Vocero de minera ofrece dinero para chantajear a dirigente vecinal de Limarí que se opone a instalación de relaves

Un juzgado paraliza la tala de encinas en Retortillo (Salamanca)

España se suma a la fiebre de la minería submarina

Negocio incipiente
Sin embargo, la minería submarina sigue siendo por ahora un negocio muy ...Expectativa en la antesala de la reunión clave por el futuro de Veladero

Crean en Izúcar frente común contra minería y fracking

No a la mega mina en los bosques de la Guayana Francesa
El gobierno francés está promoviendo discretamente la industrialización del sector de oro en la Guayana Francesa. El proyecto Montaña de Oro, planificado para 2018, se convertiría en la mayor mina de oro en suelo francés. No sólo tendría serios impactos humanos y ambientales, también abriría las puertas a otras multinacionales mineras.
Sería un paisaje infernal: el proyecto “Montaña de Oro” tiene un área de concesión de 190 km. cuadrados e incluiría un tajo abierto de 2,5 kms. de largo, 500 m. de ancho y 400 de profundidad. La planta de procesamiento con cianuro consumiría no menos del 20% de la energía que se genera en la Guayana Francesa.
Esta actividad industrial significa la destrucción de anchas franjas de los bosques y ecosistemas circundantes debido al probable drenaje ácido de las minas. El mayor riesgo se debe al almacenamiento de millones de toneladas de lodos con cianuro. Desde 2000, ha habido al menos 25 roturas de diques mineros en todo el mundo. En 2015, colapsó uno en Brasil causando uno de los mayores desastres ecológicos de todos los tiempos. La Guayana Francesa abarca una parte aún intacta de la selva Amazónica ...Trayectoria socio-técnica de las relaciones entre extractivismo y desarrollo sostenible: el caso de la Colosa en Colombia

Introducción
El desarrollo dejó de ser entendido solo como crecimiento económico hace más de cuarenta años, desde que la teoría de la dependencia fue enunciada en la década de 1960. Años después, autores como Escobar (1998), Esteva (1992, 2009), Feenberg (1991) y Sachs (1992), entre ...Indígena guatemalteco gana el Premio Ambiental Goldman

“Yo mando en este territorio”: Acerca de las detenciones en Cusco de Jen Moore y John Dougherty
La noticia ha comenzado a dar la vuelta al mundo. Jen Moore, representante de la institución Mining Watch Canadá y John Dougherty, periodista y documentalista estadounidense, fueron detenidos el viernes 22 de abril en la ciudad de Cusco.
Ambos habían retornado al Perú para presentar el resultado de una larga investigación periodística sobre la empresa minera Hudbay en Guatemala, Estados Unidos, Canadá y Perú. Cuando John Dougherty había estado en Chumbivilcas recogiendo testimonios de las comunidades, se comprometió a devolver el producto de su investigación convertido en documental, que lleva por título "Fraude de Flin Flon".
Por eso la semana pasada ambos llegaron a Perú y viajaron a Chumbivilcas para presentar el documental en varios de los distritos de esa provincia cusqueña. Ya en Chumbivilcas la delegación -que también estaba integrada por parte del equipo de Derechos Humanos Sin Fronteras y CooperAcción- comenzó a sentir de presión de la Policía y eran constantemente filmados por extraños personajes. Incluso la Policía se presentó al lugar de alojamiento preguntando por los visitantes y recabando nombres y otros datos.
Pese ...