Piden al TC ser imparcial en litigio con Yanacocha por lagunas en Cajamarca

17 febrero, 2017
17-02-2017 La abogada de la Municipalidad provincial de San Pablo (Cajamarca), Nelly Ledesma Raraz, exhortó a los integrantes del Tribunal Constitucional (TC) a ser imparciales y justos al pronunciarse sobre el litigio que enfrenta el municipio con la empresa minera Yanacocha por las lagunas de Alto Perú. El caso se encuentra en manos del máximo ente constitucional luego de dos sentencias a favor de la Municipalidad Provincial de San Pablo. “Estamos haciendo un llamado público a los magistrados del Tribunal Constitucional para que impartan justicia de forma imparcial. Acá hay un bien jurídico sumamente importante y delicado que es el agua, y no se está tomando el peso jurídico que deberían darle”, declaró la abogada ante en el programa "No Hay Derecho", de Ideeleradio. Ledesma manifestó su desconfianza ante lo que pueda resolver el magistrado del TC José Luis Sardón en el proceso, por sus vínculos con la empresa Yanacocha. “Hace poco ha salido a la luz que uno de los magistrados que tenía el expediente, como vocal ponente, ha tenido una vinculación directa con una de las partes (Yanacocha). Estamos hablando del magistrado José Luis Sardón. Y nos ha llamado poderosamente ...
Seguir leyendo →

30 días para modificar pregunta de Consulta popular minera en Ibagué

Foto: Las2Orillas     16-02-2017 La Consejo de Estado señaló, a través de un fallo, que la pregunta que se formuló para llevar a cabo la consulta popular  minera en Ibagué debe replantearse, motivo por el cual ordenó al Tribunal Administrativo de Ibagué junto a la alcaldía, realizar los ajustes en un plazo de 30 días para continuar con el proceso de la consulta, desmintiendo que se haya frenado. La pregunta era ¿Está usted de acuerdo SÍ o NO que en el Municipio de Ibagué se ejecuten proyectos y actividades mineras que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas o afectación de la vocación agropecuaria y turística del municipio?, que para la Corte de Estado debe ser ajustada. Sin embargo, pese a que esta decisión del Consejo significa una demora más en los trámites, para el Comité Ambiental en Defensa de la Vida, este fallo “ratifica nuevamente que los municipios tienen competencia para adelantar consultas populares sobre el desarrollo de proyectos y actividades mineras en su territorio, toda vez que tal competencia hace parte de la autonomía que el artículo 1º de la Carta Política les reconoció a las autoridades territoriales”. ...
Seguir leyendo →

Trump revoca una regulación de minería del carbón de Obama

Huella Minera 17-02-2017 El presidente estadounidense Donald Trump ha firmado la revocación de otra regulación de su predecesor, Barack Obama, en este caso, una relacionada con la minería del carbón. Se trata del ‘Stream Protection Rule’ (‘Norma de Protección de Riachuelos’), que obligaba a las compañías mineras a reportar pagos a Gobiernos extranjeros hechos en el marco de las actividades de producción. La norma de la Oficina de Minería Superficial del Departamento de Asuntos de Interiores de EE.UU. entró en vigor el pasado mes de diciembre y presuponía la protección de vías navegables de los desechos de la producción minera. La resolución, que pone fin a una de las regulaciones clave de la presidencia de Barack Obama, ha sido autorizada por el ‘Acto de Revisión del Congreso’ (‘Congressional Review Act’), una ley de 1996, que permite que el Congreso elimine restricciones administrativas impuestas por agencias ejecutivas. El presidente estadounidense ha tachado la normativa revocada de “otra terrible norma que mata empleos” y ha rematado que “es una gran amenaza a los empleos y vamos a deshacernos de esta amenaza. Vamos a luchar por ustedes”. Trump ha subrayado que con la eliminación de ...
Seguir leyendo →

Cueva de las Manos: quieren expropiar tierras

Huella Minera 17-02-2017 Diputado trabaja en proyecto de ley para expropiar tierras de Cueva de las Manos Se trata del legislador de Perito Moreno, Javier Flores, quien elevó una iniciativa para que se expropien a favor de Perito Moreno unas 600 hectáreas de la zona donde se encuentran las pinturas rupestres. Aseguró que –en contraposición- la Fundación Flora y Fauna quiere donarlo a Parques Nacionales. Y dijo que los permisos de cateo de Patagonia Gold vienen de hace mucho tiempo. Como ya dimos a conocer, la Fundación Flora y Fauna y la minera Patagonia Gold no llegaron a un acuerdo, luego de la audiencia de conciliación en la Secretaría de Estado de Minería por el área del sitio arqueológico, en cuyas cercanías la empresa pretende hacer exploraciones. Fundación Flora y Fauna posee los campos donde se encuentra el sitio de pinturas rupestres considerados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y teme que la práctica intensiva de la minería a tan pocos kilómetros termine siendo nociva para esa joya de la arqueología. De hecho, los ambientalistas presentaron un amparo en defensa de ese sitio, por lo que ahora será la ...
Seguir leyendo →

Sindicato de Escondida da un paso más y busca poner en jaque a BHP con denuncia ambiental

17-02-2017 Trabajadores harán denuncia ante Superintendencia de Medio Ambiente, puesto que tienen antecedentes que plantean que los campamentos de la minera están en zonas no aptas ambientalmente. Buscan exponer los datos también al ministerio respectivo. (Pulso) Un nuevo flanco busca abrir el sindicato único de Escondida -que agrupa a poco más de 2.500 trabajadores- contra la empresa controladora BHP Billiton. Esta vez no se trata de relaciones laborales propiamente tal, sino que ahora apuntan a una materia netamente ambiental. En concreto, la dirigencia sindical busca denunciar a la compañía por mantener campamentos en zonas que son aparentemente no habitables, por ser áreas saturadas, antecedentes que serían presentados al Ministerio de Medio Ambiente en el marco de la visita que realizaron los dirigentes del sindicato a Santiago -para reunirse con la Ministra del Trabajo-, la cual se extenderá hasta hoy por la tarde. Hasta el cierre de esta edición, no existía, sin embargo, una confirmación de que tal cita se realizaría. Según explican desde el sindicato, la problemática habría partido el 2001, cuando -aseguran- el Servicio de Salud de Antofagasta solicitó a la Intendencia declarar los campamentos de Minera Escondida como zona saturada, ...
Seguir leyendo →

​EXIGIMOS SE PONGA UN ALTO A LOS ABUSOS DE LA MINERA YANACOCHA

15-02- 2017 Con total descaro y prepotencia, personeros de la empresa minera Yanacocha el día lunes 13 de febrero, nuevamente ingresaron a los terrenos de la familia Acuña, destrozaron los cultivos agrícolas que son el sustento familiar,  aprovechando que ella se encontraba sola. Repudiamos que se su reacción legitima de defensa frente a tan desproporcional ataque este siendo utilizado por la empresa para calificarla de violenta y agresiva. Saludamos la presencia en Cajamarca de la Ministra de Justicia y Derechos Humanos de Perú, María Soledad Pérez Tello, que  acudió a verificar el cumplimiento de medidas cautelares otorgadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para proteger la integridad de Máxima Acuña y escuchar de la propia Máxima la situación y las amenazas con las que vive. Bien señala la Ministra Pérez, que el Estado Peruano tiene la obligación de defender a los mas pobres y garantizar el cumplimiento de los derechos pero además tiene la obligacion de castigar a quienes con actos delincuenciales ponen en riesgo la integridad y la vida de las personas. No es la primera vez que ocurren estos abusos y públicamente se sabe que es la empresa minera ...
Seguir leyendo →

Nos amenaza la ultra-mega minería

16 febrero, 2017
14/02/17 |  Por Fundavida El superlativo quizás suene exagerado, pero de algún modo hay que llamarlos.. Los modelos de minería que se están practicando en Perú y Chile, y que ahora amenazan Argentina, están llevando los métodos extractivos a niveles exponenciales, desconocidos hasta el presente en la cultura humana. La amenaza para nuestro país se transparentó luego de la reciente reunión mantenida entre autoridades nacionales y representantes provinciales de Mendoza del sector minero, empresarios nucleados en la Cámara de Empresarios Mineros (CAMEN) que eufóricos, luego del encuentro, declararon “fue lo más importante de los últimos años y un impacto gigantesco en el tema minero”. (Telam -11/02/17) Los países que controlan la minería en nuestro continente, EEUU y Canadá, a pesar de ser poseedores de enormes reservas de minerales, se cuidan muy bien de mantener en sus territorios modelos restringidos de extracción, por razones estratégicas y ambientales. Por el contrario, los modos aplicados en Sudamérica se caracterizan por una falta absoluta de respeto por la naturaleza y la vida, en especial la humana, las permisionarias presionan y obtienen ventajas inauditas de gobiernos de la región frágiles a las coimas multimillonarias que pagan las ...
Seguir leyendo →

Piden reabrir la investigación por el derrame de cianuro de Barrick

Asambleístas de Jachal aseguran que hay un testigo clave que no había hablado mientras se realizaba la primera investigación. por MDZ Sociedad 4 de Febrero de 2017 (Foto National Observer) A partir de un testigo clave, los asambleístas de Jáchal exigen a la justicia de San Juan reabrir la investigación sobre el derrame de cianuro ocurrido en la mina de oro de Barrick Gold en Veladero, en septiembre de 2015, ya que un ex gerente de la empresa denunció haber sido despedido luego de advertir sobre los riesgos ambientales del proyecto. "El juez Oritja no permitió ni a los vecinos ni a la Asamblea ser querellantes en la causa, está en sus manos reabrir la investigación y tomar declaración de Ramán Autar, ex gerente de Barrick Gold, quien en marzo de 2015 presentó un informe que demostró que Veladero era un proyecto a bajo costo", dijo a Télam Marcelo Arancibia, abogado representante de los asambleístas de Jáchal No Se Toca. Ramán Autar aseguró haber trabajado como gerente global de mantenimiento de la minera canadiense entre enero de 2013 y marzo de 2014; según consta en la demanda que presentó ante la Corte ...
Seguir leyendo →

Existen cinco conflictos latentes en la región Arequipa

Cuatro son socioambientales y uno de demarcación territorial, informó el representante de la Defensoría del Pueblo 16 de Febrero del 2017  Luz Alire Según el último reporte correspondiente a enero del presente, la Defensoría del Pueblo registró un total de cinco conflictos sociales en Arequipa, de estos cuatro son socioambientales y uno de demarcación territorial, informó el representante regional Manuel Amat Llerena. El primero continúa siendo el conflicto socio ambiental por el proyecto minero Tía María. “Si bien no hay actos hostiles ni manifestaciones contra el proyecto, debe ser negociado con urgencia por las autoridades”, expresó. INFORMALES.- En segundo lugar, están los mineros informales, que en su mayoría se encuentran en Chala (Caravelí) y Ocoña (Camaná). Ellos piden facilidades para seguir operando mientras dure el proceso de formalización. Amat refirió que el último 06 de febrero el Ejecutivo notificó las disposiciones para inscripción en el Registro Integral para Formalización. Otro conflicto social lo constituye la demarcación territorial entre Cayarani (Arequipa) y Chumbivilcas (Cusco). La delimitación territorial está en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), refirió Manuel Amat. El conflicto entre los pobladores de Umachulco (Castilla-alta) con la minera Buenaventura, ...
Seguir leyendo →

Vecinos en firma de acuerdo en terrenos de Proyecto Dominga.

Proyecto Dominga apura el tranco y responde a cuarta tanda de preguntas Publicado el 16 de febrero del 2017 Desde Oceana criticaron a la autoridad por dar espacio a nuevas aclaraciones, aunque la legislación lo permitiría. (Diario Financiero) Andes Iron, minera controlada por la familia Délano, tenía un plazo de 45 días hábiles para dar respuesta a las dudas planteadas por las autoridades ambientales sobre Dominga, proyecto de hierro que pretenden desarrollar en la Región de Coquimbo. Pese a que había tiempo decidieron reaccionar con rapidez y el viernes -en la mitad del plazo- entregaron la denominada Adenda. Este es el cuarto documento elaborado por la compañía para aclarar las interrogantes planteadas por diversos servicios públicos, en el marco de la tramitación ambiental de la iniciativa en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En la Adenda, que tiene una extensión de 82 páginas, la firma acoge las recomendaciones de la autoridad, muchas de ellas referentes a la realización de monitoreos de especies animales como el pingüino de Humboldt. También la autoridad solicitaba mayores antecedentes sobre el resguardo del medio marino mediante barreras o el número de viajes máximos de concentrados ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: