12 días de protestas y no hay solución para Las Bambas

21 noviembre, 2022
18/11/2022 Exhorto. Mientras el Gobierno está concentrado en pulsear con el Congreso, conflicto escala en Challhuahuacho. Defensoría del Pueblo y Cámara de Comercio Peruana China piden al Gobierno solución pacífica a las demandas de comunidades. Festejo frustrado. Conciertos programados por el aniversario de Challhuahuacho se cancelaron debido a protestas. Foto: difusión Ángeles Santos Campana maria.santos@glr.pe Challhuahuacho, distrito donde se ubica el campamento minero de Las Bambas, celebró 28 años de creación política. Lo hizo bajo un escenario tenso con policías antimotines en las calles y manifestaciones de protesta. La serenata, organizada por el municipio distrital, se canceló pese a que tenían el estrado armado para conciertos de dos días. Hace más de una semana, los frentes de este distrito de la provincia de Cotabambas-Apurímac, protestan en contra de las promesas incumplidas del Gobierno nacional, la minera Las Bambas y el municipio del lugar. La mañana de ayer circularon videos en redes de la detención a un manifestante envuelto en la bandera peruana. Para fuentes del Ministerio del Interior, era un ebrio que alteraba el orden público. Para los manifestantes fue un abuso. Erick Ramos es secretario general del Sindicato de Trabajadores de ...
Seguir leyendo →

Greenpeace protesta contra barco minero en Manzanillo

19 noviembre, 2022
Activistas de Greenpeace exigen que los países impongan moratorias contra esta actividad contaminante que deriva en los océanos Indigo Staff 17/11/2022 El barco El Heidden Gem, de la minera canadiense The Metals Company, regresó tras ocho semanas de pruebas de extracción en la Zona Clarion Clipperton que se encuentra entre México y Hawái y se encontró con activistas de Greenpeace, quienes portestaban en el Puerto de Manzanillo. “Estamos aquí hoy porque la minería en aguas profundas amenaza la salud del océano, la vida y el sustento de todas las personas que dependen de él. Los océanos albergan más del 50 por ciento de la vida en el planeta y es uno de nuestros mayores aliados en la lucha contra la crisis climática. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras las empresas mineras comienzan a saquear el lecho marino para obtener ganancias. Desde una pequeña lancha en el puerto de Manzanillo, enviamos este mensaje al capitán del Hidden Gem”, aseguró James Hita, uno de los Activistas. El barco planeaba extraer 3 mil 600 toneladas de nódulos polimetálicos del lecho marino en una prueba que podría sentar las bases para la minería comercial a ...
Seguir leyendo →

Protestas violentas vinculadas a la minería incrementaron en 47,5% este año, según Defensoría del Pueblo

El organismo invoca al Estado, las comunidades y las empresas a persistir en el diálogo para dar solución a los conflictos socioambientales que se registran en regiones como Apurímac y Cusco. 17/11/2022 Foto. La República. ediciondigital@glr.pe De acuerdo al sistema de monitoreo de conflictos de la Defensoría del Pueblo, las movilizaciones y bloqueos de vías, como las que se registran en Cusco y Apurímac, se han incrementado en el último año en 47,5% en comparación con el año anterior. Refieren que, en el 2022, se llevaron a cabo 37 hechos de violencia en el contexto de protestas. “Recientemente, se han producido incursiones violentas en instalaciones de compañías mineras en producción como Inmaculada, Antapaccay y Las Bambas, y bloqueos continuos de vías de comunicación en el denominado corredor minero (como lo sucedido en Velille y Espinar). Estos hechos no constituyen en ningún caso el ejercicio regular del derecho a la protesta, pues ponen en riesgo o afectan directamente los derechos de otras personas. Las protestas para que sean legítimas deben realizarse por medios pacíficos”, se lee en un informe. Estos sucesos, según el organismo, ponen en riesgo la integridad física de las personas, ...
Seguir leyendo →

Precio del litio muestra señales de enfriarse tras dispararse 1.200%

18 noviembre, 2022
Los precios al contado del carbonato de litio en China se movieron a la baja esta semana para registrar su primera caída desde junio Una pila de mineral de litio(Bloomberg/Carla Gottgens) Por Bloomberg News 16/11/2022 Bloomberg — Tras dos años de compras frenéticas, el mercado de litio más grande del mundo está dando indicios estar empezando a enfriarse a medida que se comienza a moderar la enorme demanda del sector de vehículos eléctricos de China. Los precios al contado del carbonato de litio en China se movieron a la baja esta semana para registrar su primera caída desde junio, de acuerdo a datos de Asian Metal Inc. La especulación de que se enfríe la demanda del metal llevaron a una caída de acciones relacionadas a la materia prima, entre ellas Albermarle Corp. Los precios del carbonato de litio muestran primera caída desde juniodfd El litio chino finalmente baja un poco de precio Los precios del carbonato de litio muestran primera caída desde junio La materia prima ha visto como su precio subió más de 300% durante el último año, y ha subido más de ...
Seguir leyendo →

Para The Economist, Argentina podría ayudar al mundo si aumenta su producción de litio

Para la revista inglesa, más allá de la alta inflación y de las restricciones macroeconómicas, el país “está abierto para los negocios” en ese sector. Estiman que podrían proveer el 16% del litio global 16/11/2022 Estiman que Argentina podría proveer el 16% del litio global en 2030. REUTERS/Agustin Marcarian La revista especializada The Economist planteó que la Argentina podría tener un papel estratégico clave para la provisión de litio a todo el mundo en los próximos años, inclusive a pesar de las fuertes restricciones macroeconómicas que pesan sobre el país en los últimos años. La publicación consideró que Argentina será un jugador clave global para el litio y estimó que en 2030 podría representar el 16% del suministro mundial. “Imagine un país de América del Sur que sea favorable a los negocios, sea atractivo para el capital extranjero y ofrezca estabilidad política para la inversión a largo plazo. La mayoría de la gente pensaría en Chile. Pero cuando se trata de extraer litio, un metal ligero similar a la sal que se usa para las baterías de los vehículos eléctricos y los teléfonos móviles, el país en cuestión es su vecino disfuncional, ...
Seguir leyendo →

Bloqueos en el corredor minero del sur persisten en Cusco y Apurímac

Los reclamos se deben a que el Ejecutivo se comprometió hace un año a financiar 11 proyectos en el distrito. Bloqueos siguen en corredor. Foto: Miguel Gutiérrez Chero/ cortesía La República  16/11/2022 ediciondigital@glr.pe Cusco. El paro que acatan los comuneros desde el 8 noviembre en el distrito de Challhuahuacho, Cotabambas - Apurímac, sigue sin resolverse. El cierre en parte del corredor minero del sur impide la salida de concentrado de cobre, además, interrumpe el tránsito de trabajadores de la empresa minera Las Bambas. Pese a que la policía ha llegado a la zona, el cierre de vía persiste. Los reclamos se deben a que el Ejecutivo se comprometió hace un año a financiar 11 proyectos en el distrito. Los expedientes técnicos ya fueron ingresados al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Se está a la espera de la aprobación de financiamiento, motivo por el que se iniciaron las protestas. La noche de ayer, hubo una reunión entre los comuneros y oficiales de la Policía par desbloquear la vía. No hubo acuerdos y seguirá el cierre de la carretera. Exigen la llegada del presidente Pedro Castillo. Mientras que en Chumbivilcas, pobladores del sector ...
Seguir leyendo →

El dilema del litio: exprimir la naturaleza o vivir con dignidad

15 noviembre, 2022
Los modelos urbanos cambiarán en el futuro de los autos eléctricos. Los habitantes de la puna argentina gozarán de las nuevas riquezas sin perder sus humedales. Dos frases utópicas. Por ahora está en juego la participación argentina en la explotación del mineral estratégico. Analía Brizuela 15/11/2022 El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG por sus siglas) publicó en octubre resultados de una encuesta que realizó en Argentina. El estudio se basó en 2000 entrevistas presenciales a residentes en distintos puntos del país. Incluyó al aglomerado Gran Salta. Una de las consultas indagó sobre el tipo de explotación del litio. El 52,2% respondió a favor de la gestión estatal del mineral. El 32,4% sostuvo que los privados son quienes están en condiciones de gestionar su explotación de manera más eficiente. Casi el 20% no optó por ninguna de las dos respuestas. “¿Por qué las provincias no son capaces de manejar el recurso?”, respondió una fuente consultada en la Secretaría de Minería de Nación. Otras indagaciones en áreas de gobierno salteñas sobre la nacionalización o no del oro blanco cayeron en saco roto, con respuestas lógicas para el contexto de una de las tres ...
Seguir leyendo →

Litio: la necesaria unidad de Argentina, Bolivia y Chile

14 noviembre, 2022
Los jugadores del negocio de recursos estratégicos a nivel mundial exigen habilitar un debate sobre cómo generamos herramientas que garanticen que el impacto negativo que genera la actividad minera en el medio ambiente, sea compensado con mejoras ostensibles en la calidad de vida. Mario Nallib Fadel 13/11/2022 En junio del año pasado escribí un artículo referido a la oportunidad que significa la explotación del litio para Argentina, y la necesidad de explorar junto a Bolivia y Chile la posibilidad de articular instancias supranacionales que nos permita mejorar nuestra posición de negociación, a semejanza de lo que fue la OPEP para el petróleo. Una OPEP para el Litio Con agrado pudimos observar que se comenzaron a mover los gobiernos en sus distintos niveles institucionales de estos países en esa línea, con los vaivenes que un tema de esta envergadura genera, y de los naturales lobbies que una idea de esta naturaleza despierta, en particular de las empresas y de los países centrales beneficiarios mayores del uso del recurso. No debe asustarnos ni enojarnos por el lobby de las empresas para tratar de desacreditar la utilidad de una organización a semejanza de la OPEP ...
Seguir leyendo →

Cusco: Espinar se queda sin bono momentáneamente y se retoman protestas

Comuneros y entidad financiera no firmaron acuerdo para la distribución de bonos de alrededor de S/ 800. Caja Arequipa desistió ante las amenazas de los dirigentes. La Republica Bloqueo en Condoroma. ediciondigital@glr.pe Cusco. Comuneros y Caja Arequipa no firmaron el acuerdo para la distribución de bonos de alrededor de S/ 800, monto que según fuentes cercanas a la minera fue el aprobado, mientras que dirigentes desconocen la suma y estiman se trate de S/ 400. Estas dádivas se financian con los recursos que aporta la compañía minera, Glencore, para obras sociales y ahora se decidió repartirlos a la población de Espinar de un fondo de 45 millones de soles aprobados por la empresa minera, municipalidad y dirigentes. Además retomaron las protestas con el bloqueo de dos puntos (Condoroma) en el corredor minero del sur. Se acusa al alcalde Lolo Arenas de no informar el monto exacto del bono aprobado. PUEDES VER: Acusan a Edy Cuellar de ser favorecido con contrato de Gercetur Por su parte, Arenas manifestó que las amenazas se dieron en la Caja Arequipa. Eso generó que la entidad desista de ser el ente ejecutor de la distribución de bono ...
Seguir leyendo →

Corea del Sur pone el ojo en las energías del Norte Argentino

El embajador Myung-soo Jang visitó Jujuy y manifestó el interés de la República de Corea del Sur en las energías renovables, la producción de hidrógeno y el litio de la provincia del norte. El país asiático es la sede de la firma Samsung. REDACCIÓN 14/11/2022   El embajador de Corea del Sur destacó la posibilidad de inversiones del país asiático en las energías de Jujuy. El potencial de las energías renovables, su versatilidad para la producción de hidrógeno verde y la explotación de un mineral clave como es el litio captaron el interés de la República de Corea del Sur, cuyo embajador Myung-soo Jang recorrió en los últimos días para ver en persona los desarrollos en marcha. El interés del gobierno de Suk-yeol Yoon en las energías del norte argentino no es para nada casual, en especial si se piensa en la enorme reserva de litio que tiene la zona y el avance de las empresas de tecnología de Corea del Sur que tienen a Samsung como su estandarte. La visita del diplomático apuntó a definir futuros acuerdos de cooperación entre el gobierno de Jujuy y la República de Corea de Sur, ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: