Mujeres de la sierra de Durango espean fallo favorable contra minera Excellon Resource

1 agosto, 2016

Mujeres sierra de durangoMujeres ejidatarias de La Sierrita de Galeana, en Durango, esperan que el Tribunal Unitario Agrario del Distrito Sexto, dicte sentencia en contra de la minera canadiense La Platosa, de Excellon Resource, por haber defraudado a su ejido. Esta resolución, apegada a Derechos Humanos (DH), sería un precedente nacional de la defensa de la tierra pero también sería un mensaje para que otras mujeres que defienden su territorio sepan que “se lucha por lo que se quiere, nada es gratis, pero al final vale la pena”, aseguró en entrevista, Dora Alicia Ramírez Soto, primera mujer tesorera del ejido La Sierrita.

En 2004, la minera La Platosa, perteneciente a Excellon de México S.A. de CV, de la filial canadiense Excellon Resources, rentó al Ejido La Sierrita de Galeana, en el municipio de Tlahualilo, en Durango, cuatro hectáreas de tierra de uso común -por un millón 200 mil pesos- para ocuparlas durante 30 años, pero al momento de la firma resultó que el contrato estipulaba la renta de 27 hectáreas por el mismo precio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerro Vanguardia: De Johannesburgo a San Julián

cerro vanguardia santa cruz argMinorco era una de las firmas que Anglo American usaba para diversificar las ganancias del apartheid en Sudáfrica. Mientras el régimen racista se debilitaba por la creciente condena pública internacional y las campañas de desinversión, las utilidades de Anglo American emigraban hacia destinos más seguros en América y Australia.


"Tengo el orgullo de decir que las cosas se han hecho muy bien cuidando el medioambiente, en una minería sustentable", afirmó Cristina Fernández desde la mina de oro más grande de la Patagonia en marzo de 2012.

En septiembre de aquel año, la cotización internacional del metal alcanzó el máximo histórico de US$1923,20 la onza.

El precio del oro fue un dato marginal en la década de 1970, pero entre 2007 y 2011, durante los gobiernos de Cristina Fernández, subió como nunca antes.

Leer mas
Seguir leyendo →

La concesión minera de Salave no debe revisarse, dicta el Supremo

Mina NO salaveEl Tribunal Supremo acaba de anular el fallo que el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) emitió en 2014 obligando al Principado a iniciar un expediente de caducidad para pronunciarse sobre la situación de las cinco concesiones mineras de Astur Gold en Salave (Tapia). La plataforma Oro No llevó al TSJA una resolución del Servicio de Promoción y Desarrollo Minero que archivaba su solicitud de caducidad de dichas licencias y logró que la justicia obligara a su revisión. Ahora, dos años después, el Supremo contradice al TSJA y da la razón al Gobierno regional y a la minera Astur Gold, que llevó el asunto al alto tribunal, al entender que la resolución inicial es ajustada a derecho.

El Supremo, en una sentencia emitida el 16 de junio, desestima el recurso contencioso-administrativo que en su día interpuso Oro No y confirma la resolución administrativa impugnada, que acordó el archivo de la petición de caducidad. Además, el alto tribunal niega a la plataforma la condición de interesado, al entender que "el derecho a obtener información ambiental no presupone su condición de interesado ...

Seguir leyendo →

PROTESTAN EN GOBERNACIÓN DEL HUASCO POR CIERRE DEFINITIVO DE PASCUA LAMA

11Comunidades exigen a las autoridades que tomen real dimensión del desastre

Hoy el Valle del Huasco está en riesgo y peligro más que nunca, y lo estará más aún en las épocas de deshielo. Por esto, las comunidades por medio de representantes de distintas organizaciones del Valle realizaron este lunes 25 una protesta en la Gobernación por el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama, que tenía como objetivos dar a conocer un comunicado público en respuesta a todas las  preocupantes e inconsistentes declaraciones en los medios locales tanto por la empresa Barrick como por autoridades regionales, provinciales y comunales (Se anexa comunicado[1]), y exigir una reunión con la Gobernadora, porque era de suma urgencia tratar una serie de puntos que dan cuenta de negligencia por parte del Estado como  que el Gobierno haya mandado hacer análisis de agua en los Pozos de Agua Potable Rural sólo del Valle de El Carmen, cuando en esta oportunidad el Valle inmediatamente afectado (no quiere decir único) es el Valle de el Tránsito, en especial la localidad de Chollay, por ende debieron ser los primeros.

Seguir leyendo →

Declaratoria final del Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

web encuentro morelos jul2016 1024x410Miacatlán, Morelos, México a 30 de julio 2016

Convocados por el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto de Metales y por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), nos reunimos diversos colectivos en resistencia integrados por comunidades indígenas y campesinas, organizaciones civiles, académicos e instituciones de educación superior, quienes defendemos el agua, la tierra, el aire y la vida de todo México construyendo conjuntamente estrategias articuladas en contra de las distintas expresiones con las que el Modelo Extractivo y sus megaproyectos buscan apropiarse de nuestros bienes naturales y territorios, dañando al tejido comunitario, debilitando los procesos identitarios y nuestra cultura, así como generando irreparables daños a la salud y a la Madre Tierra.

Tenemos conciencia de vivir en un mundo donde los gobiernos han decidido anular el bienestar social, para dejar a merced de las corporaciones un nuevo orden global y financiero, fincando su poder en la creación de leyes a modo, que les garantizan la impunidad y la falta de procuración de justicia. Esto ha permitido un modelo económico que ...

Seguir leyendo →

Inicia el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

29 julio, 2016

encuentro 1 mexicoEn la mañana del 28 de julio, inició el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo. Nuestros territorios Libres de Minería y otros megaproyectos con saludos a la madre tierra y agradecimientos a los grupos y organizaciones presentes.

La Red Mexicana de Afectados por la Minería y el Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales son los convocantes a este encuentro para compartir experiencias de resistencia en contra del modelo extractivo que se pretende imponer a lo largo de los territorios mexicanos. Con el apoyo de la Parroquia de Miacatlán en el día de hoy, poco antes de las 9 de la mañana el Grupo de Danza Azteca de Alpuyeca inauguró el espacio con un ritual de agradecimiento a la madres tierra y sus elementos. Posteriormente los convocantes y autoridades locales ofrecieron palabras de bienvenida.

Leer mas
Seguir leyendo →

Encuentro latinoamericano de Iglesias y Minería será en Bogotá del 2 al 6 de septiembre

IglesiasMineriaencuentroPor tercera vez en América Latina, la red Iglesias y Minería, reunirá a religiosos, agentes de pastoral, movimientos sociales y líderes de comunidades afectadas por los grandes proyectos mineros en el continente. El encuentro será en Bogotá, Colombia, del 2 al 6 de setiembre.
En esta oportunidad, alrededor de 45 líderes, provenientes de 12 países, escucharán los clamores de las comunidades afectadas por la minería; reflexionarán y analizarán sobre las causas y consecuencias de los conflictos mineros en América Latina; profundizarán aspectos de la eco-teológica; y finalmente, definirán estrategias para el cuidado y defensa de la Casa Común.

Para el sacerdote Dário Bossi, uno de los destacados impulsores de la red, este tercer encuentro fortalece el trabajo colaborativo de los miembros de la red con las iglesias que están empeñadas en el “cuidado de la casa común”, como recomienda la encíclica del papa Francisco Laudato Si. “La experiencia nos muestra que estos encuentros fortalecen la mística, la resistencia y la búsqueda de alternativas de las comunidades que, en los más diversos territorios, sufren graves violaciones de sus derechos socio-ambientales y, en muchos casos, ...

Seguir leyendo →

Video: “La vida de los pueblos se teje a través del agua”; Comité Ixtepecano dice “No a la minería”

video ixtepecEn el marco de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra, EDUCA presenta el segundo video de la serie: “¿Por qué es importante defender a la Madre Tierra?”. En este material representantes del Comité Ixtepecano en Defensa de la Vida y el Territorio narran como inició la lucha y cuál es el futuro de la misma: “Luchábamos por la vida del pueblo y entonces nos dimos cuenta que la vida del pueblo se teje a través del agua; los comuneros, los campesinos, los ganaderos, no vivimos si no hay agua. Nosotros vamos a defender la vida de nuestra planicie, la vida de los zapotecas (…) ancestralmente nosotros hemos luchado y no vamos a claudicar”. Este es parte del testimonio que ofrece el presente video. Esta campaña busca hacer visibles las luchas por el cuidado de la tierra y sus recursos. La campaña está integrada por 180 organizaciones, pueblos, comunidades y barrios de distintas regiones del país. De ellas, alrededor de 97 están directamente involucradas en la lucha contra un proyecto de despojo y depredación contra la tierra y el territorio.

Seguir leyendo →

Ecuador y Bolivia pactan cooperacíón en minería

sergeominmComo resultado de la décima sesión de la comisión permanente de coordinación Bolivia - Ecuador, el Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN) firmó el convenio de cooperación interinstitucional con su par de Ecuador, el Instituto de Investigación Geológico Minero Metalúrgico (INIGEMM).
El objetivo del convenio es desarrollar actividades de cooperación entre los países de Ecuador y Bolivia, para el intercambio de experiencia profesional en los campos de geología y minería; además de realizar investigación multidisciplinaria conjunta, principalmente en el área de Geología Económica y otros, como cursos de capacitación y prevención de riesgos geológicos.

Entre las actividades previstas dentro de este convenio están: el intercambio de información científica y técnica, intercambio de experiencia profesional en geología y minería, compartir modelos de gestión, normativas y métodos de investigación referida al conocimiento del potencial Geológico Minero de ambos países, además de promover cursos de capacitación en geología económica, geología regional, prevención de riesgos y metalogenia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hay consulta popular minera en Ibagué

plantonibague consulta YAEl Tribunal Administrativo del Tolima votó a favor de la pregunta de la consulta popular en Ibagué, cuatro votos a favor y dos en contra.
Hoy cuando se cumplen tres años de la consulta popular en Piedras-Tolima, donde el 98 % de los habitantes votaron que NO se hiciera ningún tipo de actividad relacionada con la minería contaminante en su municipio, el Tribunal Administrativo decidió en sala plena que la pregunta de la consulta está dentro del marco de la constitucionalidad colombiana.

Queda así aprobada la consulta popular, este mecanismo de participación le permitirá a la ciudadanía de Ibagué participar y decidir sobre el futuro de la ciudad frente la minería que contamina el agua, el suelo y que amenaza con transformar la vocación agrícola y turística del municipio.
El alcalde de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo entregó oficialmente la propuesta de Consulta Popular ante el Concejo Municipal el pasado 25 de enero y el 29 de febrero el concejo municipal emitió concepto de conveniencia.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: