La minería en Cuenca enfrenta a autoridades

3 febrero, 2017
Jorge Glas invitó a Marcelo Cabrera a Loma Larga, pero el alcalde jamás llegó El Concejo Cantonal de la capital azuaya declaró el 22 de enero al cantón libre de explotación metálica. El Gobierno Nacional cuestionó las competencias del Municipio en esta área. Redacción Regional Sur El vicepresidente de la República y candidato por Alianza PAIS, Jorge Glas, y el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, intercambiaron sus opiniones sobre las decisiones que tomó el Concejo Cantonal hace 15 días sobre el tema minero. Glas llegó muy temprano a radio La Voz del Tomebamba y dijo que el alcalde ha mentido. “A mí me decía una cosa, al presidente otra, por respeto a los cuencanos no voy a decir lo que pienso de este señor”. Agregó que jamás va a permitir que se contamine las aguas de Cuenca, ni de ningún otro cantón de Ecuador. Glas contó que él invitó al alcalde Marcelo Cabrera para que vaya al proyecto Río Blanco (Molleturo), incluso le ofreció un helicóptero para que vea de cerca los trabajos que se realizan. “Ya voy mi amigo, mi hermano. Usted sabe cómo es esto, hecho el amable”, narró el ...
Seguir leyendo →

El día de ayer se hizo pública la designación del economista Ricardo Labó Fossa

... como nuevo viceministro de Minas, en reemplazo de Guillermo Shinno Huamaní, que se dice habría presentado su renuncia al cargo. Cooperaccion 02 de febrero de 2017 Como se sabe, Shinno Huamaní venía de la administración anterior y al parecer su relevo se explica sobre todo por las críticas recibidas por mantener a los mismos funcionarios. Todo indica que transcurridos seis meses, el gobierno busca prescindir de la totalidad de funcionarios con pasado humalista. El gobierno ha precisado que el perfil profesional de Labó Fossa es destacado y con alta trayectoria en el sector. El flamante vice ministro es bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico y cuenta con maestrías especializadas en el sector minero por la Universidad de Dundee (Reino Unido) y en el Colorado School of Mines (Estados Unidos). Anteriormente fue parte del Ministerio de Energía y Minas, desde fines del 2002 hasta julio del 2003, ocupando el cargo de director de desarrollo y promoción minera del dicho ministerio. Sin embargo, no se debe perder de vista que parte importante de la trayectoria profesional de Labó Fossa, muestra que durante 12 años fue asesor principal de Asuntos Externos-Globales de ...
Seguir leyendo →

Mineras Canadienses Despojan a los Pueblos de sus Territorios

con Grupos Armados y en Total Impunidad COMUNICADO 2 de Febrero del 2017 La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) condenamos enérgicamente los actos de violencia a mano armada que las empresas Torex Gold Resources Inc. y Panamerican Silver, ambas canadienses, para continuar con el despojo de las comunidades en donde han instalado sus proyectos de muerte tanto en el municipio de Cocula en el estado de Guerrero, como en el de Chalchihuites en Zacatecas. El martes 31 de enero pasado grupos de “civiles” armados en su mayor parte pertenecientes al grupo delincuencial de los Guerreros Unidos, instalaron retenes en los poblados de Atzcala y Mezcala, Municipio de Cocula con el fin de que bloquear el acceso a diversos grupos de apoyo que se desplazaban para solidarizarse con el bloqueo que desde el domingo pasado mantienen campesinos y pescadores, contra la empresa Media Luna, filial de la empresa canadiense Torex Gold Resources Inc. Este bloqueo lo realizan pobladores de Nuevo Balsas, Real de Limón y Atzcala ante el incumplimiento de los acuerdos que en reiteradas ocasiones a generado la empresa minera. Dentro de sus principales peticiones destaca la exigencia de ...
Seguir leyendo →

Los proyectos de minería causan preocupación en el Austro

2 de febrero de 2017 Vecinos de Río Blanco piden que las vertientes de agua se protejan. Vecinos de Río Blanco piden que las vertientes de agua se protejan. Foto: Xavier Caivinagua para EL COMERCIO Lineida Castillo Cuenca y la cordillera del Cóndor, en Zamora Chinchipe, fueron declaradas por sus autoridades locales como territorios libres de minería metálica (extracción de oro, plata y cobre). Sin embargo, cuatro de los cinco proyectos mineros estratégicos del Gobierno están en esas jurisdicciones. El otro está en Morona Santiago. El Concejo Cantonal de Cuenca aprobó la declaratoria el 22 de enero del 2017 y el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe lo hizo hace cuatro años. Las 16 302 hectáreas, que fueron concesionadas para los proyectos Loma Larga (Quimsacocha) y Río Blanco, están en el macizo del Cajas. La mina de Río Blanco, en la parroquia cuencana de Molleturo, se construye desde agosto pasado. Los moradores de esa zona, Cristóbal Chuñir y Fernando Criollo, no se oponen al proyecto, pero quieren que no se afecte el agua. Por su parte, el proyecto Loma Larga está en la fase de exploración avanzada, según la web del Ministerio de ...
Seguir leyendo →

Filipinas cerrará 21 empresas mineras

2 febrero, 2017
MANILA, Filipinas - El Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DENR) ordenó hoy el cierre de 21 empresas mineras después de que se descubrió que habían destruido severamente el medio ambiente de las comunidades locales donde operan. Otras cinco compañías mineras también fueron suspendidas por diversas violaciones. La auditoría minera de la DENR encontró que las mineras que operan en Zambales, Homonhon en Samar, Islas Dinagat y Surigao del Norte no debieron haber sido autorizadas a explotarlas porque se encontraban en cuencas hidrográficas funcionales. La empresa Benguet Corp. de Zambales, Eramen Minerals, LNL Archipelago Mining y Zambales Diversified Metals Corp. estarán cerradas debido a la sedimentación de los ríos, el corte ilegal de árboles y la destrucción de las cuencas hidrográficas, informó la secretaria de DENR, Gina López. La sedimentación es un proceso de hacer aguas contaminadas debido al limo, o partículas minerales. López calificó la situación minera en Zambales de "injusticia social". En Samar, otras tres compañías mineras fueron suspendidas por López, quien mostró imágenes de aguas turbias y destruyó montañas al explicar la orden del departamento. Estas empresas son Mt. Sinai Mining Exploration and Development Corp., Emir Minerals Corp. ...
Seguir leyendo →

Abogado: Oceana Gold está renuente a retirarse del país

Luis Parada, defensor del Estado, pidió a funcionarios no dar esperanzas a empresa minera. Por Rafael Mendoza López1.feb.2017 La empresa minera transnacional Oceana Gold no desiste de su interés en el país para extraer oro, pese a que el fallo de un tribunal internacional se lo prohibe. El jefe del equipo de abogados defensores de El Salvador en el litigio con la compañía, Luis Parada, afirmó ayer que reuniones entre funcionarios y Oceana Gold estarían detrás de la renuencia de esta a dejar el país y pagar $8 millones de indemnización al Estado que estableció el Centro Internacional de Arbitrajes (CIADI). Por eso el abogado hizo ayer un llamado a funcionarios estatales para que se abstengan de platicar con representantes de la compañía, pues el fallo del tribunal internacional, emitido el 14 de octubre de 2016, es contundente al afirmar que no se puede desarrollar actividad minera en el país. “Le haría un llamado a los funcionarios de gobierno que lean las declaraciones del Presidente de la República y que se dejen de reunir con la empresa y no le den esperanzas, eso es lo que ha complicado el cumplimiento del laudo ...
Seguir leyendo →

Ordenan suspender títulos mineros para proteger las comunidades más antiguas del país

enero 30, 2017 Foto: Colprensa - El Colombiano La Corte Constitucional ordenó suspender el otorgamiento de títulos mineros en varias zonas del departamento de Caldas, en donde se encuentran asentadas las comunidades Embera – Chamí considerada uno de los asentamientos indígenas más antiguos de Colombia. De acuerdo con la sentencia de la Corte Constitucional, es necesario que en los municipios de Riosucio y Supía sean adelantadas las acciones preventivas correspondientes para no vulnerar los derechos fundamentales de estas comunidades que se encuentran en los resguardos Cañamomo y Lomaprieta. Para el alto tribunal, la Agencia Nacional de Tierras debe realizar en un término máximo de un año un proceso de delimitación y titulación de tierras de las comunidades étnicas asentadas y “a la Agencia Nacional de Minería (ANM) que suspenda los procesos de contratación, formalización e inscripción de títulos mineros dentro de la zona comprendida entre las coordenadas informadas a la Agencia por el Resguardo Cañamomo y Lomaprieta”. De igual forma el Ministerio del Interior deberá expedir una circular para que los concesionarios mineros que están presentes, socialicen las actividades de exploración que pretenden realizar con el objetivo de evidenciar el impacto y ...
Seguir leyendo →

Canadá se presume como “amigo” del mundo, pero las mineras han pisoteado a México

 Jueves, 02 Febrero 2017 Fuente: Sin Embargo Un miembro del Gobierno canadiense declaró la semana pasada, en el marco del roce por el llamado del Presidente Donald Trump a la renegociación del TLCAN: “amamos a nuestros amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales están primero y la amistad viene después”. De acuerdo con un informe del Instituto Fraser, el 74 por ciento de las concesiones para exploración minera en México son canadienses. Y, de acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, de norte a sur del país, al menos 17 mineras canadienses han dañado a comunidades mexicanas. Además de afectar su medio ambiente contaminando sus aguas, hay casos de tres asesinatos y diversas amenazas e intimidaciones contra los ejidatarios relacionados con estas firmas. ¿Cuál amistad? Los canadienses suelen venderse en el mundo como una nación defensora de los derechos de los más débiles, de una supuesta convicción igualitaria, de solidaridad con los pueblos. pero apenas tiene oportunidad o le llega alguna presión, y esos principios se los guarda para después. Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– Alrededor de cien elementos de la Policía Federal, del Ejército Mexicano y de ...
Seguir leyendo →

Acreditan existencia de 46 glaciares en Famatina y la asamblea de Chilecito pedirá prohibir la minería

Fuente: Minuto de Cierre El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) documentó que existen 46 glaciares en el cordón del Famatina. A partir de este informe la Asamblea Ciudadana por la Vida de Chilecito pedirá a la Justicia riojana la “prohibición de todo emprendimiento minero en la zona” e impedir la minería a cielo abierto. Jenny Luján, integrante de la Asamblea, aclaró que si bien el instituto “no estudió las zonas periglaciares, ellas se constituyen en reservas fundamentales de agua dulce que llevaron millones de años en constituirse y que evidentemente cualquier alteración destruiría”. Luján dijo que dada la publicación del informe del instituto Ianigla se presentarán en la Justicia cuando finalice la feria para “exigir que intervenga en la prohibición de todo emprendimiento minero en la zona” y advirtió que si no lo hace, denunciarán esa actuación. El Ministerio de Ambiente de la Nación ya publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el informe que elaboró el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del CONICET (Ianigla) sobre su propio relevamiento de glaciares en la zona del cordón del Famatina, provincia de La Rioja. “Es ...
Seguir leyendo →

​INDIGNACION POR EL ASESINATO DE DEFENSORAS DEL TERRITORIO Y HACEMOS ECO DEL RIESGO POLITICO DENUNCIADO POR LAS MUJERES EN GUATEMALA

1 febrero, 2017
El vacio que nos dejan Isidro Baldenegro (México), la ecologista Laura Vásquez (Guatemala) y la activista Emilsen Manyoma (Colombia) asesinados el 15, 16 y 17 de enero de este año, Yoryanis Isabel Bernal Varela (Colombia) asesinada el 27 de enero,  suman la larga lista de defensores y activistas que defienden el territorio colectivo y cuyas muertes quedan en impunidad con la complicidad de gobiernos e intereses perversos y poderosos. Redes criminales aliadas a empresas extractivas utilizan la violencia patriarcal  para imponerse en los territorios, olvidando que matando físicamente a Defensores y Defensoras, no silencian sus voces de lucha, lejos de eso, se fortalece la resistencia en cada uno de los países, porque defender el agua, los bosques, la naturaleza, el territorio y el cuerpo son decisiones colectivas y como dijera Berta Caceres “La bala muere al detonarse…La palabra vive al replicarse”. Homenajeamos la memoria y el camino recorrido por Isidro Beldenegro, galardonado en 2005 con el Premio Goldman Medioambiental por su lucha contra la tala de bosques (Mexico), a  Emilsen Manyoma activista por los Derecho Humanos, la líder de la red Comunidades Construyendo Paz en los  Territorios (CONPAZ), a Yoryanis Bernal líder ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: