Desde los años 90 se viene intensificando el desarrollo de la Mega-Minería en el mundo. En esa historia América latina tiene mucho que contar. Montañas desaparecidas, ríos contaminados, poblaciones desplazadas, miles de muertos por enfermedades, paisajes y reservas naturales completamente destruidas, pobreza y miseria; son algunas de las consecuencias de la minería a gran escala, muchas de las cuales se mantienen luego de abandonar la mina por la culminación de su vida útil.
Al mantener el principio de la rentabilidad, las grandes empresas del oro procesan millones de toneladas de mineral al año, lo que implica grandes movimientos de tierras y la construcción de minas cada vez más grandes. Toda esa gran masa de roca triturada debe someterse al proceso de lixiviación con cianuro o “cianuración”, en el que se agrega una mezcla de agua y cianuro (de sodio o potasio) con el objetivo de separar los elementos de interés (oro, plata) de los minerales restantes. Tanto el movimiento de tierras, la construcción de la mina y el uso de la mezcla de cianuro pueden generar situaciones catastróficas en un corto, mediano ...