Gobierno Ecuador dice logra acuerdos preliminares sobre petróleo y minería con indígenas

8 septiembre, 2022
Alexandra Valencia 07/09/2022 Foto de archivo del presidente de Ecuador Guillermo Lasso en una rueda de prensa en Quito (Reuters) -El gobierno de Ecuador llegó a un acuerdo preliminar con grupos indígenas para declarar una moratoria temporal en 16 bloques petroleros, dijo el miércoles el ministro de Energía y Minas, Xavier Vera, marcando un punto de inflexión en las negociaciones destinadas a evitar nuevas protestas callejeras. Lasso, un exbanquero conservador, abrió un diálogo de 90 días para discutir la implementación de un acuerdo que puso fin en junio a más de dos semanas de protestas indígenas contra su agenda económica y ambiental. Las manifestaciones dejaron al menos ocho muertos y afectaron severamente a la industria petrolera, con presiones que obligaron a recortes inmediatos en los precios de la gasolina y el diésel, subsidios a fertilizantes y otras medidas que, según el Gobierno, costarán unos 600 millones de dólares. Los grupos indígenas exigían una moratoria a las actividades extractivas y que se declaren nulas las concesiones en zonas sensibles. Lasso acordó suspender la aprobación de nuevos proyectos en territorios indígenas considerados ancestrales, áreas de protección ambiental y zonas arqueológicas. "Damos una muestra como ...
Seguir leyendo →

Diputados respaldan proyecto que impide constituir derechos de aguas sobre glaciares

Entre sus lineamientos, el texto define que no podrán realizarse en glaciares, zonas de glaciares y entorno glaciar, actividades que generen impacto significativo o daño ambiental. El texto pasó ahora al Senado. 06/09/2022 Tras sumar 114 votos a favor, uno en contra y 17 abstenciones en su votación en particular, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de ley que modifica el Código de Aguas para impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares. Subsecretario de Medio Ambiente y glaciares: “Buscamos dar certeza a quienes tienen que ejecutar proyectos” La iniciativa reconoce, expresamente, que los glaciares son ecosistemas complejos asociados a su entorno, ambientes glaciares y ambientes periglaciares y que son parte del ciclo hidrológico de las aguas. El texto fue informado por el diputado y autor del proyecto, Daniel Melo (PS). Se entiende por glaciar todo volumen de agua en estado sólido, que persiste por períodos de al menos dos años. Esto, cualquiera sea su contenido de detritos superficiales e internos. Son partes constituyentes de un glaciar: su material detrítico; el agua líquida, tanto superficial como interna y basal; su ...
Seguir leyendo →

Ecuador: Indígenas piden proteger la selva ante minería

7 septiembre, 2022
Medio centenar de indígenas protestan ante la Corte Constitucional para exigir al gobierno la protección de la selva en cumplimiento de sentencias judiciales frente al avance de empresas mineras y petrolíferas AP Noticias 06/09/2022 En medio de gritos de justicia y acción y de cánticos y danzas en su idioma nativo, hombres y mujeres de la comunidad cofán Sinagoe y waorani —habitantes milenarios de la selva tropical de la Amazonía— reclamaron decisiones efectivas por parte de las autoridades para impedir la explotación de los recursos. Wider Guaramag, presidente de la comunidad Sinangoe, dijo durante la medida que exigimos revertir las concesiones —52 mineras y un bloque petrolífero, según datos oficiales— y la reparación integral porque dicen que los alimentos los obtienen de la pesca en el río Aguarico. “Siempre hemos pescado ahí, si esos alimentos, esos pescados están contaminados por lo que hizo la minería, entonces nosotros estamos directamente afectados”, señaló. Tras largos juicios en diferentes cortes, finalmente la Corte Provincial de la provincia de Sucumbíos y la Corte de la provincia de Pastaza fallaron consecutivamente en años recientes a favor de los indígenas cofán y waorani y en contra de las ...
Seguir leyendo →

Presidente de México no descarta reforma a la Ley Minera

06/09/2022 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de presentar una iniciativa profunda para reformar la Ley Minera que reglamente las concesiones ya existentes y evite que se establezcan contratos del gobierno con empresas que operen en la irregularidad. Aclaró que aun cuando su gobierno no entregará nuevas concesiones para la industria, no se revocarán las que se entregaron antes de su administración. A propósito del accidente en el yacimiento de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, que dejó atrapados desde hace un mes a 10 mineros, en la mañanera de ayer se le preguntó si consideraría presentar dicha iniciativa y transformar la forma en que actúan las empresas extractivas. “Sí, es probable (proponer esa reforma). Lo que sí quiero expresar es que los actuales concesionarios van a seguir manteniendo sus concesiones. No quiero que se vaya a malinterpretar, o sea, los que ya las tienen se les respetan, la política que definimos desde el principio fue no entregar más concesiones porque fue un exceso”, pues se dieron en sexenios pasados permisos a esa industria para la explotación de 60 por ciento del territorio nacional. Refirió que ...
Seguir leyendo →

Los indígenas de Ecuador exigen que se cumplan las sentencias contra las industrias extractivas

Mineriaenlinea 07/09/2022 El proyecto Cascabel de SolGold, en Ecuador. Dos comunidades indígenas de la región amazónica de Ecuador exigieron el martes a la Corte Constitucional que aplique las sentencias de 2018 y 2019 para proteger miles de hectáreas de selva tropical de proyectos petroleros y mineros. Los tribunales locales de Ecuador fallaron por separado a favor de la comunidad A’i Cofan de Sinangoe, en la provincia de Sucumbíos del país, así como de 16 comunidades Waorani de la provincia de Pastaza, argumentando que no habían recibido consulta previa sobre los proyectos extractivos previstos en sus territorios, ordenando incluso trabajos de restauración en las zonas afectadas. Delegaciones de ambas comunidades presentaron una demanda ante la Corte Constitucional de Ecuador para obligar al Ministerio de Energía y Minas, y al de Medio Ambiente, a cumplir las sentencias. “Han pasado varios años pero la sentencia no se ha cumplido en absoluto”, dijo a los periodistas Wider Guaramag, presidente de la Comunidad A’i Cofán de Sinangoe. “La violación de nuestros derechos continúa”. En 2018, un juez falló a favor de la comunidad A’i Cofán y ordenó la reversión de una veintena de concesiones mineras otorgadas a ...
Seguir leyendo →

Los bloqueos reducen el 70% de la producción de la mina de carbón del Cerrejón en Colombia

Mineriaenlinea 07/09/2022 Cerrejon Los bloqueos de carreteras de casi una semana de duración han cortado el 70% de la producción de la mina de carbón de Cerrejón en Colombia, la más grande de América Latina, dijo el martes la empresa propiedad de Glencore Plc, pidiendo al gobierno que interceda ante los manifestantes. Los bloqueos de carreteras y líneas ferroviarias en torno a la mina no son infrecuentes. Antiguos trabajadores bloquearon una línea ferroviaria el año pasado y Cerrejón ha tenido repetidos desacuerdos con las comunidades indígenas Wayuu cercanas y con su mayor sindicato, que realizó una huelga de tres meses en 2020. “La operación de Cerrejón se ha visto afectada, durante seis días, por varios bloqueos ilegales. Aunque siguen siendo pacíficos, impiden el acceso a las áreas operativas de la empresa”, dijo la compañía en un comunicado. “Las personas que realizan los bloqueos exigen el acceso a los servicios de agua, una mayor inversión social y puestos de trabajo en la empresa”. Hay otros bloqueos no relacionados con la empresa que realizan los camioneros en una carretera cercana, dice el comunicado, y añade que Cerrejón se compromete a establecer alianzas duraderas con ...
Seguir leyendo →

LAS PROYECCIONES DE LA ECONOMÍA EN DEBATE

Josselin Yauri 06/09/2022 Imagen: Comex Perú El pasado 25 de agosto se publicó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026, en el cual se incluyen las proyecciones de los principales indicadores económicos para el periodo. La versión final aprobada presenta algunas diferencias en relación con el proyecto del MMM enviado al Consejo Fiscal el 31 de julio del presente año. Esto se explica por los anuncios recientes del nuevo ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, de un conjunto de medidas de reactivación de la economía en el corto y mediano plazo. Las medidas anunciadas consideran tres ejes de política: (i) reimpulso del gasto privado; (ii) aceleración de la inversión pública; y (iii) recuperación de confianza de los agentes económicos. En ese sentido, se espera que la economía peruana crezca 3.3% en 2022, 0.3 puntos porcentuales por debajo de la proyección presentada en el último Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) del MEF en abril del presente año. Esta caída se explica, principalmente, por los choques transitorios de la oferta que afectaron a los sectores primarios en el primer semestre y a la desaceleración de la demanda externa, por el ajuste de ...
Seguir leyendo →

El municipio de Acacoyagua, Chiapas se declara “Libre de Minería”

6 septiembre, 2022
05/09/2022 | Otros Mundos AC Compartimos este comunicado del Frente Popular en Defensa del Sonocusco 20 de junio – A 5 de septiembre del 2022 El 03 de septiembre se celebró en Acacoyagua, Chiapas el “Foro por la Defensa de los Ríos y la Madre Tierra” con el objetivo de hacer pública la entrega del acta de sesión de cabildo abierto “Acacoyagua Libre de Minería” y visibilizar los riesgos a la salud, al medio ambiente, a la alimentación y a la paz que provocan los proyectos extractivos en la región. La Regidora Rubí Antonio, en representación del presidente Municipal Ismael Díaz Bravo, expresó que la decisión se llevó a cabo en sesión de cabildo abierto, lo cual representa la firme decisión del H. Ayuntamiento de no otorgar ningún permiso municipal para la actividad minera. El acta fue entregada en presencia de representantes de ejidos, bienes comunales, barrios y de rancherías del municipio, así como de organizaciones defensoras de derechos humanos de la región Costa de Chiapas. Es la tercera vez que el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) solicitamos y logramos incidir en que el Ayuntamiento declare su compromiso de no ...
Seguir leyendo →

Vale-BHP casi duplica su oferta en el acuerdo sobre la catástrofe minera

Mineriaenlinea 02/09/2022 Samarco y sus propietarios, Vale SA y BHP Group, acordaron casi duplicar su oferta de compensación por un desastre de residuos mineros de 2015 en Brasil, según personas con conocimiento del asunto que pidieron no ser nombradas porque las discusiones son privadas. Las mineras elevaron la propuesta a más de 100,000 millones de reales (19,000 millones de dólares) después de que las autoridades brasileñas mostraran su decepción ante los 52,000 millones de reales (10,000 millones de dólares) ofrecidos. El nuevo valor se aproxima más a la acción civil pública de reparación de 155,000 millones de reales utilizada por los fiscales como referencia. Las autoridades dijeron la semana pasada que las dos partes estaban aún lejos de un acuerdo definitivo, y que emprenderían las medidas necesarias para obtener una reparación si las empresas no llevaban a la mesa de negociación una oferta “mínimamente digna” para reparar el derrumbe que causó la muerte de hasta 19 personas y contaminó las vías fluviales de dos estados. El aumento de la cuantía debería suponer provisiones adicionales para las empresas que ya desembolsaron 23,000 millones de reales a través de la Fundación Renova, creada para ...
Seguir leyendo →

Colombia dinamita primera draga de minería ilegal

Takeshi Chacon 05/09/2022 (Foto: Cuenta Twitter del presidente Petro) Se ha conocido que -con datos de la Contraloría General de la República, del total de oro exportado por Colombia el 85% proviene de la de minería ilegal. En agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que se iba a dinamitar toda draga empleada por la minería ilegal. El último domingo 4 de septiembre, el mandatario informó que ya se logró dinamitar la primera draga utilizada por la minería ilegal. La información se dio a conocer a través de su cuenta oficial de Twitter. De igual manera, Gustavo Petro comentó que habrá un camino a la legalización a través de negociación con la justicia. “Los mineros ilegales pueden tener un camino de legalización si hacen una negociación jurídica con la justicia colombiana”, afirmó. Así como, añadió, desmantelan su actividad depredadora y se institucionalizan con el Gobierno Nacional a través de concesiones de largo plazo, evitando el deterioro del medio ambiente. Oro ilegal Cabe recordar que la Contraloría General de la República alertó que cerca del 85 % del oro exportando por Colombia proviene de la minería ilegal. Así, resaltó que en el ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: