Dirigentes esperan que PPK resuelva conflicto Tía María

13 junio, 2016

agro si mina no carajoNo son muchas las expectativas que tienen los dirigentes del Valle de Tambo con el electo presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK). La presidenta de la Junta de Usuarios Ensenada-Mejía-Mollendo, Marilú Marroquín, y el coordinador del Frente de Defensa de la Punta de Bombón, José Blanco, aseguraron que no confían en que PPK solucione el conflicto desatado por el proyecto minero Tía María.

PUEDES VER: Toledo, Acuña y Olivera ofrecen su apoyo a PPK
Las protestas sociales en la provincia de Islay contra la explotación de dos yacimientos de cobre dejaron siete víctimas en los enfrentamientos del 2011 y 2015.

Marroquín aseguró que su desconfianza nace, principalmente, por la presencia de los dos vicepresidentes del mandatario electo, Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental confirmó multa por más de $2 mil millones contra Pampa Camarones por destrucción de patrimonio arqueológico en Región de Arica y Parinacota

pampa camaronesEl Tribunal Ambiental de Santiago rechazó, por mayoría, las reclamaciones presentadas por Pampa Camarones S.A. en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), confirmando con ello la multa de 3.757 UTA aplicada al proyecto minero por una serie de incumplimientos ambientales.

En febrero de 2015, tras un procedimiento sancionatorio a los proyectos “Explotación Mina Salamanqueja” y “Planta de cátodos Pampa Camarones” de la minera, la SMA multó a la empresa por 12 infracciones a la RCA, vinculadas al resguardo del componente arqueológico; la no implementación de medidas impuestas en la RCA respecto al patrimonio arqueológico y a la fauna del sector; y mal manejo de residuos peligrosos; entre otros.

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Tía María: Periodista Cecilia Valenzuela y Diario El Comercio son sancionados por Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana por denunciar públicamente sin fundamentos a RED MUQUI

10 junio, 2016

muqui unnamedResolución del Tribunal fue publicada ayer en el diario El Comercio

Mediante Resolución N° 007-TE/2016 de fecha 25 de mayo del 2016, publicada el día de ayer miércoles 8 de junio en el Diario El Comercio, el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana,  declaró fundada la queja presentada por la RED MUQUI en contra de la periodista Cecilia del Pilar Valenzuela Valencia y del diario El Comercio por la publicación el miércoles 14 de octubre del 2015, de la columna “La filiación política de la mafia de las lentejas”.

En dicha columna la periodista, con expresa mal intención en el tratamiento de la información, que finalmente fue pública en su columna, “utiliza interesadamente” la Disposición Fiscal N° 20-1015-1D-FECCOR-MP-AR de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado de Arequipa (Caso N° 15060156000-2015-03-0), para indicar, como si fuese verdad, que la citada Fiscalía “…  acusa a los dirigentes del frente (Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo) de extorsionar al Estado, a los arequipeños y la empresa minera Southern, y sostiene que se organizaron con la ...

Seguir leyendo →

Países comienzan a legislar sobre la minería en asteroides

asteroides123Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio. Pese a las enormes distancias que separan la Tierra de otros objetos del sistema solar, diversas naciones ya han comenzado a apostar por hacer negocios en el espacio exterior.

Concretamente, Estados Unidos y algunos países europeos se han puesto como meta crear marcos jurídicos para regular la minería en el espacio, un negocio que podría generar miles de millones de dólares en ganancias.

Luxemburgo, por ejemplo, informó que planea una ley para la minería de asteroides para 2017, pese a que esta actividad aún no se desarrolla en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →

ONGs brasileñas denuncian ante CIDH pacto Gobierno-mineras para reparar desastre minero

brasil desastreEl acuerdo entre el Gobierno de Brasil y las empresas responsables del derrame de 50 millones de toneladas de residuos de hierro en el sureño estado de Minas Gerais será denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo a Sputnik Nóvosti la experta Camila Asano.

"El Estado está haciendo firmar un acuerdo que resulta inviable" porque agrava las violaciones causadas por el derrame, dijo Asano, coordinadora de política exterior de la organización Conectas Derechos Humanos, que presentará la denuncia junto a otras siete entidades en las sesiones extraordinarias que desarrolla esta semana la CIDH en Santiago de Chile.

El acuerdo entre el Gobierno, las autoridades de Minas Gerais y Espírito Santo y las empresas Vale, BHP Billiton y Samarco fue ratificado por un tribunal el 5 de mayo y establece un comité interfederal y una fundación privada que administrarán los proyectos y recursos destinados a la recuperación de la amplia cuenca hidrográfica afectada por el derrame, que se considera el peor desastre ambiental de la historia de Brasil.

Leer mas
Seguir leyendo →

ESTRENO DE VIDEO Y CAMPAÑA EN CONTRA DE LA MAL LLAMADA LEY DE «PROTECCIÓN» GLACIAR


logo glaciares libresSe estrena video viral en contra de la MAL LLAMADA Ley de «Protección» Glaciar, que actualmente está siendo tramitada en la Cámara de Diputados. Esta ley, al aprobarse, legalizaría la intervención y destrucción de nuestros glaciares por parte de la megaminería, mediante engañosas y ambiguas categorías de protección.

Para empezar, esta ley deja fuera a una cantidad importantísima de glaciares (sólo «protege» a los de mayor volumen y localizados en zonas vulnerables, a los pertenecientes a Parques o Reservas Nacionales y a los pertenecientes una Reserva de Región virgen), permitiendo que los ´protegidos» sean intervenidos hasta a 1.000 metros de distancia. Además, en el Código Minero está estipulado que sí se pueden realizar actividades mineras en Parques o Reservas Nacionales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Por el asesinato de campesinos en Huancabamba

HcbbaLa Primera Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba ha formulado acusación contra los efectivos policiales José Elgio Coba Requena, Carlos Edilberto Rosales Ruiz y Edgar Eduardo Torres Guzmán, por el asesinato de los campesinos Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama, y por el intento de asesinato de los campesinos Palemón Tocto Peña, Joaquín Ramírez Togas, Eulalia Romero Ramírez y José María Ramírez Guevara, ocurrido el 2 de diciembre de 2009 en el Sector Cajas Canchaque de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas, provincia de Huancabamba, Región Piura. Dicha Fiscalía ha solicitado se imponga 25 años de pena privativa de la libertad para los tres policías implicados.

Como se recordará, en tal fecha, un aproximado de 30 policías reprimió violentamente a un grupo de campesinos en la referida comunidad, cuando éstos les increparon el ingreso a sus tierras comunales sin la debida autorización comunal. En lugar de actuar con la prudencia que el caso exigía para evitar situaciones de violencia y recurrir a un diálogo con los campesinos que defendían su derecho a la inviolabilidad de sus tierras, los policías desataron una brutal represión ...

Seguir leyendo →

Campesinos, activistas y grupos indígenas sugieren suspender las licencias hídricas y mineras antes de que se deterioren los recursos naturales

9 junio, 2016

Panama mil kilometros cuadrados concesiones 350x229El agua, la tierra y la vida silvestre de Panamá se agotan y deterioran debido a la contaminación, concesiones y uso irracional de los recursos, afirman expertos en el medio ambiente.

Lo que es peor, dicen, es que la amenaza no se detiene. Y es que hasta mayo de 2016 había en el Ministerio de Comercio e Industrias 389 solicitudes de empresas para explorar y explotar minerales metálicos y no metálicos. Una cifra que se suma a las 168 concesiones mineras otorgadas en décadas pasadas.

Lo anterior significa que hasta este año hay 557 concesiones mineras en trámite u operación dentro de poco más de 30 mil kilómetros cuadrados, o lo que es lo mismo, 40% del territorio nacional de unos 75 mil 517 kilómetros cuadrados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Chiloé también se informa y organiza para resistir la minería

encuentro chiloeUna alta concurrencia ha tenido el encuentro nacional sobre amenazas de la minería industrial que se realizó en Castro, Chiloé, entre el y el 4 de junio, destacándose participaciones de delegaciones de organizaciones defensoras de los territorios. El evento fue convocado por el Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH). La presencia de 310 concesiones mineras en Chiloé, 209 de exploración y 101 de explotación, podrían generar gravísimos impactos a nivel ambiental, social y económico debido a la destrucción territorial".

Las actividades también han contemplado una activa participación de niños/as y jóvenes quienes han generado diversos espacios creativos relacionados al soñar el archipiélago como un territorio libre de contaminación el que ha sido violentamente sacudido por los embates de la industria salmonera y la depredación de los bienes naturales, como la pérdida del bosque nativo y el pompón, lo que ha alterado sus ecosistemas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades reclaman suspender licencias mineras en Panamá

codiciado suelo panamenoCampesinos, activistas y grupos indígenas sugieren suspender las licencias hídricas y mineras antes de que se deterioren los recursos naturales. Panamá tiene cerca de 75 mil 517 kilómetros cuadrados de extensión, y en 30 mil kilómetros cuadrados del territorio nacional hay concesiones mineras en trámite u operación.


El agua, la tierra y la vida silvestre de Panamá se agotan y deterioran debido a la contaminación, concesiones y uso irracional de los recursos, afirman expertos en el medio ambiente.

Lo que es peor, dicen, es que la amenaza no se detiene. Y es que hasta mayo de 2016 había en el Ministerio de Comercio e Industrias 389 solicitudes de empresas para explorar y explotar minerales metálicos y no metálicos. Una cifra que se suma a las 168 concesiones mineras otorgadas en décadas pasadas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: