerais completa cinco meses de impunidad

13 abril, 2016

mariana brasilHace cinco meses, el día 5 de noviembre de 2015, el distrito de Bento Rodrigues, en la ciudad de Mariana (Minas Gerais), fue arrastrado por una ola de lodo contaminado proveniente de la represa Fundão, gerenciada por la empresa minera Samarco, que es controlada por la Vale S/A y por la anglo-australiana BHP Billiton. Por lo menos 19 personas perdieron la vida. Los residuos tóxicos se explayaron por todo el Río Doce, llegando a la costa del estado de Espírito Santo y comprometiendo ecosistemas enteros. La tragedia de Mariana es considerada la mayor tragedia ambiental de la historia de Brasil.

De aquí para allá, no cambió mucha cosa, ni en el medio ambiente, ni en la vida de las personas afectadas. Nadie de la empresa fue condenada. El hecho más reciente es la nueva acción civil pública presentada por el Ministerio Público de Minas Gerais el último lunes (4), que solicitó que la empresa minera sea obligada a contener la fuga de residuos en cinco días.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunicado de prensa: Lanzamiento del Informe de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”

berta caceres informe mision internacionalComunicado de prensa

Lanzamiento del Informe de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores”: El asesinato de Berta Cáceres evidencia que Honduras es uno de los países más peligrosos para defensores de Derechos Humanos

Buenos Aires, Ciudad de México, San Salvador, Madrid, Bruselas, 11 de abril de 2016

Con ocasión del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” del 13 al 15 de abril en Honduras, la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres Flores” conformada por parlamentarias/os, juristas y representantes de organizaciones y redes internacionales en defensa de Derechos Humanos, publica sus observaciones y recomendaciones recabadas en la visita al país del 17 y al 21 de marzo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Correcta decisión de Semarnat al negar autorización a minera submarina: ONG´s

12 abril, 2016

1939 minera submarina en bcs 620x350El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) y Centro para la Diversidad Biológica consideran correcta la decisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de negar la autorización en materia de impacto ambiental al proyecto de minería submarina “Don Diego”, que pretendía llevarse a cabo en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur, debido a los posibles impactos ambientales para la región.

Durante el 2015, y ante un inminente resolutivo negativo, el promovente del proyecto lo retiró del procedimiento de impacto ambiental, ante lo cual y unos días después, Odyssey Marine Explorations, presentó una nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), ahora con el nombre de Dragado de Arenas Fosfáticas Negras en el Yacimiento Don Diego.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Panama papers» y mineras

panama papersLa revelación de millones de documentos del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y otros medios, ha permitido saber más sobre algunas de las empresas mineras más cuestionadas.

Entre otras historias, los llamados "Panama Papers" han descubierto:
    •    Vínculos de empresarios australianos con minera norcoreana bajo sanciones de Naciones Unidas
    •    Detalles sobre las cuentas de BHP Billiton radicadas en las Islas Vírgenes
    •    El impresentable accionista del proyecto Rosia Montana en Rumania
    •    Los opacos intereses del director del capítulo chileno de Transparencia Internacional
    •    La increíble historia de la mina de oro del presidente de Azeirbaján y sus hijas
    •    Los giros de Zimplats para ocultar pagos a directivos
    •    La planta de procesamiento del cómplice de Fujimori

Leer mas
Seguir leyendo →

Se declara Ixtepec como territorio libre de minería

sin oro se vive sin agua noCiudad Ixtepec fue declarado como territorio libre de minería, por unos mil colonos y representantes de organizaciones campesinas, ganaderas, educativas, comisariados de bienes comunales, colectivos de jóvenes, artistas, promotores culturales y ecológicos -entre otros- del Istmo de Tehuantepec; esto debido a las afectaciones que representa la extracción de minerales a cielo abierto a gran escala (envenenamiento de las tierras, aguas y viento), que han sufrido otros pueblos.

Durante el evento se sumaron 2500 firmas en contra de este proyecto minero, asimismo se fortaleció la articulación regional y estatal para la defensa de la vida, en contra de la ambición de empresas irresponsables y de la corrupción en algunas autoridades locales, estatales y federales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Robert Moran confirmó que la mina Veladero de Barrick viola la ley de glaciares

Robert Moran en San Juan 02Entre las observaciones que hizo el especialista Robert Moran en la mina Veladero, se destaca que en relación al derrame del 12 y 13 de septiembre de 2015, se han hecho muchas correcciones que no se habían concretado durante 10 años, las cuales fueron señaladas como falencias en el informe que emitió el ministerio de Ambiente de la Nación. Moran informó que la precariedad en materia de seguridad en la mina Veladero durante años es alarmante. Dijo que el glaciar Almirante Brown esta seccionado y cortado a la mitad por el camino minero.

Además, corroboró que en el Valle de Lixiviación, donde se depositan las pilas del mineral para rociar con cianuro, está dispuesto sobre la naciente del Río Potrerillos, que es un enorme ambiente periglacial. Algo grave: el curso del Río Potrerillos fue desviado para pasar por debajo de todo el Valle de Lixiviación. Como si todo fuera poco: el camino a las minas Veladero y Pascua Lama está violando la ley de glaciares, vale decir, la ley 26.639.

Leer mas
Seguir leyendo →

Derrame minero del 2014 en el Río Sonora está afectando la salud de la población aledaña

11 abril, 2016

rio sonora contaminadoUn estudio realizado por expertos de diferentes áreas de la salud de los Estados Unidos determinó que las acciones del Grupo México en la remediación de la zona contaminada por el derrame tóxico en 2014, son insuficientes. Según la investigación, el desastre ambiental afectó a 22 municipios del Estado de Sonora, dejando a la población con graves problemas de salud y un “ecosistema sin vida”. El 70 por ciento de los habitantes de siete poblados tienen problemas de salud debido al desastre ambiental ocasionado por la empresa Grupo México, que afectó a los alrededores de los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto del 2014.


Estos especialistas de los ámbitos de la salud, socio-económicos y derechos humanos, indicaron que el 70 por ciento de los habitantes de siete poblados tienen problemas de salud debido al desastre ambiental ocasionado por la empresa Grupo México, que afectó a los alrededores de los ríos Bacanuchi y Sonora, el 6 de agosto del 2014, informó El Imparcial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ante Denuncias: Comisión de Derechos Humanos pide Revisar Proyecto de Ley de “Protección» de Glaciares

1460155471Este miércoles 6 de abril recién pasado, una comitiva de la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares[1], concurrió a la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, a denunciar la vulneración de una serie de derechos, que se consagraría de ser aprobado el proyecto de ley de “protección” de Glaciares. El cual se está discutiendo en la comisión de Medio Ambiente, luego de que el proyecto original fuese completamente reemplazado, mediante tres indicaciones sustitutivas impuestas por el ejecutivo, respondiendo a las presiones ejercidas por la gran minería al Gobierno, representadas por el Consejo Minero y Codelco. Se puede apreciar que las indicaciones son idénticas a la ley que proponía el Consejo Minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Manifestantes contra proyecto minero Las Bambas cumplen 10 días de huelga de hambre en Lima

huelga de hambre las bambasTreinta comuneros llegaron desde Apurímac a comienzos de marzo y se han instalado en los exteriores de la Defensoría del Pueblo para reclamar un diálogo con la empresa.


Un hombre es cargado en brazos por cuatro de sus compañeros. No dice nada, hace uno que otro gemido, apenas puede mantenerse en pie. Los jóvenes que lo acompañan no lo dejan caer, lo sujetan mientras un cuarto detiene un taxi. “Hasta el Hospital Dos de Mayo”, pregunta, mientras cuenta las monedas de su bolsillo.

Mario Criollo no aguantó. Es su décimo día en huelga de hambre y sus labios lucen resecos. Parece salir de un sueño, sus ojos apenas se abren. Su polo amarillo suda chorros de agua y el blue jean luce desaliñado. Este apurimeño es uno de los 10 comuneros que iniciaron esta cruda medida de protesta el 28 de marzo pasado contra uno de los más importantes proyectos mineros del país: Las Bambas.

Leer mas
Seguir leyendo →

CIDH presenta informe sobre industrias extractivas y derechos humanos

cidh informe comunidades e ind extractivaLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el informe “Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo”. El informe destaca el alcance y la complejidad de las problemáticas causadas por las actividades extractivas y de desarrollo en la región, y procura avanzar un marco jurídico integral de estándares de derechos humanos del sistema interamericano aplicables a este tema.

Las actividades extractivas y de desarrollo, que están en aumento en la región, son generalmente implementadas en los territorios ocupados históricamente por los pueblos indígenas y las comunidades afro-descendientes, áreas que albergan una gran cantidad de recursos naturales. La CIDH no desalienta estos proyectos y reconoce la importancia que tales emprendimientos pueden tener para la prosperidad y el desarrollo económico de los países de América. Sin embargo, el desarrollo económico de los Estados Miembros no puede realizarse en detrimento de sus obligaciones fundamentales de respetar y garantizar derechos humanos.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: