
Gobierno Regional de Arequipa solicita investigación sobre origen de aluvión en Uchumayo

Desde el año pasado, a través de la Mesa Técnica para el Desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas, se vienen realizando reuniones entre representantes de la Presidencia de Consejo de Ministros, autoridades de esta provincia cusqueña y de las empresas mineras que tienen operaciones en la zona.
La población espera que sus demandas sean finalmente atendidas. En oportunidades anteriores ya habían protestado por la afectación ambiental y económica que sufrían por causa de la actividad minera. Es por ello que sus dirigentes y autoridades insistieron en que todas las empresas mineras que operan en la zona, sean citadas al espacio de diálogo para tocar exclusivamente el tema de los impactos. Una preocupación central es que no se han cumplido los compromisos de respetar el medio ambiente, por lo que exigen revisar en cada caso los Estudios de Impacto Ambiental.
Minera Xstrata, MMG, Hudbay, Anabi y Ares son las empresas convocadas para el próximo 4 de febrero. Los dirigentes tienen la expectativa de lograr buenos resultados en esta reunión. En el caso de Las Bambas, se transportan cientos de toneladas diarias en camiones que pasan por Chumbivilcas, contaminado suelos, fuentes ...
En la Vega y Mercaderes los campesinos salieron a marchar para no permitir que la minería siga acabando con las fuentes hídricas de sus pueblos. Nadie quiere que se repita lo ocurrido en el río Sambingo como consecuencia de los proyectos que silenciosamente están llegando hasta estos territorios.
El 13 de febrero del año pasado se realizó la primera movilización en Mercaderes para protestar por las graves afectaciones que la minería ocasionó al río Sambingo, hasta el punto de dejarlo sin vida, pues las hondas excavaciones y la alta contaminación acabaron con su uso natural. Y aunque los operativos para contrarrestar este flagelo en la zona dejaron incautaciones, capturas y algunos culpables, la afectación ambiental no ha menguado.
El pasado jueves, una semana antes de cumplirse un año de aquella movilización, de nuevo los mercadereños salieron a las calles por el mismo motivo: decirle no a la minería. Esta vez defendieron otro de sus ríos, el Hato Viejo, que como lo expresaban los líderes, hace un año, “es por el río que van ahora, ya acabaron con el Sambingo ahora van por el Hato Viejo”. De acuerdo ...El municipio de Cinquera alberga la formación geológica “Morazán”, formada a lo largo de miles de años, que ahora son potenciales vetas de minerales en la zona de Dulce Nombre o La Escopeta, San Nicolás, San José El Tule, el Cacao y un área del Casco Urbano.
Este potencial minero mantiene en riesgo a Cinquera, y mientras no exista una normativa jurídica que la prohiba definitivamente, la población, el gobierno local apoyados por organizaciones sociales como CRIPDES, ARDM, ASALVAID, ALGES y Comité de Veteranos, han convocado a la Consulta Popular, a fin de generar una ordenanza municipal que no permita la explotación minera.
Iván Hernández, presidente de la Asociación de Reconstrucción y Desarrollo Municipal (ARDM), reconoció del gobierno municipal su disposición de atender la demanda de la población, que junto al grupo gestor buscaron la firma de 500 habitantes, para dar iniciativa a la solicitud ...
El día de ayer, en un fallo histório, la Corte de Apelaciones de British Columbia rechazó el
recurso interpuesto por la minera canadiense Tahoe Resources quien pretendía evitar que la jurisdicción de ese país conociera y juzgara hechos ocurridos en Guatemala.
Con esta decisión, el sistema de justicia canadiense abre sus puertas para conocer el caso de
los siete guatemaltecos gravemente heridos en el año 2013, durante la represión violenta a
una manifestación pacífica contra del proyecto minero “El Escobal” en el municipio de San
Rafael las Flores, Guatemala, a manos de miembros del equipo de seguridad privada de la
empresa minera San Rafael, filial de Tahoe Resources.
Frente a las dificultades de las víctimas de la minera canadiense para acceder a la justicia en el
...