Alcaldes emiten pronunciamiento por contaminación minera en Arequipa

15 abril, 2016

contaminacion mineraAnte las últimas operaciones mineras que han causado contaminación ambiental en la región de Arequipa, los alcaldes de las provincias de Caylloma y Castilla, emitieron un pronunciamiento para exigir a las autoridades del Gobierno Central y Regional, mayor fiscalización y hacer cumplir las normas ambientales.


Las autoridades mencionaron que diversas especies como la queñua, yareta, tola, el cóndor, vicuña, guanaco y otros, están en riesgo porque las actividades mineras están afectando la biodiversidad de ambas jurisdicciones.

Los alcaldes y pobladores de las provincias de Caylloma y Castilla piden además, a las empresas mineras trabajar de manera responsable y cumplir los estándares de calidad ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con el Arroyo Bruno serían 27 las fuentes de agua que El Cerrejón ha secado en La Guajira

El CerrejonDesde la campaña “La Guajira le habla al país”, líderes de las comunidades y organizaciones que apoyan los procesos organizativos de la población afectada por la actividad minera de la multinacional El Cerrejón,  convocaron una rueda de prensa donde dieron a conocer la realidad de ese departamento y las verdaderas causas de la crisis humanitaria y ambiental que actualmente atraviesan las familias indígenas y afro.

Según datos de la UNICEF en los últimos 6 años han muerto 5 mil niños del pueblo Wayúu por desnutrición, y sumado a eso, de acuerdo con las comunidades 26 fuentes de agua se han secado. Desde el gobierno esa situación diariamente es atribuida al fenómeno de El Niño y a la corrupción, sin embargo, lo único cierto para los pobladores es que esa realidad tiene una causa principal, la mina a cielo abierto de El Cerrejón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ordenan desalojar “por seguridad” a familias que rehúsan dejar sus casas a minera de Slim

mexico tayA cinco meses de concluir su gobierno, Miguel Alonso Reyes emitió una “declaratoria de zona de riesgo” en la comunidad de Salaverna, municipio de Mazapil, para que en los próximos días sean desalojadas 19 familias que desde hace cuatro años se oponen a ser expulsadas de ese poblado en el que opera la Minera Tayahua, filial de Grupo Frisco y propiedad de Carlos Slim Helú.

El mandatario priísta instruyó al director de Protección Civil (PC) estatal, Felipe Muñoz Ruvalcaba, “salvaguardar la vida de los habitantes” de esa comunidad, debido a una falla geológica y antes de que comiencen las lluvias, “ya que existe el riesgo de que en cualquier momento la naturaleza tome su curso y ponga en riesgo a hombres, mujeres y niños”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad de Putaendo mantiene rechazo a exploración minera en río Rocín

putaendoLa comunidad de Putaendo, región de Valparaíso, mantiene su preocupación respecto del proyecto de Andes Cooper que, por el momento, realiza sondajes exploratorios en el río Rocín, que los vecinos denuncian que se verá fuertemente afectado por la intervención de dos empresas mineras.


El seremi de Minería, Alonso Retamales, reconoció la preocupación de la ciudadanía y aseguró que el proceso es lento y que los proyectos no son de un día para otro.

En ese sentido, la autoridad explicó que la empresa TEC y la minera canadiense Vizcachitas Holding sólo operan en el sector con trabajo de exploraciones, para ver la posibilidad de un eventual proyecto.

En relación a las inquietudes y los requerimientos de los habitantes de Putaendo, el seremi manifestó que jamás han sido invitados a participar en una sesión del concejo municipal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Plantón en el palacio de justicia a favor de la consulta popular minera

plantonCayendo la tarde del martes 12, se llevó a cabo un plantón liderado por estudiantes y el comité anti minero, presidido por el líder comunal Gustavo Malangón, los cuales se apostaron en las afueras del palacio de Justicia de Ibagué, capital de Tolima, solicitando a los magistrados del Tribunal Administrativo del Tolima sea aprobada la consulta anti minera.

A medida que fue trascurriendo la noche se aumentó la asistencia de quienes mostraron su apoyo al agua y a los recursos naturales, mediante consignas en contra de la explotación minera en zona rural de Cajamarca que ha afectado la vida de la fauna y la flora.

Gustavo Malagón expresó a Econoticias que la actividad se realizó a las 6 de la tarde cuando es la hora de la salida de los magistrados y del personal de funcionarios del Palacio de Justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Masiva protesta de campesinos de Copán Ruinas contra la minería

14 abril, 2016

si a la vida no a la mineriaaGran cantidad de pobladores de Copán Ruinas y miembros de la etnia Maya Chortí, protestaron este martes por la adjudicación de cuatro concesiones mineras. Señalan que las mineras afectan el medio ambiente. Los pobladores remarcan que la concesión abarca más de cinco mil 400 manzanas de la zona norte del municipio.


Los protestantes dicen que están afectando 14 comunidades con miles de habitantes, yacimientos y restos arqueológicos, sitios turísticos y que afecta a una de las microcuencas más importantes del municipio, y ecosistemas de alto valor ambiental.
Las aldeas afectadas son: Agua Fría, Cordoncillo, El Caliche, El Malcote, El Quebracho, El Tigre, La Vegona, Llanetíos, Llano Grande, Río Amarillo, Pinalito, Sesesmil primero, Sesesmil segundo, y Sompopero.

Leer mas
Seguir leyendo →

«El derrame minero en San Juan tenía algo más peligroso que el cianuro»

124905 empresariasInfobae entrevistó al experto Robert Moran, el primer perito independiente en ingresar en la mina Veladero. Habló de la guerra por el agua, las pruebas de Barrick Gold y la ley de glaciares

Sólo la conocían empleados y miembros de la Policía Minera de San Juan. La mina Veladero que desde hace más de una década explota Barrick Gold es prácticamente un misterio para la mayoría de la gente. Nadie puede llegar al lugar donde, entre el 12 y 13 de septiembre del año pasado, se derramaron más de un millón de litros de solución cianurada. El hidrogeólogo Robert Moran fue la primera persona sin intereses políticos ni económicos que rompió con esa regla, cuando la semana pasada visitó el yacimiento por orden del juez federal Sebastián Casanello. Lo hizo junto a una traductora y al abogado Diego Seguí, que representa a la asamblea de vecinos Jáchal No Se Toca. Poco antes de que exponga su experiencia ante una comisión del Senado, Infobae lo entrevistó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chofer de la Junta y exjerarca de Aratirí, titulares de nueva empresa interesada en explotar minería

13 abril, 2016

aratiri NoLa empresa Invertexi SA, presentada como posible interesada en continuar con el proyecto de explotación minera en Valentines (Treinta y Tres), estaría vinculada a la minera Aratirí. Según divulgó el portal 180, quien figura como titular de esa sociedad anónima es chofer en la Junta Departamental de Montevideo. Otro de los contactos que figura en el Registro de Empresas de la Dirección Nacional de Minería, según confirmó El Observador, es una exjerarca de la compañía Aratirí.

El integrante del directorio de Invertexi, informó 180, es Manuel Fariña Santos, quien trabaja desde hace 29 años como conductor en la Junta. Sin embargo, Fariña afirmó desconocer su vínculo con la empresa. En tanto, la otra referente de la sociedad anónima es Helga Chulepin Molina, quien trabajaba para la minera Aratirí como gerenta de Relacionamiento con la Comunidad y Logística.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pescadores afectados por contaminación minera de Torex Gold rechazan lanchas del gobierno

rechazo lanchasEl gobierno estatal llevó lanchas a los pescadores que no fueron aceptadas al considerar que esos regalos pretenden únicamente corromper el movimiento que tiene causas justas. Mario Valentín Ramírez manifestó que el conflicto por la contaminación de la minera Media Luna ubicada en el municipio de Cocula, continúa.

El dirigente de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Mineros, Roberto Hernández Mojica aseguró que ya ofreció ayuda para movilizaciones posteriores en el Nuevo Balsas o bien para aconsejarles todo lo que una mina puede causar en la contaminación del medio ambiente.

En entrevista, el líder sindical dijo que estuvo en una asamblea de organizaciones en la capital del estado, refirió que en Taxco la Industrial Minera México que pertenece al Grupo México de Germán Larrea Mota Velasco, empresa que también contaminó Cananea que dejó un grave problema ambiental en esa ciudad.

Leer mas
Seguir leyendo →

El senado nacional prohíbe que la mina Los Gigantes sea un «basural nuclear»

mina los gigantesLa Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación aprobó el proyecto de remediación ambiental en la ex mina de uranio de Los Gigantes, cuyos desechos tóxicos se filtraron en la década del ochenta a la cuenca del lago San Roque. La premisa de los trabajos será evitar cualquier tipo de derrame que pueda producirse sobre los afluentes del embalse y además se prohibió que el complejo sea utilizado como "un basural de desechos nucleares".


Según pudo conocerse, la remediación se llevará a cabo con la participación y la fiscalización de organismos independientes nacionales e internacionales y de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Para ello, se impulsará nuevamente el Programa de Remediación de Material de Uranio (PRAMU) del gobierno nacional que se encontraba paralizado en los últimos años. El proyecto dispone además la prohibición expresa de autorizar futuras explotaciones en el lugar y/o trasladar residuos tóxicos al mismo, una de las demandas que tenían los vecinos de Punilla.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: