
El 4 de junio de 2012, el anexo de San Juan de Chorunga, ubicado a 5 horas de Arequipa, padeció una catástrofe ambiental. Durante las operaciones de la minera Century Minning en el yacimiento minero de San Juan de Chorunga, ubicado en el distrito de Río Grande, provincia de Condesuyos, se vertieron relaves mineros a las orillas del río Chorunga, uno de los afluentes de la cuenca del Ocoña.
El derrame alcanzó una distancia de 1.5 kilómetros. De acuerdo a la minera de capitales canadienses, este hecho se produjo porque se desunió de forma accidental una tubería que trasladaba el material tóxico a una poza vacía. Anunciaron actividades de remediación y recuperación de la zona afectada.
En junio de 2012, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) inspeccionaron las instalaciones de la mina. OEFA inició una investigación para determinar si hubo negligencias en los protocolos de cuidado del medio ambiente. En noviembre de 2016, OEFA determinó que ...
Seguir leyendo →

(Europa Sureste).-El portal local de noticias Gevgelija.net informó los resultados iniciales emitidos por el comité electoral municipal, anunciando que el 98% de los participantes en el referendum depositaron su boleta en favor de poner freno a la minería. La votación fue el 23 abril pasado y de un total de 19.458 ciudadanos de Gevgelija inscriptos en el Registro Electoral, 13.097 votaron contra la minería y 154 votaron a favor de la actividad. Participó en la consulta un total de 68% de votantes habilitados, superando ampliamente el 50% requerido para dar validez efectiva al resultado.
El referendum ha sido significativo por numerosas razones. En los 25 años transcurridos desde que Macedonia logró su independencia, ésta fue la primer consulta exitosa, tanto en el sentido de alcanzar el mínimo establecido de un 50% de asistencia a las urnas, como en cuanto al hecho de que la mayoría de los votantes se expresó en respaldo a la demanda.
También representó una importante reafirmación de la voluntad de la población, especialmente en momentos en que el partido de gobierno saliente está implicado en un caso de fraude electoral.
La ONG Civil, dedicada al monitoreo de elecciones, ...
Seguir leyendo →

La localidad está ubicada en el Este de la provincia de Río Negro. Así lo adelantó un dirigente de esa provincia. Se esperan los resultados de factibilidad para dar comienzo a las obras que serán encaradas por el Gobierno Nacional y el de China en 2019-2020. Las centrales nucleares significan un “combo” integrado por explotación minera de uranio, ampliar o constuir plantas de enriquecimiento, contar con un basurero nuclear, etc. Simultánemente, implica renunciar a otorgarle mayor preeminencia a las energías renovables y permanentes, como la eólica, mareomotriz, etc. Como si fuera poco, se profundiza la dependencia respecto de las potencias mundiales, en este caso de la gigantesca economía China. Energía para hoy con un legado de decenas de miles de años de emisiones radioactivas.
El Gobierno nacional habría elegido la ciudad de Sierra Grande en Río Negro para emplazar una de las dos centrales nucleares que construirá junto al gobierno chino. La planta nuclear aportará al Sistema Interconectado Nacional 1.150 MW de electricidad.
Argentina tiene tres centrales atómicas en funcionamiento. La central Embalse está ubicada en Córdoba. Las Atucha -I y II– fueron emplazadas en los terrenos de la localidad de Lima, Partido de Zárate, a ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: