Alcalde de Ibagué pide seguridad para amenazados por oponerse a mega minería

9 junio, 2016

alcalde ibague 2016El alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, le pidió al Gobierno nacional que se garanticen esquemas de seguridad para los líderes indígenas, sindicales, sociales y defensores de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente que han resultado amenazados en Tolima por oponerse a varios mega proyectos de minería en esa región.

“Hemos hablado con las autoridades y hoy hablaremos con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para pedirle que hagan unas investigaciones profundas y que logremos por fin saber qué personas son las que empiezan a amenazar a estos dirigentes“, dijo el alcalde en RCN Radio.

Agregó que “lo que hemos visto desde hace varios años, es una autodenominación de las Águilas Negras como sectores con presencia en el Tolima en forma casi siempre anual o semestral“.

Leer mas
Seguir leyendo →

NUEVO RECLAMO POR PERMISO QUE PERMITE A YANACOCHA USO EXCESIVO DE AGUA

sin aguaEn entrevista concedida a Cajamarca Reporteros, Fernando Chuquiruna, ex regidor del distrito de Baños del Inca, confirma que podría generarse un nuevo conflicto debido a que, en la zona de Shacsha, la empresa minera Yanacocha estaría drenando agua del subsuelo y descargando hacia los canales de riego de las zonas bajas de Baños del Inca. Esto habría producido una notable reducción del nivel del agua que abastece a las comunidades de la zona. Este sería un caso similar a lo ocurrido con el Centro Poblado de Huacataz, reportado la semana pasada.

De otro lado, respecto a este caso la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ofreció a los comuneros una mejor distribución de este recurso; sin embargo, aún con ello se han visto afectados por la escasez.  Ante esta situación, los comuneros han tenido conversaciones con el gerente de Recursos Humanos y Medio Ambiente del Gobierno Regional, Sergio Sánchez, y con Fernando Chuquiruna, exregidor de la Municipalidad del distrito de Baños del Inca, a fin de que se pueda promover un acuerdo con la ANA sobre el tema del agua. Para ello, el próximo 10 ...

Seguir leyendo →

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA RED DE COMITÉS AMBIENTALES DEL TOLIMA

8 junio, 2016

Logo CADV ColombiaEl día 3 de junio en el departamento del Tolima nos movilizamos en la 8va versión de la Marcha Carnaval más de 120.000 personas. En el departamento del Quindío y Caquetá también se sumaron manifestaciones culturales contra la “locomotora” minero-energética.

De manera pacífica, alegre, cultura y con contundencia rechazamos el modelo económico extractivista que se impone de manera dictatorial por el gobierno nacional y cuyo desarrollo afectaría el derecho al agua de quienes habitamos en este territorio colombiano y de las futuras generaciones.

Nuestras consignas de garantizar el derecho al agua, al ambiente sano, pero sobre todo a ese derecho universal a la vida de los seres humanos y naturaleza en general, sigue siendo un acto perseguido y estigmatizado no solo por el gobierno sino también por grupos armados que desean perpetuar los conflictos socio-ambientales en Colombia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Encabeza Puebla el ranking de conflictos mineros: OCMAL

tetela de ocampo 123Puebla encabeza el ranking de conflictos mineros del país y aporta el mayor porcentaje de los 37 registrados en México, nación que se colocó en primer lugar de América Latina, informó el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL).

La entidad suma el 13.5 por ciento del total de conflictos ocurridos en territorio nacional, cifra que representa cinco en los municipios de Ixtacamaxtitlán, Tetela de Ocampo, Zautla, Tlatlauquitepec y Huehuetlán El Grande.

Después de Puebla, Oaxaca tuvo cuatro conflictos mineros, Sonora tres al igual que San Luis Potosí; Coahuila tuvo dos, asimismo Chihuahua, Chiapas, Jalisco, Baja California, Baja California Sur y Zacatecas, mientras que con uno estuvieron Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Veracruz, Michoacán, Morelos, Durango y Colima… (Más información en el periódico impreso)

Leer mas
Seguir leyendo →

Preparan feria por el Día Mundial de la Madre Tierra

RENAMATIndígenas y campesinas agrupadas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (Renamat) de Bolivia organizan una feria para este 9 de junio en la ciudad de Oruro, por el Día Mundial de La Madre Tierra.

Según Colectivo Casa, la actividad servirá para visibilizar “la importancia de la producción agroganadera de las comunidades, libre de contaminación; productos que se presentan como una alternativa productiva para alimentar a los pueblos y señalar que es posible y urgente una economía que respete el medio ambiente y a la Madre Tierra”, señala un comunicado de prensa.

Tras el 5 de junio, cuando se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, mujeres representantes de diferentes comunidades, afectadas por la minería se reunieron para ratificar el compromiso en defensa del medio ambiente y de la Madre Tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Relave minero escurre por el estero Pupío que abastese de agua potable a Caimanes

Derrame PeLAMBRESPreocupación existe a esta hora en Caimanes. Tras el derrame del embalse de relave de Minera Los Vilos, el material llegó al pueblo y está escurriendo por el Estero Pupío, donde se abastece de agua potable todo el poblado. 30 km más abajo, se encuentra la planta de tratamiento de aguas de Aguas del Valle, que abastece de agua Potable a Los Vilos.

De acuerdo a lo señalado por el Alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián “Hoy ha caído más agua de lo que cayó el año pasado, son alrededor de 140 milímetros. El año pasado ya tuvimos problemas con esta empresa, Minera Los Vilos que tiene una planta de relave en el corazón del poblado Caimanes, una población de más de 1000 personas. De nuevo escurren las aguas de las lluvias mezcladas con estos materiales de relave. Estos atraviesan la calle y caen al Estero Pupío, el estero donde están muy cerca los pozos del Agua Potable Rural (APR) que alimenta a estas personas”, comentó el Alcalde.

Leer mas
Seguir leyendo →

Lleva minera al fisco a juicio en TLC

1004909787 770x470Bajo el amparo del Tratado de Libre Comercio (TLC), la minera canadiense Primero Mining emitió un aviso de intención de someter una reclamación de arbitraje internacional contra el Gobierno de México por el litigio que tiene con el Servicio de Administración Tributaria en la Suprema Corte.

La controversia se originó porque en octubre de 2012 el SAT autorizó a Primero Mining vender plata a precios muy inferiores a los del mercado, con lo que tuvo que devolver impuestos y dejó de percibir un monto de recursos aún no determinado.

Sin embargo, en agosto de 2015, el SAT se autodemandó mediante juicio de lesividad para anular la opinión favorable a la minera, un acto que la empresa criticó y calificó como sin precedentes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería privada descarta impactos por disputa de agua entre Chile y Bolivia

mineria chilena a cielo abierto1La pugna por las aguas de río Silala no tendrá impacto en la minería privada local, aunque sí podría tenerlo, de manera indirecta, en Codelco.
Así indicaron de manera extraoficial, diferentes gremios mineros, luego que el Gobierno informara que interpondrá una demanda contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el uso de las aguas del Silala, ubicado en la frontera de ambos países, consigna diario Pulso,

De acuerdo a lo planteado por Bolivia, se ha aludido permanentemente al supuesto uso que harían las “transnacionales” mineras chilenas de las aguas del Silala. A esto se sumaría la utilización de un porcentaje de los recursos por parte de Aguas de Antofagasta, sanitaria que estuvo en manos del grupo Luksic -a través de Aguas de Antofagasta- y que hoy pertenece a la colombiana EPM.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Qué le queda a los promineros?

7 junio, 2016

No a la ColosaCajamarca, Ibagué y el Tolima se han convertido en referente nacional e internacional como estandartes de la defensa del ambiente sano, el territorio y el agua, en contra de la “locomotora minera” impulsada a raja tabla por el gobierno de Juan Manuel Santos.
Las consultas populares, las multitudinarias marchas carnaval y su consigna plural “por la vida”, empiezan a ser emuladas en distintas regiones de Colombia y América Latina.

Ya no se trata del movimiento de resentidos y marihuaneros, como gustaba llamarlo a cierto sector de los medios y de la “dirigencia” económica y política del Tolima, sino que se ha convertido en una ingente vitrina de la diversidad cultural, política, sexual e intergeneracional de la ciudad y el departamento.

Leer mas
Seguir leyendo →

Otro derrame de cobre concentrado contamina bofedales de Espinar

derrame concentrado hudbaySe esparcieron 12 toneladas de cobre tras la volcadura de un camión que trasladó mineral de la mina Constancia, que explota la empresa Hudbay. El material no llegó al río pero afectó a los bofedales de la zona. Un volquete encapsulado de la empresa Iberoamericano, que presta servicios a la mina Constancia, volcó aparatosamente provocando el derrame de concentrado de cobre en el puente Kumihua II del distrito de Condoroma, provincia cusqueña de Espinar.


La unidad de placa V6U-915 transportaba 36 toneladas de mineral. De esa cantidad, 12 toneladas se esparcieron en un área aproximada de 200 metros cuadrados.

La Autoridad Nacional del Agua intervino la zona afectada por la dispersión de polvillo de cobre. Los especialistas de esa entidad determinaron que no hubo impacto en los cuerpos de agua, pero sí en los bofedales de la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: