¿Está garantizado el derecho a la tierra y el territorio para las mujeres?

20 junio, 2016

representantes INAMIAP¿Está garantizado el derecho a la tierra y el territorio para las mujeres? Para contestar esta interrogante la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) desarrolló el conversatorio "Demandas y desafíos de las mujeres frente al derecho a la tierra y territorio".

El evento reveló la situación actual de las comunidades campesinas e indígenas respecto a sus derechos territoriales como también reflexionó sobre cuál es el estado de la participación de las mujeres en la toma de decisiones sobre dichos territorios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan riesgo a la salud por desechos de minera

1234hdbf MEl ex académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Francisco Patiño Cardona, advirtió del peligro que representa el Proyecto Pachuca, que busca remover más de 110 millones de toneladas de relaves también conocidos como jales —montículos de tierra o lodo sustraídos de las minas durante la extracción de los metales preciosos— para enviarlos al municipio de Epazoyucan.

Los jales se encuentran en mineras de Pachuca y Mineral de la Reforma y el ex académico lamentó que las autoridades ambientales, con el pretexto de que se trata de una actividad minera, hayan dado el aval a la empresa Minera del Norte para el traslado de éstos, que contienen elementos como cianuro, cadmio, arsénico y plomo, altamente contaminantes.

Leer mas
Seguir leyendo →

No todo lo que brilla es oro: Las comunidades indígenas en Perú protestan contra la minería

17 junio, 2016

yanacochaDesde hace tiempo, las tierras altas de los Andes peruanos han atraído a muchos interesados en hacer fortuna. Hace siglos, los conquistadores españoles explotaron el oro y la plata, terminando con el Imperio Inca. Actualmente, son las grandes empresas mineras las que explotan los abundantes recursos en las entrañas de la tierra.

Durante los últimos 20 años, Yanacocha, la segunda mayor mina de oro del mundo, ha estado operando en las alturas vertiginosas de la región montañosa. La maquinaria pesada corta la tierra, dejando atrás cicatrices inconfundibles. Desde la mina, los camiones cargados con el mineral descienden las carreteras serpenteantes.

Los operadores: la empresa Newmont Mining Corporation, basada en Estados Unidos, y la empresa peruana Minas Buenaventura, dicen que han impulsado la economía de una de las provincias más pobres deñ Perú, pero algunos habitantes de esta región de Cajamarca no están de acuerdo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Todos los partidos rechazan la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real

debate2Todos los partidos políticos que participaron en el debate organizado este martes por la plataforma Sí a la Tierra Viva rechazaron la minería de tierras raras en la provincia de Ciudad

Real y se han comprometido a poner en marcha acciones para exigir el archivo de los expedientes, según informa en un comunicado la Plataforma Si a la Tierra Viva.

El colectivo ha agradecido la asistencia de los ciudadanos y la participación activa en el debate moderado por el periodista Cándido da Costa, con preguntas a los candidatos de los partidos que participaron: desde la mesa, PSOE, PP, CIUDADANOS Y UNIDOS PODEMOS, y desde el público el candidato de UPyD.

También lamenta que las cabeza de lista al Congreso de los Diputados por el PSOE, Isabel Rodríguez, y por el PP, Rosa Romero, finalmente decidieran no asistir al debate, “desoyendo la llamada de unos ciudadanos que esperaban las propuestas concretas de las candidatas a representarnos en el hemiciclo”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades mapuche plantean cancelación de proyecto megaminero en Neuquén

comunidades mapuches neuquenLas comunidades mapuche Cayupan y Rams presentaron esta mañana un recurso administrativo para que se cancele de manera definitiva el proyecto de exploración y posterior explotación megaminera de la empresa Southern Cooper en Catan Lil.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa, donde representantes de las comunidades y organizaciones de vecinos autoconvocados, describieron los detalles de los recursos presentados. “Hasta ahora lo único que tenemos es una cancelación de palabra por parte del gobierno, firme no hay nada”, indicó Luis Mercurio de la asamblea de vecinos autoconvocadas de Junín de los Andes.La comunidad Rams realiza la invernada a unos pocos kilómetros del lugar donde se pretende desarrollar el emprendimiento minero sobre el cerro “La Voluntad”, cercano a la localidad de Las Coloradas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Agencia Espacial Europea revela la desaparición de un lago en Bolivia

lago poopo satelitalEl minisatélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Proba-V, encargado de controlar la superficie de la Tierra diariamente, ha revelado la desaparición del segundo lago más extenso de Bolivia. La ESA confirma así la evaporación completa del lago Poopó.

Las tres imágenes de Proba-V, que acompañan a esta noticia, fueron tomadas el 27 de abril de 2014, el 20 de julio de 2015 y el 22 de enero de 2016, respectivamente. El lago salado Poopó ocupaba una depresión de la cordillera del Altiplano y cubría una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados, superior a la Isla Reunión.

Sin embargo, la naturaleza superficial del lago, que poseía una profundidad media de solo tres metros, unida al entorno árido montañoso, provocaban que fuese muy sensible a las fluctuaciones en el clima. Su evaporación oficial se declaró en diciembre. Aunque no es la primera vez que el lago Poopó se evapora (la última fue en 1994), existe el temor de que esta vez tarde muchos años en rellenarse, en caso de que llegara a hacerlo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Una empresa chilena creó un megabasurero de residuos mineros en suelo argentino

escombrera cerro amarilloUna minera chilena instalada a pocos kilómetros de la frontera con Argentina creó una escombrera de material potencialmente contaminante en territorio sanjuanino, en el que arrojó unas 55 millones de toneladas de residuos peligrosos entre 2007 y 2012. Son casi más de 52 hectáreas, que un estudio privado concluyó que ya arrasó con algunas lagunas, secó vegas y va camino a contaminar un curso de agua que alimenta al río San Juan. El gobierno provincial firmó un acuerdo para que la zona sea aislada, pero el botadero no será removido y la compañía chilena sólo será responsable por la calidad de la obra durante 10 años. Exigen la intervención del Congreso nacional, ya que involucra el movimiento transfronterizo de desechos tóxicos.

La historia empezó en 2004, cuando el gobierno chileno autorizó a la firma Antofagasta Minerals la instalación de la escombrera Cerro Amarillo, al norte del yacimiento Los Pelambres, la séptima mina de cobre más grande del mundo. El botadero se usó, por lo menos, entre fines de 2007 y 2012. Allí arrojaron todos los deshechos de la mina: desde neumáticos ...

Seguir leyendo →

9 meses del desastre megaminero en Jáchal e Iglesia, San Juan

Jachal 1 anoHoy se cumplen 9 meses del derrame de más de 1 millón de litros de solución cianurada (agua con cianuro y metales pesados) sobre las nacientes del río Jáchal; perpetrado por Barrick Gold el 13 de septiembre último en la mina Veladero de la provincia de San Juan.


Derrame del cual los vecinos de Jáchal e Iglesia se enteraron por un mensaje de whatsapp y no por las autoridades correspondientes, quienes junto a voceros de la empresa negaron durante varios días el hecho. El mismo provocó la contaminación de los ríos Potrerillos, Jáchal, Blanco, Palca y Las Taguas.

Desde la U.A.C., Regional Cuyo NOA invitamos a reflexionar sobre LA MENTIRA DE LA FALACIA MINERA y su falso desarrollo sustentable, el cual se evidencia no sólo en la provincia cuyana si no también en otras latitudes como: Minas Gerais Brasil (Vale BHP), Valle del Huasco Chile (Barrick) y Cajamarca Perú (Yanacocha) por citar algunos casos deshonrosos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Água para a Mineradora Yamana Gold Inc. Sede para o povo da Região!

16 junio, 2016

logo CPTMineradora de Ouro em Riacho dos Machados, comprada recentemente pela empresa Yamana Gold Inc., tem um projeto para construir uma barragem de água para a exploração do Ouro. A população de Riacho dos Machados, rural e urbana, tem sérios problemas de acesso a água. Muitas famílias da cidade, não tem ao menos água encanada. Na roça, muitos utilizam água empossada no leito dos rios, rios intermitentes. O prefeito de Riacho tem um poço artesiano sem licença ambiental que distribui água para a população através de caminhões pipa – segundo documentário apresentado pela TV Aparecida. O Atlas de Abastecimento Urbano da ANA aponta para a necessidade de ampliação do sistema de abastecimento, reconhecendo a situação de escassez do município. Segundo o projeto da Mineradora e os próprios técnicos da empresa Yamana Gold Inc, não será destinada nenhuma gota de água para a população.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proponen moratoria sobre la minería en Guatemala

mineria gran mineriaUn colectivo de organizaciones sociales y dirigentes políticos de Guatemala pidió que se declare una moratoria sobre los proyectos mineros para adelantar un debate sobre el modelo de desarrollo que más le conviene al país.

De visita en la capital canadiense, Ottawa, la diputada Sandra Morán aseguró que es necesario que se adopte la moratoria y se evalúe claramente si algunos de los proyectos o licencias de explotación -que se otorgaron en los últimos años- hacen parte del carrusel de corrupción que afectó al país y que tiene en la cárcel a un ex presidente, su  ex vicepresidenta y cinco ex ministros, entre otros.
Además, la diputada Morán –jefa de la bancada de la Dignidad en el Congreso Nacional de Guatemala- consideró necesario determinar lo que la minería –una gran parte de ella controlada por compañías canadienses- ha realmente dejado al país y los impactos que esa industria tiene en la vida de las comunidades.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: