Pobladores de Cojata consumen agua contaminada por minería

3 agosto, 2016

vaso agua contaminadaPobladores del distrito de Cojata, en la provincia de Huancané, aledaños a la cuenca del río Suches, denunciaron que hace días vienen consumiendo agua turbia y contaminada producto de la actividad minera en esa jurisdicción.

El corresponsal de Pachamama Radio, constató que los hitos 19, 20,21 de la frontera con Perú y Bolivia, pobladores y alpacunos beben de este líquido de color chocolate”, afectando su salud.

Resaltaron que gran parte de esta problemática proviene de la contaminación por parte de mineros informales de Bolivia quienes al realizar sus actividades vierten agua contaminada al río Suches.

Además, reclamaron por la inacción de las autoridades tanto local, regional y nacional quienes no muestran interés en resolver este problema. Por ello, pidieron una interdicción minera de inmediato.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncian derrame de ácido sulfúrico proveniente de planta que trata residuos de minera Codelco Ventanas

Codelco Ventanas ChileElementos tóxicos contaminaron sector residencial y agrícola de Valle Alegre de la comuna de Quintero, vecinos demandaran a la Minera

Montecarmelo por el episodio que se suma a otro similares que se han repetido, según los afectados, desde el año 2006, en Puchuncaví. Piden a la Fiscalía abrir causa contra Codelco Ventanas por botadero y amenaza de contaminación de aguas. Seremi de Vivienda aclara que Codelco Ventanas no puede botar escorias cerca de Humedal Campiche.


La intervención de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente y de la Superintendencia de Medio Ambiente, solicitará uno de los afectados por el episodio de derrame de ácido sulfúrico ocurrido ayer en la localidad de Valle Alegre, comuna de Quintero, desechos que provendrían de la Minera Montecarmelo, planta que se ocupa del tratamiento por vía hidrometalúrgica de los residuos tóxicos, denominados "Polvos Pepa o de Fundición", provenientes de Codelco Ventanas.

Leer mas
Seguir leyendo →

En octubre se haría la consulta popular minera en Ibagué

consulta popular ibagueOctubre sería el mes en el que tentativamente se realizaría la consulta popular minera en Ibagué, así lo anunció Cesar Bocanegra, delegado departamental de la Registraduría quien se pronunció luego se sostener un encuentro con el alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez en el que se determinó que hasta que el gobierno nacional no decida la fecha de la convocatoria a los colombianos para el plebiscito por la paz, no se determinará qué día se adelanta la consulta.

La administración municipal solicitará un concepto al ministerio del interior para aclarar jurídicamente que si es viable realizar en el mismo mes la consulta popular y el plebiscito por la paz.

Aunque el fallo del Tribunal Administrativo del Tolima en el que se declaró constitucional el texto de la pregunta que se le hará a los ibaguereños ya fue publicado, todavía no se ha notificado al alcalde, Guillermo Alfonso Jaramillo quien definirá el día de la consulta popular.

Leer mas
Seguir leyendo →

Al servicio de la megaminería. El rol del Estado canadiense en las violaciones de derechos humanos e impactos en el medio ambiente en América Latina

2 agosto, 2016

no mineria morelosLas empresas mineras canadienses controlan más de un 70% de las operaciones mineras en América Latina, según datos del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA, por sus siglas en inglés). Las violaciones de derechos humanos y los impactos sobre el medio ambiente que vienen generando desde hace décadas son seguramente de las principales y de las más intensas entre los megaproyectos.


El rol del Estado canadiense en las violaciones de derechos humanos e impactos en el medio ambiente en América Latina

“El Estado de Canadá ha consolidado toda una política de financiamiento, promoción y protección de los intereses de las empresas mineras canadienses para facilitar sus operaciones hacia fuera del país”, afirmó Jennifer Moore, Coordinadora para América Latina de Alerta Minera Canadá, en entrevista con Mónica Montalvo, durante el Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo. Nuestros territorios Libres de Minería y otros megaproyectos, que se realiza del 28 al 30 de julio en el estado mexicano de Morelos.

Leer mas
Seguir leyendo →

CON GRAN PRESENCIA DE TERRITORIOS SE REALIZÓ MARCHA EN RECHAZO A PROYECTO DE LEY GLACIAR DE BACHELET

1“Cuando el engaño abunda, el calentamiento es global”

Desde estudiantes a familias completas, distintas comparsas musicales y organizaciones sociales territoriales y estudiantiles respondieron al llamado hecho por la Coordinación de Territorios en Defensa de Glaciares a marchar el sábado pasado por la principal arteria de Santiago en defensa de los glaciares y en rechazo al proyecto de ley de glaciares de Bachelet.

Este sábado 30 de julio, organizaciones del Valle del Huasco, Elqui, Mapocho, Maipo y Aconcagua, aglutinadas bajo la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares  junto a muchas escuelas de distintas universidades y carreras, así como diversa población de Santiago y movimientos como el de la Recuperación del Agua y la vida zona centro y la FECH, se hicieron presentes en la primera marcha en defensa de los glaciares que se realiza en Chile, país que alberga el 91% de los glaciares del cono sur y del cual más del 70% de su población vive y depende de las aguas que brotan de los glaciares.

Leer mas
Seguir leyendo →

‘En Quibdó no hay que ser minero para tener mercurio en el cuerpo’

mineria ilegal choco 123456El hombre que está a la cabeza de la ciencia en el Pacífico colombiano tiene mercurio en el cuerpo. No es minero, ni tampoco su trabajo es en campo, donde los cráteres de la minería ilegal acaban la selva chocoana, sin embargo hoy reporta altos niveles de este contaminante.

“En el estudio identificaron que tengo un nivel de 18 partes por millón de mercurio, cuando debería ser menos de 1. Se supone que ya debería tener síntomas: olvidarme de las cosas o temblar. Pero todavía no los tengo”, cuenta William Klinger Braham, quien desde hace nueve años, es el director del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (Iiap), el centro científico más importante de esta región y uno de los cinco institutos del sector ambiental en el país.

Klinger dialogó con EL TIEMPO sobre el impacto de la minería ilegal en el medio ambiente de la región Pacífica.

¿Qué tanto se está perdiendo de la biodiversidad del Chocó?

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros fueron expulsados a la fuerza por vecinos y arrieros de Jahuel

MINEROS JAHUELUna vez más un grupo de mineros que iban acompañados de Sandro Bruzzoni, funcionario de Conaf, fueron expulsados violentamente de los terrenos de Jahuel, donde habían entrado sin autorización.

Los hechos se sucedieron el pasado viernes, cuando alrededor de las 10 de la mañana, Alejandro Ibaceta, arriero del lugar, avistó un grupo de personas intentando aflojar un candado de un portón al interior de los terrenos de la Comunidad de Campo en Jahuel. En el acto se acercó a preguntar qué pasaba y se produjo un fuerte altercado, ante lo cual los mineros, entre ellos el propietario del pedimento, José Ortega, tuvieron que retirarse hasta el portón de entrada del predio, lugar donde eran esperados por una turba que estuvo a punto de atacarlos y solo se frenó debido a la oportuna llegada de Carabineros quienes calmaron los ánimos.

Según Rubén Muñoz, miembro de la directiva de la comunidad, no hay forma de hacer entender al Sr. Ortega que en Jahuel no va a trabajar, ya que su yacimiento se encuentra a escasos 100 metros de las vertientes de agua ...

Seguir leyendo →

La farsa de la Mesa de Diálogo sobre minería sustentable

mina tajo abierto arton47604 90607A pesar de que el pueblo de Mendoza ya dijo NO a la megaminería contaminante en nuestras tierras, el Gobierno insiste en avanzar con proyectos mineros.

Hace alrededor de un mes se llevó adelante la Mesa de Dialogo sobre minería sustentable, impulsada por el Gobierno de Cornejo, para poner a la minería en debate y “dialogar” de cara a la sociedad. La misma contó con la presencia de una especialista en ”optimismo”, Marita Abraham, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. Además estaban los gerentes y representantes del sector minero que buscan instalarse en nuestra provincia. También estuvo el australiano Mitch Hooke que es uno de los que lideró la campaña anti-impuesto a la renta extraordinaria de la minería, hace unos 8 años en Australia. Parecida a la resolución 125 de retenciones a la soja, pero en minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Buscando un nuevo Madre de Dios en Amazonas?

Defensores Madre de Dios AmazonasGobierno promueve minería de oro en bosque amazónico de selva norte

Más de 500mil m2 de bosque amazónico indígena se entregaron a empresa privada para que explote metal. Cordillera del cóndor en peligro.

Hace 40 años el gobierno peruano, a través del entonces Banco Minero, promovió beneficios y facilidades para aquellos campesinos andinos que se embarcaran en busca de oro en la selva de Madre de Dios. Detrás, estaba la idea de promover la inversión y aumentar la producción de oro nacional.

Desde entonces han pasado décadas y ahora Madre de Dios es tierra de nadie: mafias, trata de personas, explotación sexual, mercurio en el agua y cientos de miles de hectáreas de bosque devastadas día a día. Detrás, un estado ausente, débil y coludido con la impunidad en la zona. Un estado incapaz de controlar lo que en un inicio promovió.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores de Mulatos dicen que el cianuro de minera llegó a sus patios

1 agosto, 2016

Las minas contaminanLos habitantes de Mulatos han realizado denuncias constantes sobre las irregularidades de la Mina de Oro Nacional S.A. por la posible contaminación del arroyo y daños constantes a las viviendas por las explosiones de las voladuras. Presumen que minera derramó líquido con el tóxico dentro de sus patios; autoridades investigan si llegó a los mantos freáticos cercanos a la zona. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga si la Minas de Oro Nacional, Mulatos, ubicada en el municipio de Sahuaripa, derramó agua contaminada con cianuro dentro de sus patios.

En un comunicado, la dependencia informó que la empresa reportó este fin de semana que el derrame fue contenido en los mismos patios de la mina, sin afectación al medio ambiente.

Inspectores de la dependencia acudieron a realizar mediciones de pH para constatar lo dicho por la empresa y realizan estudios para verificar si el agua de lluvia que tuvo contacto con patios de lixiviación estaba contaminada con cianuro.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: