AUMENTAR IMPUESTOS, ¿ES UN TEMA DE IDEOLOGÍA?

4 octubre, 2022
José De Echave 04/10/2022 Imagen: El Peruano Hace unos días, en una entrevista[1], el ex viceministro de Economía, Enzo Defilippi[2], señaló que al inicio de este gobierno el exministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, “amenazaba por cuestiones absolutamente ideológicas subir los impuestos”. De esta manera se refería a la propuesta de reforma tributaria que el entonces ministro Francke presentó al país, solicitando delegación de facultades al Congreso de la República. ¿Se puede sostener seriamente un argumento de este tipo, sobre todo en un país como el Perú, que presenta desde hace tiempo serios problemas en materia de recaudación y es uno de los pocos países de la región que no ha implementado una reforma tributaria de carácter estructural? Intentaremos responder a esta interrogante, al mismo tiempo que nos referiremos a los anuncios que se han hecho recientemente en materia de política tributaria. La trayectoria preocupante de la recaudación La evolución de la presión tributaria de nuestro país, comparada con los otros países de la región, ya estaba por lo menos desde hace 20 años por debajo del promedio, y lo más grave es que en la última década y media la ...
Seguir leyendo →

Litio: vuela el precio y hay preocupación por el impacto de la ley de humedales

02/10/2022 El valor del carbonato de litio cerró la semana pasada en máximos históricos, al superar los u$s70.000 la tonelada. Temor de ejecutivos y de los gobiernos del norte argentino por el impacto del proyecto de ley que debatirá el Congreso Florencia Barragan Por Florencia Barragan El precio del litio llegó a máximos históricos y Argentina buscará aprovecharlo, con 8 proyectos en agenda: 2 que ya exportan y 6 en construcción, de los cuales uno comenzará a producir antes de fin de año. Sin embargo, por estos días hay una fuerte preocupación entre los gobiernos provinciales, y también de empresarios e inversores, por el impacto en la actividad que puede tener el avance de la ley de humedales en el Congreso. Además, tanto los gobernadores como el sector privado rechazan el avance de YPF Litio, una nueva empresa de la estatal YPF que quiere intervenir en la cadena del litio. Estos posicionamientos surgieron durante la convención anual del Instituto Argentina de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realizó en Salta, y donde participó Ámbito. misión. El mandatario radical Gerardo Morales, ayer al brindar detalles de la reciente gira que mantuvo en Estados ...
Seguir leyendo →

Perú apunta a la producción local de baterías de litio, según un funcionario

2 octubre, 2022
mineriaenlinea 28/09/2022 Perú quiere producir baterías de litio a nivel nacional, dijo el miércoles un funcionario del gobierno, uniéndose a otras naciones latinoamericanas con grandes ambiciones de industrializar sus recursos del metal ultraligero necesario para alimentar los vehículos eléctricos. “Ya estamos empezando a actuar para ver si podemos desarrollar una industria de baterías”, dijo Jaime Chávez, viceministro de Minas de Perú, en la conferencia de la industria minera Perumin. Perú es el segundo productor mundial de cobre y un destino atractivo para los mineros de todo el mundo. Tiene algunos yacimientos de litio en la región meridional de Puno, que están siendo explorados por American Lithium Corp. Pero estos yacimientos son mucho más pequeños que los del llamado Triángulo del Litio, formado por Bolivia, Chile y Argentina. Las baterías fabricadas con el metal ultraligero litio son clave para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos en el marco de la transición hacia el abandono de los motores de combustión. “Tenemos muchas reservas y creemos que es una oportunidad y un desafío para realizar la extracción (de litio) y la producción de valor agregado”, dijo Chávez. Por cierto, Perú no produce actualmente litio ...
Seguir leyendo →

Carolina Trivelli: El desarrollo territorial no es una discusión peruana, es global

Eva Cruz - 30/09/2022 Carolina Trivelli Trivelli apunta que es necesario conocer las condiciones desde las que se parte para plantear el desarrollo territorial. “La mina no es la que crea el territorio, no es la que decide a dónde va, pero es un actor vital para incorporar un diálogo entre el sector privado, sector público y comunidad territorial”, remarca. La investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos- IEP, Carolina Trivelli, participó en una mesa redonda del Foro TIS donde se discutió la necesidad de reconocer las condiciones desde las que se plantea la importancia del desarrollo territorial como un eje estratégico para generar oportunidades. “El objetivo central es reconocer que en los territorios donde están las operaciones mineras hay problemas, carencias, desafíos y conflictos, pero, también hay dinámicas donde participan muchos actores que debemos incorporar en un debate dirigido hacia donde queremos que vaya el territorio”, indica Trivelli Apunta que es necesario conocer las condiciones desde las que se parte para plantear el desarrollo territorial y reconocer que no son la mismas en todos los espacios y que si no se entiende bien desde donde se comienza, difícilmente una metodología o ...
Seguir leyendo →

Precio internacional del litio llega a niveles sin precedente

Braulio Carbajal 02/10/2022 Estudiantes de minería en uno de los yacimientos de litio en Bolivia. Foto @litio_boliviano El precio internacional del carbonato de litio continúa su escalada y ahora alcanzó los 510 mil 500 yuanes la tonelada, equivalentes a 70 mil 800 dólares, lo que representa su nivel más alto desde que hay registros y un repunte de más de 10 veces en dos años, resultado de una combinación de mayor demanda y menor oferta. Cifras de Trading Economics revelan que en lo que va del año el costo del llamado “petróleo del futuro” –por su importancia en la fabricación de baterías eléctricas para autos– se ha disparado 84 por ciento, pues el primero de enero se encontraba en 277 mil 500 yuanes, más o menos 38 mil 500 dólares. Asimismo, datos históricos de la empresa encargada de dar seguimiento a los precios de diferentes minerales en 200 países muestran el repunte que ha tenido el costo del mineral, pues a mediados de 2022 cotizaba en 40 mil 500 yuanes por tonelada, es decir, alrededor de 5 mil 600 dólares. Lo anterior significa que en un lapso de poco más de dos ...
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental ordena nuevamente suspender sondajes de minera Vizcachitas

1 octubre, 2022
El Mostrador 30/09/2022 Por segunda vez en el año, la minera tuvo que detener sus actividades en la región de Valparaíso. Esta vez fue por desacato, al no contar con un plan de monitoreo de vizcacheras y del gato andino, debidamente aprobado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Este jueves se conoció la nueva decisión del Tribunal Ambiental que ordenó, por segunda vez en este año 2022, paralizar la campaña de sondajes de Minera Vizcachitas, en la región de Valparaíso. El pasado 1 de septiembre, el abogado de Simbiosis Bioconsultora, Rodrigo Avendaño, le solicitó al Tribunal Ambiental, que tenga presente el quebrantamiento de la modificación a la medida cautelar decretada el 20 de julio a fojas 888 y que se ordenara al titular del proyecto “Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas” cumplir con ella, en el sentido de obtener la aprobación del Plan de Monitoreo por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) antes de iniciar cualquier tipo de perforaciones de sondajes aprobados. La solicitud se fundó en que la reanudación del proyecto no podría ejecutarse sin el plan de monitoreo de las vizcacheras y del gato andino aprobado por el ...
Seguir leyendo →

LAS ELECCIONES SUBNACIONALES, LA MINERÍA Y EL AMBIENTE-

30 septiembre, 2022
EDITORIAL AMP- SETIEMBRE 2022 30/09/2022 La agenda de derechos ha estado totalmente ausente en esta campaña y el descrédito de la política, como hemos señalado, está acompañado de la apatía y la indiferencia de los electores. En estas condiciones, la posibilidad de construir procesos de gobernanza, por ejemplo, en los territorios con presencia minera, se complica aún más. Todo esto se traducirá en mayores tensiones y situaciones de conflictividad social, como consecuencia de la presión de la extracción minera y la degradación ambiental en todas sus escalas, más aún en un contexto de cambio climático y escasez de agua. EDITORIAL OCM, Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú Si algo caracteriza esta elección para gobernadores regionales y alcaldes provinciales y distritales es el desinterés ciudadano y la apatía generalizada que se vive, faltando pocos días para la votación. Al parecer, similar situación se vive en Lima y en la casi totalidad de regiones. Habría que preguntarse cuántas personas irían a votar si no fuese obligatorio hacerlo. Son varios los factores que explican este desinterés generalizado. El total descrédito de la política, producto de años de crisis, cuyo indicador más reciente es el ...
Seguir leyendo →

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina?

Empresas mineras, automotrices y del sector químico están desarrollando métodos alternativos de producción del mineral, aunque la mayoría está en fase de laboratorio Javier Lewkowicz 28/09/2022 imagen aérea de las piletas de evaporación de minería de litio en atacama, en chile Piletas de evaporación de litio de la empresa SQM en el Salar de Atacama, en Chile. El proceso, movilizado por energía solar, permite elevar el grado de concentración de litio en la salmuera, desde alrededor de un 0,2% inicial a un 6%. (Imagen: Hernis / Alamy) La producción del litio enfrenta un proceso de transformación. Empresas mineras, automotrices y del sector químico de todo el mundo están en una carrera para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental del método dominante de extracción de litio, para así poder atender el crecimiento exponencial de la demanda asociado a la masificación de la movilidad eléctrica. “Los procesos tradicionales en salmueras presentan un elevado impacto ambiental, debido a los grandes niveles de evaporación de agua. Existen diferentes tecnologías alternativas con potencial para reemplazar y/o apoyar el método de producción actual, con el objetivo de lograr una industria más sustentable en el tiempo”, sostiene ...
Seguir leyendo →

PREOCUPANTES CAMBIOS EN LAS NORMAS DE FORMALIZACIÓN DE LA MINERÍA ARTESANAL

29 septiembre, 2022
28/09/2022 Ana Leyva y Ximena Puelles Imagen: PUCP El 13 de agosto se publicó la resolución ministerial No 298-2022-MINEM/DM, que autorizaba la publicación de un proyecto de decreto supremo que flexibiliza normas sobre el proceso de formalización minera. La resolución ministerial otorgó 10 días calendario de plazo para opiniones y sugerencias y el 5 de setiembre el decreto supremo fue publicado con el No 10-2022-MINEM. Esta rapidez en la aprobación y publicación de la norma por el poder ejecutivo tuvo como contexto la visita de cientos de mineros informales y representantes de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Arsenal al Presidente de la República, Pedro Castillo, el 16 de agosto. En esa reunión, Pedro Castillo ofreció corregir los decretos que son lesivos a los intereses de los mineros informales. El Decreto Supremo N.º 010-2022-EM modifica los decretos supremos 018-2017-EM, 001-2020-EM y 009-2021-EM, y deroga el decreto supremo 008-2022-EM, así como el artículo 13.16 del decreto supremo 018-2017-EM. Iremos presentando los cambios, de acuerdo con el orden cronológico de las normas modificadas. Modificaciones al Decreto Supremo 018-2017-EM que establece disposiciones complementarias para la simplificación de requisitos y la obtención de incentivos ...
Seguir leyendo →

EL GOBIERNO SE RÍE DE LAS PROHIBICIONES Y RECHAZOS Y ANUNCIA EXPLOTACIÓN DE ORO EN ESQUEL EN 2030

24/09/2022 La Secretaría de Minería de la Nación elaboró un informe sobre el «Panorama minero de China en Argentina» y publicó que uno de los principales yacimientos con intervención de empresas orientales será Suyai, en el Cordón Esquel. Yamana Gold, el Grupo Elsztain y capitales chinos proyectan poner en marcha la extracción de oro y plata en 2030. En la desenfrenada búsqueda de dólares, el Gobierno nacional sigue potenciando la minería en Chubut y, más allá del categórico rechazo social, insiste con habilitar la explotación de los codiciados yacimientos de la provincia. Fuente: El Extremo Sur En el marco de la feria internacional minera China Mining 2022, que se desarrolla en Beijing, el Gobierno nacional difundió un paper donde pondera las inversiones de empresas chinas en la minería en Argentina y proyecta las exportaciones de los mayores emprendimientos chinos, asegurando que podrían ascender a los 5.962k millones de dólares para los próximos años. En ese marco detalla los principales proyectos y explotaciones mineras con capitales chinos en el país, incluyendo al yacimiento Suyai, que se encuentra localizado en la cordillera de Esquel. Dejando de lado las prohibiciones existentes, el fracaso de la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: