Semana de protestas y represión

30 agosto, 2022
28/08/2022 Espinar Resumen Latinoamericano Foto: DHSF La población viene demandado la reformulación del convenio con la minera y la atención a afectaciones ambientales. Ciudadanos y ciudadanas de las comunidades de Espinar, en Cusco, fueron reprimidas por la policía en medio del paro que realizan contra de la minera Glencore Antapaccay. Entre sus demandas se encuentran la reformulación del convenio con la minera, así como la entrega de un bono adicional por la crisis económica y el alza del costo de vida. Las comunidades denuncian la falta de responsabilidad e incumplimiento de la agenda ambiental por parte de la empresa minera, así como la sobrevaloración de precios. Actualmente, se desarrolla un proceso de diálogo dirigido a la Consulta Previa para la ampliación del proyecto de Integración Coroccohuayco, en la provincia de Espinar, donde viven alrededor de 40 mil personas. Paro La protesta inició el martes 23 de agosto, cuando centenares de personas se congregaron en la Plaza de Armas de Yauri, capital de la provincia de Espinar. Como reporta el Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú (OCM), la manifestación comenzó a tomar mayor fuerza a partir del jueves 25 de agosto, tras ...
Seguir leyendo →

Una vez más Nexa suspende producción de Atacocha por bloqueos

Eva Cruz   29/08/2022 Atacocha Nexa Resources Semanalmente, Atacocha produce aproximadamente 0.2 kt de zinc. Las actividades mineras se limitan a operaciones críticas con una fuerza laboral mínima para garantizar el mantenimiento adecuado, la seguridad y la protección de sus colaboradores. A través de un comunicado oficial enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Nexa Resources informó que se encuentra suspendida la producción minera en el open pit (mina de tajo abierto) San Gerardo en la Unidad Minera Atacocha desde ayer domingo 28 de agosto. La paralización se debe a que la comunidad de San Juan de Milpo viene bloqueando ilegalmente el acceso a la Unidad Minera Atacocha. “LA COMUNIDAD DE SAN JUAN DE MILPO VIENE BLOQUEANDO ILEGALMENTE EL ACCESO A LA UNIDAD MINERA ATACOCHA Y SI BIEN HASTA LA FECHA NO HA HABIDO UN IMPACTO MATERIAL EN LA PRODUCCIÓN DE ATACOCHA, LA PRODUCCIÓN MINERA ESTÁ SUSPENDIDA”, ANOTÓ. Agregó que “las actividades mineras se limitan a operaciones críticas con una fuerza laboral mínima para garantizar el mantenimiento adecuado, la seguridad y la protección de sus colaboradores”. En esa línea, Nexa subrayó que continúa manteniendo un diálogo activo con la comunidad local ...
Seguir leyendo →

Perú: Minem conforma equipo para exploración y explotación del litio

29/08/2022 Imagen referencial/ Crédito: BMW Corp. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú conformar grupo de trabajo para proponer acciones y medidas de competencia del sector, orientadas a la reglamentación de la Ley N° 31283, que declara de necesidad pública, interés nacional y recurso estratégico la exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados. Dicho grupo puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo, opinión y aporte técnico de representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional, para lo cual podrá convocar a los especialistas e instituciones que sean necesarios para la consecución de sus fines, sin que ello genere gastos al Tesoro Público. El grupo de trabajo es de naturaleza temporal y tendrá una vigencia de 30 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial. El plazo de vigencia podrá ampliarse por acuerdo de las partes, debiendo constar en acta, hasta que se concluyan las funciones señaladas en el artículo 3 de la presente Resolución Ministerial, y previo informe de la Secretaría Técnica. Según la Resolución Ministerial Nº 317-2022, publicada el jueves 25 de agosto en el diario El Peruano, ...
Seguir leyendo →

MAPEO DE RESISTENCIAS FRENTE A LOS IMPACTOS Y DISCURSOS DE LA MINERÍA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN AMÉRICA

30/08/2022 Mapeo de resistencias frente a los impactos y discursos de la minería para la transición energética en América «Este informe da inicio a una serie de mapeos que buscan visibilizar la insostenibilidad e injusticia ambiental y social de la transición energética que se impulsa actualmente en el mundo. En este informe consideramos la conflictividad de la transición energética en el continente americano. Se documentan 25 conflictos socio-ambientales en torno de la extracción de litio, cobre y grafito, tres metales y minerales estratégicos, en nueve países del continente americano». Fuente: Desinformémonos El Banco Mundial estima que durante los próximos 30 años será necesario extraer 3 mil millones de toneladas de minerales y metales para impulsar el proceso de transición energética mundial. Por su parte, la Agencia Internacional de Energía (AIE) calcula que para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, se requeriría cuadruplicar la extracción de metales y minerales entre el año 2020 y 2040. Estos escenarios de transición energética, basados en una intensificación de la extracción de metales y minerales se imponen como urgentes y necesarios para evitar un aumento de la ...
Seguir leyendo →

UN «MANOTAZO DE AHOGADO»: CIENCIA, POLÍTICA Y MEGAMINERÍA

30/08/2022 A pesar de las certezas científicas sobre el agotamiento del modelo extractivista que nos lleva a la destrucción del único planeta con el que contamos, los gobiernos siguen empujándonos al abismo. Los negocios por sobre el ambiente, los dólares por sobre la naturaleza. Fuente: El Ancasti Por Manuel Fontenla* Finalmente, el gobernador Raúl Jalil visitó Andalgalá. Lo hizo de manera exprés, evitando cruzarse con los vecinos de Choya reprimidos por la policía, con los asambleístas que caminan hace más de 650 sábados y sin acercarse al corte selectivo en el camino de altura a Agua Rica. Es decir, evitando todos los puntos de conflicto que mantienen a Andalgalá en un clima de hostilidad social hace meses, por no decir años. Que Jalil se haya tomado meses para poner un pie en Andalgalá, es la más clara prueba de la falta de legitimidad social con la que cuenta la megaminería en ese departamento. En la principal provincia megaminera del país, en la que tiene más historia y más trayectoria, en la provincia que por excelencia se autodefine como “Minera”, es un síntoma inmenso el que su gobernador no puedo pisar el distrito ...
Seguir leyendo →

Relación de Rusia y Bolivia podría incluir litio de Uyuni

29 agosto, 2022
Takeshi Chacon 22/08/2022 Planta de la firma estatal boliviana YLB en el Salar de Uyuni, Bolivia (Foto: Reuters) Vladimir Putin confiaría que licitación del yacimiento de Uyuni, con 21 millones de toneladas de litio, será para la rusa Uranium One Group. The Wall Street Journal teme que Argentina, Bolivia y Chile terminen matando a la gallina de los huevos del oro. Los yacimientos de litio, en sus territorios podrían caer en manos de los socialistas en los tres países. Por el momento, el diario acierta en el caso de Bolivia, donde el litio de sus gigantescos lagos de sal es apetecido no por los socialistas, sino por Vladimir Putin. El proceso de licitación para la “explotación directa del litio” que había convocado el gobierno boliviano está frenado desde que el ministro de minería de Putin, su tocayo Vladimir Demidov, hizo saber en junio pasado que a Rusia le interesa controlar ese negocio en Bolivia. Los deseos del gobierno ruso son órdenes para el gobierno boliviano, según los antecedentes que existen. Y esa voz, según Infobae, paralizó la licitación y se espera que en cualquier momento se anuncie que una empresa rusa se ...
Seguir leyendo →

Canadiense Whitehorse Gold adquiriría proyecto polimetálico en Bolivia

Takeshi Chacon 26/08/2022 El principal activo de Tin Company es un proyecto polimetálico de estaño, zinc, plata y plomo ubicado en el departamento de Oruro, Bolivia. La minera canadiense Whitehorse Gold acordó comprar el 100% de participación de la empresa minera privada boliviana Tin Company. El acuerdo de compra comprende a los tres accionistas, incluidos ciudadanos bolivianos y partes independientes. También se reveló que el interés por el 100% representaría una contraprestación total por US$ 3,65 millones. El principal activo de Tin Company es un proyecto de mineral polimetálico de estaño, zinc, plata y plomo ubicado en el Departamento de Oruro, Bolivia. La propiedad fue objeto de una minería histórica a pequeña escala. En 1999, la propiedad fue explorada y perforada por Rio Tinto. Puntos del acuerdo Según los términos acordados, Whitehorse pagará inicialmente una tarifa no reembolsable de US$ 100.000 a los proveedores para respaldar el programa de perforación en dos pozos históricos gemelos en la propiedad, que está programado para los próximos tres meses. Tras obtener resultados de perforación satisfactorios, Whitehorse Gold pagará otros US$ 400.000 a los proveedores para adquirir una participación del 100% en Tin Company. Asimismo, Whitehorse ...
Seguir leyendo →

Chile advierte sobre zona de alto riesgo alrededor de socavón

29/08/2022 Socavón cerca de la mina Alcaparrosa. / Crédito: @Sernageomin El Gobierno de Chile ha establecido un perímetro de seguridad alrededor del socavón y advierte sobre un área que tiene un alto riesgo de colapsar. El gran socavón apareció, a fines de junio, cerca de la mina Alcaparrosa en Chile propiedad de la canadiense Lundin Mining. Las agencias gubernamentales y los propietarios de la mina están estudiando qué causó la aparición del misterioso socavón que se extiende por 36,5 metros (120 pies) de diámetro. El área tiene un alto riesgo de nuevas grietas o hundimiento cerca de la mina Alcaparrosa, a unos 665 km (413 millas) al norte de Santiago, determinó el último sábado por la noche el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres de la región de Atacama, en el norte de Chile. “Considerando que dicho escenario presenta una amenaza a la vida e integridad física de las personas, se ha restringido el acceso a la zona hasta tanto los estudios técnicos lo ameriten”, informó la oficina de emergencia en su sitio web. La canadiense Lundin Mining posee el 80% de la propiedad, mientras que el 20% restante está ...
Seguir leyendo →

Alemania ayudará a Bolivia a proteger la Amazonia contra la minería ilegal

Mineriaenlinea 29/08/2022 La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, y el ministro boliviano de Asuntos Exteriores, Rogelio Mayta. (Imagen del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia, Twitter). Durante una reunión con las autoridades bolivianas, la Ministra Federal de Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, anunció que su gobierno aportará 20 millones de euros al país andino para trabajar en la protección de la Amazonía contra la minería ilegal. “La mitad de los bosques tropicales que quedan en nuestro planeta están en la región amazónica. Protegerlos es una tarea de toda la humanidad, porque si no se protegen los bosques tropicales tampoco tenemos forma de proteger el clima”, dijo Schulze. “Es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros socios en los países ribereños del Amazonas”. Durante su visita, Schulze se detuvo en el Madidi, un parque nacional de 19.000 kilómetros cuadrados situado en la cuenca superior del río Amazonas y que forma parte de una de las mayores áreas protegidas del mundo. Sin embargo, el parque está sometido a actividades extractivas no reguladas que amenazan tanto al medio ambiente como a los pueblos indígenas. El funcionario alemán -que fue ministro de Medio Ambiente durante el gobierno ...
Seguir leyendo →

Manifestantes bloquean carretera interoceánica de Perú tras disturbios que dejan al menos 1 muerto

Por Reuters 26/08/2022 Manifestantes bloquean carretera interoceánica de Perú tras disturbios que dejan al menos 1 muerto - Thomson Reuters 2022 LIMA, 26 ago – Cientos de mineros bloqueaban el viernes un tramo de la carretera interoceánica de Perú cercana a la frontera con Brasil, luego de un enfrentamiento entre la policía y manifestantes en la víspera que dejaron al menos un muerto y más de una decena de heridos en la remota selva amazónica. La protesta ocurría en un sector de la región selvática de Madre de Dios, a unos 700 kilómetros al sureste de la capital Lima, debido a presuntos abusos cometidos por agentes policiales durante un operativo realizado esta semana contra la minería ilegal en la zona de la reserva natural Tambopata. Representantes de la Defensoría del Pueblo, una entidad constitucional autónoma, dijeron que al menos una persona falleció y al menos 13 resultaron heridas en enfrentamientos el jueves contra la policía, que habría pedido refuerzos de Ejército para aplacar los disturbios. Ni la fiscalía ni la Policía Nacional respondieron a consultas de Reuters el viernes sobre los incidentes. “En este momento los manifestantes han vuelto a bloquear la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: