Más de 14.000 vecinos presentan alegaciones al proyecto minero de tierras raras en Ciudad Real

26 mayo, 2017
CIUDAD REAL, ESPAÑA 26 May.  - La plataforma Sí a la Tierra Viva ha indicado que, durante las últimas semanas, equipos de voluntarios han estado depositando en las oficinas de registro de la Junta de Castilla-La Mancha las 14.000 alegaciones firmadas por vecinos a los proyectos 'Matamulas' y 'Rematamulas 1 y 2' que Quantum Minería pretende llevar a cabo en el Campo de Montiel. Leer mas: http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-mas-14000-vecinos-presentan-alegaciones-proyecto-minero-tierras-raras-ciudad-real-plataforma-20170526110645.html
Seguir leyendo →

Stop Uranio celebra una convivencia contra la mina de uranio

El próximo domingo, 28 de mayo, Stop Uranio, con el apoyo de Ecologistas en Acción de Salamanca, el Comité Antinuclear de Salamanca y ASDECOBA, va a realizar una jornada de convivencia y reivindicativa en Boada contra la mina de uranio que quieren instalar en Retortillo.(España). Se realizarán charlas informativas y debates sobre la problemática de la minería. Contaremos con la presencia de plataformas y asociaciones similares a la nuestra que están luchando para que no se abran minas en distintas partes de España, como en la Sierras de Ávila (minas de feldespato) o en el Campo de Ciudad Real (minerales raros). La jornada finalizará con la actuación de grupos de música de Salamanca como Baleo o Surco. Consideramos muy importante que acuda la ciudadanía a esta cita en la que podrán informarse de las consecuencias que para nuestra provincia traerá el desarrollo de la minería de uranio tal y como pretende Berkeley. No podemos olvidar que la empresa minera está investigando en todo el oeste salmantino con la intención de extraer mineral de uranio en diferentes municipios, para posteriormente tratarlo en la planta de concentrados que pretende abrir en Retortillo. No podemos ...
Seguir leyendo →

Más de 100 conflictos sociales por minería en México

Hasta el Telpizáhuatl, el cerro más alto de Juba Wajíin (o San Miguel del Progreso, en español) llegó la amenaza de la minería. Enclavada en La Montaña de Guerrero, una de las regiones más pobres del país, la comunidad indígena me’phaa se enfrenta a la primera etapa de un megaproyecto extractivo: la declaratoria que libera las tierras a favor del capital minero. El de Juba Wajíin es uno de los 17 movimientos de resistencia contra la minería que se han intensificado en lo que va de este año; además, desde 2011 (cuando estalló) forma parte de la lista de 103 conflictos sociales detonados por megaproyectos mineros a lo largo del país. De ese centenar, en Guerrero hay cuatro movimientos de resistencia contra esa industria extractiva, refiere el documento Impacto de la minería metálica en el recurso hídrico, de la maestra Sol Pérez. Y el de Juba Wajíin se intensificó en marzo pasado, porque el sistema judicial ha omitido proteger los derechos de los afectados. Por ello, la comunidad me’phaa se enfrenta a la segunda liberación de su territorio para concesiones mineras, decretada en 2016 por la Secretaría de Economía. “La libertad ...
Seguir leyendo →

Vecinos de Flamenco en pie de guerra contra Mantos Copper

Un nuevo tranque de relave busca habilitarse en la región de Atacama. La construcción será ejecutada por la empresa Mantos Copper, en el marco del proyecto minero Manto Verde. Dicha instalación tendrá lugar en frente a la actual operación de la minera, a 35 kilómetros al interior de la costa y a 15 kilómetros de la localidad de El Salado en la provincia de Chañaral. Iniciativa privada que mantiene en alerta a los vecinos del sector Flamenco, debido a que según dicen, pondrá en riesgo a los sectores que convivirán con él. Reclamo En medio de esto los pobladores se trasladaron en horas de la mañana ayer hasta la comuna de Copiapó, con el fin de realizar una manifestación en contra de la iniciativa minera. En esa línea, la vocera de la agrupación Red Ambiental Copayapu, Sandra Peña destacó que este proyecto significaría “poner en riesgo la vida y la integridad de todas las personas de Flamenco, ya sea por el tema de los escurrimientos como por las aguas lluvia (…) la gran cantidad de material particulado que esto expele, los minerales pesados de este material particulado y la contaminación de las ...
Seguir leyendo →

La montaña de las venas de plata

En la cima hay un centro ceremonial, compuesto por círculos de piedras a los que sólo se entra tras haber realizado ciertos ritos y ofrendas con permiso del vigilante, un huichol de nombre Manuel, y una pequeña capilla donde hay cabezas de venado, instrumentos de música, velas, arcos y... peyote. "Bebemos algo de tesgüino (un aguardiente local) y tomamos nuestro peyote. Para nosotros eso es ...
Seguir leyendo →

Hoy empieza paro indefinido contra expansión minera

25 mayo, 2017
Hoy comienza el paro indefinido contra la expansión minera que se vendría dando en la provincia de Hualgayoc. Las fuerzas vivas de la provincia anunciaron hace varias semanas que hoy iniciarían el paro contra lo que consideran una evidente expansión de la minería en esa provincia. Días atrás grupos de la sociedad civil, rondas campesinas y autoridades del distrito de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, inspeccionaron varias lagunas ubicadas en la cabecera de cuenca situadas en el ámbito de los distritos de Hualgayoc y Chugur en donde encontraron pruebas contundentes de la afectación que se viene dando en el lugar debido a las exploraciones y labores de Minera Coimolache. Voceros del paro indefinido que inicia hoy, denunciaron que Minera Coimolache habría tratado de boicotear el paro con prebendas y puestos de trabajo como sucedió en el distrito de Hualgayoc, en donde el mismo alcalde asumió una posición divergente pese a que el pueblo no tiene servicios elementales como el agua potable por ejemplo. HABLAN LOS LÍDERES Edy Benavides, alcalde de Bambamarca, deslindó claramente que no era el promotor del paro contra la expansión minera, sino que explicó, que se trataba ...
Seguir leyendo →

Victoria verde en Azua augura triunfo resonante en SPM

El gobierno fracasó en su apuesta y empeños para hacer fracasar la MARCHA VERDE DEL SUR y le irá peor en el Este.

 Más adelante todo apunta a la vuelta a la Capital, al despliegue a continuación de una enorme Marcha Nacional que implique una especie ocupación del Distrito Nacional por todas las regiones y provincias del país, en volumen de pueblo movilizado y extensión territorial muy superior a lo acontecido el 22 de enero. DEMOCRACIA DE CALLE en grande. Pobres magnates de la corrupción, lo que le espera es para temblar.

La Marcha Verde del Sur, escenificada en Azua, destapó la indignación acumulada a consecuencia del cruel despojo de enormes recursos que debieron ser destinados a programas sociales audaces, del saqueo sistemático del patrimonio natural de la región y la sobre-explotación capitalista que empobrece la población y el territorio. El Gobierno de Danilo Medina apostó a que la degradación extrema de la zona -sumada a la intensificación de las prácticas clientelistas-asistencialista y a la deprimida escolaridad que afecta todas las provincias de esa región- le aseguraba el fracaso de esa movilización verde (luego de cuatro marchas exitosas). En verdad ...
Seguir leyendo →

Mineras y el Estado, por el despojo y la desocupación del territorio: REMA

Las empresas mineras y el Estado, en sus tres niveles de gobierno, pretenden “incrementar y diversificar sus acciones relacionadas con el despojo de los bienes naturales, el desplazamiento de la población, la ocupación del territorio y la eliminación de cualquier proceso organizativo que intente resistir y defenderse de forma pacífica, legal y en total ejercicio de sus derechos colectivos”, indicó la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema). A través de un comunicado, la organización  aseguró que tanto empresas como autoridades han iniciado “una fuerte campaña para la difamación, criminalización, estigmatización, agresión y amenazas en contra tanto de la población, como de los grupos que acompañan sus procesos de defensa y resistencia en contra de la minería”. Entre los casos que ejemplificaron la utilización “de empleados de la empresa canadiense Almaden como sucedió en Ixtacamatitlán, Puebla; o como lo hicieron a través de la autoridad municipal e instancia federales y la misma empresa Fortuna Silver Mines en San José del Progreso Oaxaca; o con golpeadores, soldados y policías auspiciados por la empresa Excellon Resources quienes desplazaron de su campamento a las y los ejidatarios de ...
Seguir leyendo →

Denuncias comunidades de Ejutla de Crespo amenazas y condicionamiento de empresa minera y San Josè del progreso.

Comunicado - Oaxaca.-Mediante comunicado pueblos y comunidades de Ejutla de Crespo rechazan las amenazas y condicionamientos que empresa Minera “Fortuna Silver Mines” realizan en contubernio con autoridades Municipales de San Josè del Progreso quienes pretenden coaccionar a los pobladores mediante sobornos  para que acepten la apertura de esta empresa minera en su tierras, a continuación traducimos el comunicado completo : -Las comunidades firmantes, hemos realizado reuniones informativas de manera pacífica y en el marco de nuestros derechos fundamentales consagrados en las leyes nacionales  y en los instrumentos internacionales de derechos humanos desde 2015 en los distritos de Ejutla y Ocotlán, estas reuniones se han dado en el marco de la expansión del proyecto minero “San José” impuesto por las empresas  Cuzcatlán S.A. de C.V. y Fortuna Silver Mines (FSM). El pasado 7 de mayo, convocamos a una reunión regional con sede en las oficinas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO), en San José del Progreso. En dicha reunión participarían autoridades municipales, agrarias, ciudadanos y ciudadanas así como organizaciones civiles para compartir infoxacamación sobre las afectaciones del proyecto “San José”, cabe destacar que esta sería la tercera ...
Seguir leyendo →

La Fiscalía investiga si hubo negligencia de la Junta en el vertido minero de La Zarza

(España).-El Ministerio Público pide explicaciones a la Dirección General de Minas sobre las inspecciones previas y las medidas adoptadas

Confirma que las aguas ácidas han alcanzado el paraje natural de Marismas del Odiel

La Fiscalía de Medio Ambiente de Huelva va a investigar una posible negligencia de la Junta de Andalucía en la vigilancia y mantenimiento de la balsa minera de La Zarza desde la que se ha vertido una gran cantidad de aguas ácidas -la cuantía aún no ha sido determinada- al río Odiel. Así lo han confirmado a este periódico fuentes del Ministerio Público, que han explicado que, dentro de las diligencias de investigación que se han abierto, se han pedido explicaciones a la Administración autonómica acerca del cumplimiento de las obligaciones que legalmente le corresponden en relación a balsas mineras en desuso, como la que ha protagonizado este vertido en La Zarza. En concreto, la Fiscalía ha oficiado a la Dirección General de Minas para que informe sobre las inspecciones que haya realizado últimamente en las instalaciones de La Zarza, cuántas ha llevado a cabo y cuándo, si hay personal ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: