Convocan al Encuentro Mexicano de Resistencias, a realizarse en Miacatlán

29 julio, 2016

Encuentro morelosEl Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales convocó este día a pueblos y organizaciones para que asistan al Encuentro Mexicano de Resistencias contra el Modelo Extractivo, los próximos días jueves, viernes y sábado.
Dicho encuentro se llevará a cabo en el municipio de Miacatlán y tiene como finalidad dar a conocer un proyecto de explotación minera en cuatro municipios de la zona sur poniente de la entidad, mismo que afectaría 15 mil hectáreas, según refirieron integrantes del Movimiento Morelense contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales.

Se dio a conocer que se trata de minas a tajo abierto de oro y otros minerales, en los municipios de Xochitepec, Puente de Ixtla, Miacatlán y Tlaltizapán, explotadas por una empresa canadiense que ya cuenta con siete concesiones y busca que se le autorice la manifestación de impacto ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

MOVIMIENTO MORELENSE CONTRA LAS CONCESIONES DE MINERÍA A TAJO ABIERTO POR METALES

28 julio, 2016

mineria colombiaCOMUNICADO DE PRENSA Al público en general

A los medios de comunicación
A las organizaciones sociales y de derechos humanos

26 de julio de 2016

El Movimiento Morelense Contra las Concesiones de Minería a Tajo Abierto por Metales, denuncia, que la empresa minera canadiense Alamos Gold (antes Esperanza Silver), no sólo proyecta desarrollar una mina de oro a tajo abierto en los cerros El Jumil y Colotepec en tierras comunales del pueblo de Tetlama, situación que es de conocimiento público de todos nosotros, cuando se logró en junio de 2013, detener por vías legales y de presión social, la aprobación de su Manifestación de Impacto Ambiental con la que pretendían iniciar la Etapa de Explotación.

Ahora, buscan obtener la licencia social de las comunidades de Coatetelco, Alpuyeca y Miacatlán para iniciar la Etapa de Exploración de 9 áreas más donde proyectan establecer otros desarrollos mineros para la extracción de oro, plata, antimonio y arsénico en sus 7 consesiones que abarcan 15 000 ha. Precisamente en las tierras comunales de Coatetelco, Alpuyeca, el pueblo ...

Seguir leyendo →

Guatemala: Liberación de 7 defensores demuestra el mal uso del sistema de justicia

CoUwqMNWcAIuO4jEl pasado viernes 22 de julio, en horas de la noche, el Tribunal A de Mayor Riesgo, presidido por la Jueza Yassmín Barrios Aguilar, declaró inocentes por unanimidad a los defensores de derechos humanos Rigoberto Juárez Mateo – Presidente del Gobierno Plurinacional en el Norte de Huehuetenango-, Arturo Pablo, Francisco Juan Pedro, Domingo Baltazar - indígenas de la etnia Q’anjob’al de Santa Eulalia – y Sotero Adalberto Villatoro Hernández, Bernardo Ermitaño López y Mynor López –líderes comunitarios de Santa Cruz Barillas-, de los delitos de detenciones ilegales, amenazas e instigación a delinquir. Todos son defensores del agua y el territorio en el norte del Departamento de Huehuetenango, Guatemala.

Los defensores fueron acusados por hechos relacionados con distintas manifestaciones pacíficas llevadas a cabo en Santa Cruz Barillas, donde una presa hidroeléctrica planeaba ser construida, el 22 de abril de 2013, y otras dos frente al Centro de Administración de Justicia (CAJ) de Santa Eulalia, el 23 de enero de 2014, y el 19 y 20 de enero de 2015. Trabajadores de la empresa Hidro Santa Cruz y funcionarios públicos del CAJ, así como ...

Seguir leyendo →

Siguen de cerca la futura remediación de pasivos en Sierra Pintada

Sierra PintadaDistintas organizaciones sociales se encuentran atentas sobre los futuros pasos que conllevará la remediación de los pasivos ambientales en la mina de uranio. Desde el Gobierno le dieron curso al informe de la CNEA para llevarla a cabo, y aclararon que la mina nunca se va a reabrir porque se contrapone con la Ley7722.

En los últimos días se ha hablado mucho de la remediación de los desechos contaminantes que quedaron en la mina de uranio sanrafaelina. El gobierno provincial anunció que se avanzará con el programa para tratar de solucionar este inconveniente, que desde hace décadas está enclavado en la zona de Cuadro Benegas.

En este sentido, desde las Asambleas del Agua de la provincia de Mendoza mostraron su aceptación al programa gubernamental, aunque sembraron sus dudas sobre posibles intentos de modificar la Ley 7722, que limita la megaminería contaminante en la provincia prohibiendo la utilización de insumos tóxicos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los correos que complican a la ministra de Minería en cadena de favores a Luksic

ministra mineria williams 123Junio de 2015 representó un mes complejo para la ex gerente de Administración y Finanzas del Terminal Internacional del Grupo Luksic. Convertida en ministra, Aurora Williams tomaba nota de las quejas de la empresa suiza de materias primas Glencore, suscitadas por un documento firmado por su entonces jefe de gabinete, Adolfo Galindo, que certificaba la “buena fe” de Antofagasta Minerals (AMSA) en el marco de un conflicto judicial que dicho holding enfrentaba en Argentina.

Cuando el subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, dispuso investigar el hecho ante publicaciones realizadas por The Clinic, la mina Los Pelambres de Luksic llevaba años botando pilas de neumáticos y desechos de roca provenientes del yacimiento ubicado en la Región de Coquimbo hacia el otro lado de la frontera, sin que ello fuera objetado por autoridades chilenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras acaparan 47 mil hectáreas en el Istmo de Tehuantepec

No mineria123456789En el marco del Día Mundial Contra la Megaminería, que se conmemora cada año el 22 de julio, colectivos del Istmo de Tehuantepec participaron en el foro “Estrategias de lucha para la defensa de la Madre Tierra y el territorio”, como parte de la campaña nacional en Defensa de la Madre Tierra que articula la experiencia de cientos de pueblos acechados por los proyectos mineros en el territorio mexicano.

El Comité Ixtepecano en defensa de la vida y el territorio, refirió que este espacio fortalece la solidaridad entre todos los pueblos que resisten a la minería a cielo abierto, la cual no hay duda, afecta de manera agresiva al medio ambiente y en consecuencia a la salud de las personas.

El impacto en la región

El Colectivo de jóvenes zoques “Matza”, expresó que tan sólo en la zona de Los Chimalapas nacen más del 40 por ciento de los ríos de México; en dicha zona se ubica La Cristalina, en los límites con Chiapas, una de las minas de oro, cobre y plata que la Dirección General de ...

Seguir leyendo →

MIS VERDADES SOBRE LA OROYA

diario oroyaEl pasado 19 de julio, Diego Calmet escribió un artículo titulado Verdades sobre La Oroya. En la medida que es un tema en debate, me animo a opinar y a discrepar cordialmente con el autor, con la intención de aportar y por supuesto sin sentirme dueño de la verdad. Vamos por partes.

1. Llama la atención que cuando el señor Calmet identifica a los principales responsables de lo que pasa en La Oroya no mencione a Doe Run. Señala como responsables al Ministerio del Ambiente (Minam) y su normativa, a la estatal Centromin, etc., pero olvida mencionar a Doe Run. Debe quedar claro que la principal responsable de lo que pasa actualmente en La Oroya es Doe Run: no hay que olvidar que cuando la empresa norteamericana adquirió el complejo de La Oroya asumió la obligación de implementar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) que incumplió de manera reiterada.

2. Pese al incumplimiento, Doe Run recibió el beneficio de dos prórrogas. El PAMA tenía un plazo de 10 años y Doe Run tuvo hasta 15 años para adecuarse a las ...

Seguir leyendo →

NUEVA MOROCOCHA: DESPLAZAMIENTO SIN CONSULTA

27 julio, 2016

Nueva Morocha 1El reasentamiento de la ciudad de Morococha es un tema que debería retomarse y colocarse en agenda. La construcción de Nueva Morococha se desarrolló en el año 2012 a cargo de la empresa minera Chinalco, que ejecuta el proyecto Toromocho. Casi mil doscientas familias fueron desplazadas en ese entonces; sin embargo, el proceso de mudanza no ha concluido. La población está literalmente dividida. Poco más de setenta familias se opusieron al desplazamiento y aún viven en la ‘Antigua Morococha’, ubicada a metros de la mina cuprífera a tajo abierto. Las familias ya reasentadas conviven con las consecuencias de un traslado no consultado, a zonas no apropiadas para habitar.

La población no estaba informada sobre la presencia de metales pesados en la zona del reasentamiento. Sólo se le entregó un resumen ejecutivo del EIA de Toromocho. La población solo se enteró de esto casi cuatro años después, cuando ya la mayoría se había mudado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asamblea de vecinos en Esquel «porque las mineras no se fueron y las promesas del gobierno no alcanzan»

Asamblea Esquel 28 7 16Frente a la persistencia de las mineras y las promesas del gobierno de frenarlas, los vecinos de Chubut reclaman el tratamiento y aprobación de la Iniciativa Popular. Los vecinos de Esquel realizarán en una nueva asamblea este jueves 28 para analizar propuestas y acciones para lograr el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que el pueblo chubutense presentó por Iniciativa Popular y que la legislatura nunca trató. Señalan los vecinos que se debe estar organizados y activos cuando en apariencia no sucede nada, que las mineras no están o distraídamente se cree que con las promesas que hace el gobierno se impide la mega minería. La asamblea será el jueves 28 de julio a las 19 hs. en la Asociación Sirio Libanesa, 25 de Mayo 369.

Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el NO A LA MINA

Leer mas
Seguir leyendo →

Autoridades municipales y comunales rechazan la mina en Ixtepec

Consulta IxtepecDurante el Foro realizado por el Comisariado de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia 2015–2018 de Ciudad Ixtepec, representantes de autoridades comunales y Ayuntamientos vigentes y electos de la región del Istmo, refrendaron su rechazo al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, así como a cualquier otro proyecto que afecte la salud pública de las comunidades de esta región.

El rechazo a la explotación minera a cielo abierto “por la defensa de la vida y del futuro de nuestros hijos” fue el lema del foro al que asistieron representantes de campesinos, maestros, jóvenes, mujeres, trabajadores de la construcción, entre otros sectores de la población.

PIDEN INTERVENCIÓN DEL CONGRESO

Durante el evento, Germán Rosado Valencia, presidente del comisariado, hizo entrega a la diputada federal Modesta Fuentes Alonso del partido Morena, la solicitud de “intervención directa e inmediata” del Congreso de la Unión, para que se proponga un punto de acuerdo en el cual se manifieste el “Rechazo total” al proyecto minero en Ciudad Ixtepec, del cual se prevén efectos nocivos y devastadores para la salud pública y los ecosistemas.

...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: