México: Indígenas reciben amparo jurídico histórico para frenar la minería en su territorio

12 julio, 2017
En el territorio de esta comunidad mexicana, compuesta por 3.800 personas, han existido 44 concesiones mineras, la mayoría de Canadá y Perú. La comunidad mexicana de San Miguel del Progreso, en el municipio de Malinaltepec, Estado de Guerrero, ha obtenido un amparo histórico que protege sus territorios de la actividad minera, informa el periódico 'Sin Embargo'. El patrocinio de la comunidad, compuesta por 4.500 hectáreas y 3.800 personas, fue otorgado a finales del pasado mes de junio por la Jueza Primera de Distrito, Estela Platero Solano. Según los indígenas, en su territorio han existido 44 concesiones mineras, la mayoría de la cuales provienen de Canadá y de Perú. La mitad de ellas han sido canceladas. En una conferencia de prensa celebrada en el Centro Miguel Agustín Pro Juárez, se justificó la decisión de otorgar patrocinio y protección a la comunidad y a sus territorios por "resultar esencialmente fundados los conceptos de violación y, por ende, quedar demostrado el incumplimiento de la obligación constitucional y convencional del Estado mexicano de respetar los derechos de esta comunidad indígena agraria". Por su parte, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la ...
Seguir leyendo →

Organizaciones se manifestaron contra cumbre minera que busca profundizar expansión extractivista en Chile y América Latina

Organizaciones de comunidades afectadas por los impactos sociales, ambientales y económicos de la megaminería en Chile se manifestaron este mediodía en contra de la realización de la Cumbre “Investing in Latam Mining”, que congrega a los principales inversionistas mineros y a ministros del ramo de la región, el 11 y 12 de julio, en el Hotel Sheraton en Santiago. Bajo la consigna “Minería invirtiendo en saqueo, despojo y contaminación", representantes de distintas comunidades del norte, centro y sur del país, junto al Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) y el Observatorio de Conflictos Mineros de América (OCMAL), protestaron contra el evento que busca promover y posicionar a la región como el paraíso ideal para la inversión minera y así profundizar la expansión extractivista. Acompañados con músicos, los asistentes leyeron una declaración pública con la adhesión de más de 70 organizaciones chilenas y latinoamericanas que manifiesta el repudio al evento. Francisca Fernández, del Movimiento por el Agua y los Territorios, advirtió que Chile se ha convertido en una suerte de baluarte del crecimiento económico a costa de la actividad minera. “La realización de esta cumbre es emblemática porque da cuenta como hoy más ...
Seguir leyendo →

Declaración final del Encuentro Nacional por el Agua: Yaku 2017

El 5, 6 y 7 de julio en la ciudad de Lima nos hemos reunido representantes de  18 regiones del Perú de comunidades, organizaciones sociales, frentes de defensa, instituciones, académicos y diversos colectivos que defendemos el agua de todos los peruanos y peruanas. Estos días han servido para compartir nuestras diferentes luchas y resistencias, y proponer soluciones y acciones desde los pueblos en defensa de nuestras diversas fuentes de agua: glaciares, páramos, lagunas alto andinas, acuíferos, bosques amazónicos, entre otras. En este encuentro expresamos y sentimos la necesidad de decirle al país que el agua no sale del caño, sino que hay que mirar río arriba. Debemos recordar que hace apenas unos meses gran parte del territorio nacional fue declarado en estrés hídrico por sequías, ausencia de lluvias. La gestión del agua ahora es injusta, inequitativa y beneficia a los grandes grupos económicos (empresas). Criticamos al Estado por seguir otorgando concesiones mineras, de hidrocarburos, hidroeléctricas, forestales que ponen en peligro el suministro y la calidad del agua. El Estado debe cumplir con sancionar a los que contaminan y destruyen las fuentes de agua, respetando los derechos de todos los peruanos y peruanas, ...
Seguir leyendo →

DECLARACIÓN PÚBLICA. ANTE CUMBRE MINERA “INVESTING IN LATAM MINING CUMBRE”

11 julio, 2017

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE CUMBRE MINERA “INVESTING IN LATAM MINING CUMBRE”

Ante la ceguera extractivista de las autoridades de América Latina y especialmente de Chile, que les ha llevado a realizar en nuestro país la Cumbre “Investing in Latam Mining”, un evento que congrega a los principales inversionistas mineros y a los ministros del ramo de la región, para viabilizar proyectos resistidos en nuestros países; las organizaciones y comunidades abajo firmantes declaramos:

  1. Repudiamos la realización de eventos promovidos por el Ministerio de Minería y el gremio transnacional minero que opera en Chile, que solo buscan seguir explotando nuestros territorios, consumir y contaminar la poca agua que nos han dejado –tan escasa que apenas alcanza para asegurar nuestra vida y de los ecosistemas que habitamos-, estresar aún más la matriz energética con proyectos demenciales como la embalse multipropósito Punilla o Alto Maipo y criminalmente contaminantes como la termoelectricidad, además de desgarrar el tejido social como ocurre en todas las localidades donde se imponen la minería.
  2. No se necesita hacer cumbres para ver cómo tratar a las comunidades para que sean posibles sus proyectos, se necesita ...
Seguir leyendo →

Controladores de Minera Dominga vuelven a negar participación de familia de Piñera en propiedad

A través de un comunicado, Andes Iron SpA volvió a negar que la familia Piñera Morel haya tenido alguna vez relación con los controladores de la minera Dominga, tal como El Mostrador lo habría afirmado durante esta jornada. "Como es de público conocimiento, Andes Iron adquirió el proyecto Dominga hace ya casi siete años al fondo de inversión Minería Activa Uno, donde la familia Piñera Morel participaba como un aportante pasivo a través del Fondo Mediterráneo", explicó la firma, agregando que "la libertad de expresión y las legítimas opciones editoriales de los medios de comunicación son vitales para una democracia robusta". "Sin embargo, creemos que el mínimo deber de los medios es fundar sus contenidos en hechos verificados y que puedan ser acreditados, lo que en este caso lamentablemente no ha ocurrido" expresaron, además de sentirse preocupados de "la lógica de la llamada posverdad, en que no importa si lo que se transmite al público es o no cierto, sólo basta que lo parezca". Fuente:http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/controladores-de-minera-dominga-vuelven-a-negar-participacion-de-familia-de-pinera-en-propiedad/20170710/nota/3516206.aspx
Seguir leyendo →

Por el agua y la vida, consulta popular en La Vega

Las comunidades del municipio de La Vega, en pleno corazón del Macizo Colombiano preparan la consulta popular para decidir el futuro del territorio. Amparados en el artículo 103 de la Constitución Política y en las leyes estatutarias 134 de 1994 y 1757 de 2015, las comunidades del municipio de La Vega han echado andar la consulta popular, mecanismo ciudadano, legal y legítimo del pueblo colombiano para decidir el futuro del municipio: decidirán si  quieren o no, la minería y los proyectos mineros en su territorio. Amenazando el corazón del Macizo Colombiano —en el sobreviven ecosistemas estratégicos para mantener las condiciones de vida de los colombianos y parte de la región suramericana— las grandes transnacionales como la Continental Gold, vienen buscando la explotación de 26.000 hectáreas, la gran mayoría en el municipio de La Vega. Ello con el objetivo de extraer principalmente oro, acrecentando las gigantescas ganancias de un puñado de individuos a costa de un territorio donde habitan comunidades campesinas, afros e indígenas.
No solo la gran minería busca acabar con la más grande estrella fluvial del país —es el Macizo Colombiano donde nacen los ríos ...
Seguir leyendo →

Sanjuaneros contra minería

Santo Domingo.-Productores de San Juan de la Maguana demandaron ayer del presidente Danilo Medina que no autorice la explotación de la mina de oro, plata y cobre ubicada en el mismo corazón de la cordillera Central, porque contaminaría las aguas que abastecen a la agropecuaria de ese valle. Una delegación de la organización Suroeste Unido por el Agua y la Vida entregó a la viceministra de la Presidencia, Alejandra Liriano, una comunicación con más de mil firmas, donde advierten que la explotación de esa mina contaminará “de manera vertiginosa” la presa de Sabaneta y el río San Juan, extinguiendo la posibilidad de vivir de la agricultura allí. Fuente:http://eldia.com.do/sanjuaneros-contra-mineria/
Seguir leyendo →

Cotacachi decide rechazar la minería

Cotacachi, en la provincia de Imbabura, se convierte en el segundo cantón del país en repeler la minería. El Concejo Municipal aprobó la “Resolución que rechaza las actividades mineras en el cantón”, tomando como antecedentes importantes -según un comunicado- el incumplimiento de los estudios de impacto ambiental. Además del caso omiso a las denuncias por parte de comuneros, sobre las afectaciones a la naturaleza en este primer momento de exploración avanzada en la parroquia García Moreno, zona donde se ejecuta el proyecto minero Llurimagua. “Este es un acto histórico para Cotacachi. El Concejo en Pleno, más allá de las diferencias partidistas ha decidido apostar por la vida con una resolución que llegará a manos del presidente de la República... ”, señaló el alcalde Jomar Cevallos. Entre los puntos destacados en la resolución se exige al Gobierno suspender la entrega de concesiones para minería metálica en Cotacachi, “dado que la mayor parte de estas se ubican en áreas frágiles, fuentes de agua, zonas de protección y conservación ambiental”. Además, que se suspendan las actividades mineras en cualquiera de sus fases en el sector de Junín y Cerro Pelado, parroquia García Moreno; comprometer al ...
Seguir leyendo →

La minería en la cuenca Llallimayo: ¿Muerte o desarrollo?

10 julio, 2017
“No queremos vivir para morir sufriendo, cuando me lavo la cara con agua del río me salen ampollas en los labios, y me da alergia en todo el cuerpo, para contrarrestar las enfermedades utilizó plantas medicinales de la zona, mi vaca ya no produce la misma cantidad de leche y se enferman hasta morir, nosotros queremos cierre definitivo de la mina”, cuenta Marcelina Quispe Quispe, pobladora de la comunidad campesina de Llalli.
El testimonio de Marcelina es producto de la cantidad de años que está viviendo en medio de la contaminación minera, que no solo los afecta sino a sus ganados como vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos. Los habitantes de Llalli, Cupi, Umachiri, Ayaviri, refieren que este panorama se presenta desde el inicio de operaciones extractivas en la minera Aruntani SAC. aduciendo que existe mortandad de peces, animales domésticos, rebaños de alpacas, vacunos y otros daños irremediables. Desde el año 2015 los lugareños logran observar agua verdosa y piedras teñidas de color amarillo dorado y azufrado, en la orilla hay arenilla fina asentada en el piso del rio la que al momento de ser removida se convierte en una mezcla ...
Seguir leyendo →

Ya son 7 los pueblos que han cerrado las puertas a la minería

Con el triunfo ayer del No en las consultas populares de Pijao (Quindío) y Arbeláez (Cundinamarca) llegaron a siete los municipios que impiden el desarrollo de proyectos mineros y la exploración de hidrocarburos en su territorio. De los 2.673 pijaenses que se manifestaron en las urnas, 2.613 le cerraron la puerta a la posibilidad de exploración en el municipio, según los datos recopilados por la Registraduría Nacional del Estado.
En este población de solo 6.200 habitantes se viene impulsando la cultura slow, o pueblo lento, que lejos de ser una denominación negativa plantea un modelo de vida para reconocer a aquellos poblados que parecen haberse congelado en el tiempo y, sin renunciar a los avances tecnológicos viven en comunión con las tradiciones antiguas y la naturaleza. El movimiento de ciudades o pueblos lentos, llamado “Cittaslow”, nació en el 1999 en Italia para resaltar el esfuerzo de ciertos poblados por conservar sus tradiciones y huirle un poco a la velocidad de la vida diaria. En 2013 Pijao se unió a esta red de ciudades que promueven un estilo de vida sin afán. Es el único poblado colombiano y el único en ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: