Georges Soros compra US$264 millones en acciones de la Barrick Gold

31 mayo, 2016

sto. domingoSANTO DOMINGO —El multimillonario George Soros adquirió 264 millones de dólares en acciones de la minera Barrick Gold, según un cable que publica la agencia Bloomberg.

De acuerdo con la información, el magnate estadounidense “redujo sus inversiones en valores estadounidenses en más de un tercio del total de su cartera. Además, compro US$264 millones de dólares en acciones del productor de oro más grande del mundo: Barrick Gold Corporation”.

Asimismo, indica que el valor de las acciones del Fondo Soros de Administración, cayó en un 37%, o sea US$3,500,000,000 este pasado lunes. Además, Soros “ha colocado opciones de compra, en la bolsa, por 1,5 millones de acciones en la empresa SPDR Gold Trust. Esta se dedica al corretaje de oro” en todos los mercados bursátiles.

Soros, quien ha construido una fortuna que ronda los US24,000,000,000.00, a través de sabias inversiones en los mercados bursátiles, ha advertido los riesgos potenciales provocados por el surgimiento de la China como potencia económica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bergman llamó a debatir la minería

bergmanJulio Aiub Morales
30 mayo 2016
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, sostuvo que tanto en La Rioja como en todo el país hay que discutir pro y contras de la actividad minera “sin banderías políticas ni de campaña “.

Bergman igualmente dejó claro que “las provincias tienen autonomía” sobre sus recursos naturales y solicitó dejar posiciones “anti” y llamó a que sean “a favor” de la legalidad. Para el macrismo “la minería es política de Estado” añadió, de visita en la provincia.

El tema no es menor pues en La Rioja hay una reconocida postura anti megaminería de parte de gran mayoría de la población, sobre todo después de los intentos de explorar y explotar, en años pasados, yacimientos de oro, plata y otros minerales en el cerro Famatina.

El funcionario llamó a los argentinos “a decirnos las cosas como son” sin posiciones “anti”, sino por el contrario “a favor de”. Igual, ello no significa que sea a favor de la actividad minera, sino a “a favor de la legalidad y de cumplir las reglas”.

“A nivel nacional en la administración de Mauricio Macri la ...

Seguir leyendo →

En Puebla, 440 concesiones mineras “a cielo abierto”; devastan biodiversidad

30 mayo, 2016

guerreroPor Víctor Flores

27 mayo 2016
En Puebla, fueron otorgadas 440 concesiones mineras a 13 particulares para extraer plata y oro, mediante la técnica de cielo abierto, que usa grandes cantidades de agua, además de ácido sulfúrico, químico letal para la salud y la biodiversidad.

Así lo señaló Silvia Villa Señor, coordinadora regional del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, quien agregó que los permisos fueron aprobados por la Secretaría de Economía, además de que 10 proyectos del total de las concesiones están en etapa de estudio del suelo, pero pasarán a la etapa de explotación, principalmente en la Sierra Norte del estado.    

Estas concesiones las tienen la empresa canadiense Alma del Mineral, que posee el 72 por ciento de los permisos, así como la Minera Frisco, de Carlos Slim, el Grupo Ferrominero, Peñoles, de Alberto Ballieres Gonzáles, entre otros.

En entrevista con Ángulo 7, explicó que la técnica cielo abierto consiste en extraer los minerales dispersos en la superficie mediante la “purificación” de la tierra con el uso agua en combinación de ácido sulfúrico y cianuro.

Detalló que de una tonelada de tierra sólo se obtiene ...

Seguir leyendo →

Celebramos la resolución de la Corte de Constitucionalidad guatemalteca a favor de los pueblos

logo m4 nuevo 1024x34130 mayo, 2016
El pasado viernes 27 de mayo el Consejo de Pueblos de Occidente -CPO- de Guatemala dio a conocer la resolución de la Corte de Constitucionalidad guatemalteca en relación los amparos presentados para hacer valer el derecho fundamental a la consulta de los pueblos indígenas.

Desde 2010 CPO mantiene una lucha jurídica para hacer valer la decisión de las comunidades. Así, la semana pasada la Corte resolvió 6 amparos a favor de los pueblos, lo que obliga la anulación de 6 licencias mineras en el occidente de Guatemala; específicamente alrededor de la mina Marlin.

    “Consideramos este paso como importante, porque sienta jurisprudencia y ayuda al debate nacional e internacional sobre el derecho fundamental de la consulta. Estamos conscientes que al leer las resoluciones hay algunos puntos que debemos analizar, pero en general es un triunfo a favor de los pueblos”, declararon.

Leer mas
Seguir leyendo →

Violencia: el precio del oro en Guerrero

mineras guerreroPor Alejandro Ortiz

Chilpancingo. // 19 mayo, 2016
En febrero del 2014 un grupo de hombres armados irrumpió en la comunidad de Santa María Sur, municipio de San Miguel Totolapan, Tierra Caliente de Guerrero. En aquella ocasión solamente dispararon al aire, recuerdan algunos de los pobladores que huyendo de esa violencia hoy viven en Chilpancingo por cuenta propia.

Santa María Sur, forma parte de un área geográfica natural importante para la siembra de amapola y, además, sus territorios colindan con una red de al menos tres minas de oro que se encuentran activas en la región de Tierra Caliente.

“Militares vestidos de civiles han llegado a quemar casas y a decirnos que nos tenemos que ir del pueblo o va a haber matanzas”, denunciaron mediante radios populares en Chilpancingo, los vecinos de aquella localidad ante el temor de que la amenaza fuera cumplida.

Entre marzo y abril pasados, el comisario de la localidad, Eduardo Acevedo Jaimes, solicitó la ayuda de las autoridades estatales y fuerzas de seguridad pública para que resguardaran el pueblo y evitaran que se dieran nuevos hechos de violencia. La ayuda nunca llegó.

“La única ...

Seguir leyendo →

Puebla, sin vocación para la minería

MINERAS KAREN ROJAS

Carlos ROCHA

MINERAS - KAREN ROJASA pesar de que casi el 10 por ciento del territorio poblano ha sido concesionado a la minería, Puebla no es un estado minero como se pretende hacer, enfatizó Silvia Villaseñor Pineda, coordinadora en Puebla del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec).

En el marco del foro El Oro o La Vida que se desarrolló la tarde de este jueves, Villaseñor expuso que en la actualidad hay en Puebla unas 440 concesiones mineras que abarcan más de 300 mil hectáreas y que representan cerca del 10 por ciento del territorio de Puebla.

Explicó que el 70 por ciento de las concesiones son canadienses y el 16 por ciento mexicanas. Además informó que el proyecto más avanzado es de la canadiense Almaden Minerals en el municipio de
Ixtacamaxtitlan y aunque de manera oficial no hay ningún proyecto en explotación sólo exploración, la mayoría de las concesiones son para proyectos a cielo abierto.

Tras la exposición del panorama local, Miguel Ángel Mijangos Lea, de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), compartió su experiencia en el mina de Carrizalillo en ...

Seguir leyendo →

Minería no es progreso, ni inversión para el país: Mijangos Leal

 f127/05/2016
 Paula Carrizosa

La minería no es una opción de progreso ni desarrollo para el país, ni por la inversión ni por la ganancia que significa para el gobierno, afirmó Miguel Ángel Mijangos Leal, de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) Guerrero.

Ello, explicó, porque la minería no representa ni 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y es apenas la mitad que la agricultura –de 3 por ciento del PIB–, pese a que este ha sido un rubro apremiado y a fuerza aplastado por los gobiernos.

Al participar en la mesa redonda realizada en torno a la exposición El oro o la vida. Patrimonio biocultural y megaminería: un reto múltiple, que se exhibe en la Casa de las Culturas Contemporáneas –2 Norte 1006, Centro Histórico– de la UAP, Miguel Ángel Mijangos ofreció un panorama de la minería a cielo abierto, una rama de la minería que ha causado una profunda devastación y problemática socio ambiental en México.
Explican peligros de minería

En su charla señaló que por tener la concesión, una empresa de capital privado extranjero o nacional paga al Estado mexicano ...

Seguir leyendo →

MINERÍA EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

29 mayo, 2016

29-05-2016
Escrito por  Juan Carlos Conde
Mediante sentencia C-123 de 2014 la Corte Constitucional declaró exequible (ajustado a derecho) el artículo 37 de la ley 685 de 2001, prohibiendo a las autoridades regionales, seccionales o locales la exclusión permanente o transitoria, de zonas destinadas a la minería. De ahí que resulte preocupante la inseguridad jurídica que surge con la decisión judicial adoptada esta semana, opuesta, contraria y antagónica al sentido de aquella otra sentencia que el mismo tribunal hace tan solo dos años profirió.

El asunto no puede soslayarse y de él podremos hablar en próximos días. Sin embargo, preocupan aún más los efectos derivados de la sentencia, los cuales pueden ser irreversibles más allá de que a la fecha no se conozca el contenido de la providencia judicial y solo se tengan noticias de un intenso debate que concluyó con cinco votos en contra y cuatro votos a favor de preservar la norma del Código de Minas.

Recordemos que la decisión comporta un nuevo compromiso para los municipios y distritos del país. Hasta hoy, por cuenta del artículo 37 de la ley 685 de 2001, a los Concejos Municipales no les estaba permitida la discusión en la ...

Seguir leyendo →

Agricultores rechazan oferta de Barrick de US$35 millones para destrabar Pascua Lama


Propuesta significaba la renuncia de los regantes de la Junta de Vigilancia del Río Huasco a cualquier acción legal en contra de la minera canadiense. Oferta contempla un incremento de los aportes al Fondo de Compensación Ambiental.
Leonardo Cárdenas Leonardo Cárdenas
28-05-2016

La batalla entre Barrick, titular del megaproyecto minero Pascua Lama, y las comunidades de regantes del Río Huasco está al rojo.

El pasado miércoles en Copiapó, en una reservada reunión, ejecutivos de Compañía Minera Nevada (CMN), nombre de fantasía con que opera la minera canadiense, entregó una propuesta a representantes de los agricultores para poner fin al largo conflicto que existe entre las partes, el que involucraba una serie de pagos que totalizaban US$35 millones. Sin embargo, la oferta fue rechazada por representantes de los agricultores.

Esto, luego que Junta de Vigilancia del Huasco exigiera el pago de compromisos que dieron viabilidad al proyecto minero. La agrupación inició un arbitraje en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM), solicitando la reposición de US$60 millones en el marco del Protocolo de Acuerdo del año 2005.

Leer mas
Seguir leyendo →

SMA advierte riesgo de cáncer por Pascua Lama y Barrick cuestiona informe

Canadiense desestimó el estudio presentado por la autoridad, afirmando que presenta errores y escenarios conservadores.
Leonardo Cárdenas

28-05-2016


En recta final ha entrado uno de los dos procedimientos sancionatorios de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) en contra de la Compañía Minera Nevada (Barrick Chile) por eventuales incumplimientos al permiso ambiental del proyecto minero Pascua Lama.

A través de un informe, presentado en el marco del proceso, la autoridad reveló serios riesgos a la salud de la población de la zona de Chollay en la comuna de Alto del Carmen. Esto, a raíz de la no activación de los Planes de Alerta Temprana (PAT) por parte de la minera y tras el Ordinario U.I.P.S. N°58, de 27 de marzo de 2013.

“El riesgo individual, es multiplicado por el total de la población de Chollay en su conjunto, obteniéndose el riesgo poblacional de cáncer. Tomando en consideración que la población de la localidad de Chollay asciende a 202 personas, es posible estimar el riesgo poblacional de contraer cáncer por el tiempo de vida para dicha población”, consigna el informe de la Super de Medio Ambiente.

Sin embargo, dicho escenario se generaría bajo condiciones extremas, como que dicha población consuma agua ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: