Cusco: Espinar se queda sin bono momentáneamente y se retoman protestas

14 noviembre, 2022
Comuneros y entidad financiera no firmaron acuerdo para la distribución de bonos de alrededor de S/ 800. Caja Arequipa desistió ante las amenazas de los dirigentes. La Republica Bloqueo en Condoroma. ediciondigital@glr.pe Cusco. Comuneros y Caja Arequipa no firmaron el acuerdo para la distribución de bonos de alrededor de S/ 800, monto que según fuentes cercanas a la minera fue el aprobado, mientras que dirigentes desconocen la suma y estiman se trate de S/ 400. Estas dádivas se financian con los recursos que aporta la compañía minera, Glencore, para obras sociales y ahora se decidió repartirlos a la población de Espinar de un fondo de 45 millones de soles aprobados por la empresa minera, municipalidad y dirigentes. Además retomaron las protestas con el bloqueo de dos puntos (Condoroma) en el corredor minero del sur. Se acusa al alcalde Lolo Arenas de no informar el monto exacto del bono aprobado. PUEDES VER: Acusan a Edy Cuellar de ser favorecido con contrato de Gercetur Por su parte, Arenas manifestó que las amenazas se dieron en la Caja Arequipa. Eso generó que la entidad desista de ser el ente ejecutor de la distribución de bono ...
Seguir leyendo →

Corea del Sur pone el ojo en las energías del Norte Argentino

El embajador Myung-soo Jang visitó Jujuy y manifestó el interés de la República de Corea del Sur en las energías renovables, la producción de hidrógeno y el litio de la provincia del norte. El país asiático es la sede de la firma Samsung. REDACCIÓN 14/11/2022   El embajador de Corea del Sur destacó la posibilidad de inversiones del país asiático en las energías de Jujuy. El potencial de las energías renovables, su versatilidad para la producción de hidrógeno verde y la explotación de un mineral clave como es el litio captaron el interés de la República de Corea del Sur, cuyo embajador Myung-soo Jang recorrió en los últimos días para ver en persona los desarrollos en marcha. El interés del gobierno de Suk-yeol Yoon en las energías del norte argentino no es para nada casual, en especial si se piensa en la enorme reserva de litio que tiene la zona y el avance de las empresas de tecnología de Corea del Sur que tienen a Samsung como su estandarte. La visita del diplomático apuntó a definir futuros acuerdos de cooperación entre el gobierno de Jujuy y la República de Corea de Sur, ...
Seguir leyendo →

Las minas de oro son el objetivo de militares e iraníes: lo que oculta la Operación Roraima en el Arco Minero de Venezuela

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha ocupado parte de la zona despejada de los grupos armados Sebastiana Barráez Caracas, Venezuela 13/11/2022 Destrucción de una mina del grupo 3R Cuando la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) arrancó, el 28 de octubre 2022, la Operación 2022, contra grupos de la minería en el estado Bolívar, insistiendo en que había preocupación por los daños al medio ambiente, muchos sectores manifestaron extrañeza, porque son reiteradas las denuncias por la violenta agresión contra el ambiente y sus recursos en el Arco Minero. Después de varios muertos, detenidos y amenazas, así como protestas y denuncias, va quedando claro que los militares han ocupado parte de la zona despejada de grupos armados, pero un importante territorio lo han dejado bajo el control del Ejército d Liberación Nacional (ELN). “Los acuerdos de Nicolás Maduro y Gustavo Petro dan sus frutos”, le dice a Infobae un oficial enviado a la zona. “De Casa Blanca hacia Anacoco, Ojo Lata, Corregente, Florestal, Imataca, lo está dejando libre a la guerrilla”. Materiales y cuerpos humanos fueron encontrados en fosas Materiales y cuerpos humanos fueron encontrados ...
Seguir leyendo →

Paros, bloqueos y reclamos: cada vez se prenden más focos de protestas en el corredor minero

11 noviembre, 2022
Comuneros de Espinar bloquearon ayer el corredor vial del sur en protesta contra la minera Antapaccay. Bloqueos en Chumbivilcas siguen impidiendo el paso de vehículos de Las Bambas por esa zona. En tanto, se anunció un paro en Challhuahuacho (Apurímac) para el 17 de noviembre. Hernán Medrano Marin 08/11/2022 Con piedras y llantas incineradas, un grupo del Frente de Defensa de los Intereses de Espinar bloquearon ayer el corredor vial del sur, en el tramo que pasa por Cusco, en protesta contra la minera Antapaccay por un supuesto incumplimiento de la empresa en la entrega de un bono. La medida de fuerza inició durante la madrugada y no contó con un gran respaldo de las comunidades de Espinar. Fuentes de la mina, precisaron que participaron cerca de 20 comuneros. Asimismo, la Policía de Carreteras indicó que para la tarde la vía ya se encontraba libre. “Un pequeño piquete de aproximadamente 20 personas se dirigió al óvalo de Huisapata (distrito de Ocoruro), en el corredor minero, donde quemaron llantas. En la ciudad no hubo ningún tipo de disturbios”, indicó el prefecto regional de Cusco, Mauro Quispe Cuelae. Vale precisar que el Comité de ...
Seguir leyendo →

¿Qué es el greenwashing?

8 noviembre, 2022
Agustín de Vicente 07/11/2022 Es una estrategia comunicacional que busca asociar a una marca o empresa un comportamiento ambiental que no se condice con la realidad ¿Qué es? ¿Por qué debe regularse? ¿Cómo detectarlo? y ¿Por qué la ciudadanía debe poner atención? Son las preguntas que el Dr. Iván Franchi de la Facultad de Ciencias de la Vida de la U. Andrés Bello responde para estar al día frente a esta tendencia del Greenwashing. Recientemente, la Cámara de Diputados inició el estudio de un Proyecto de Ley para crear regulaciones en esta materia, las cuales existen a nivel europeo y, que también forman parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 12, Producción y Consumo Responsable. El Greenwashing, etimológicamente, es un término que proviene del inglés y se compone de dos palabras: green (verde) y washing (lavado). Prácticamente, este concepto se refiere a “limpieza verde”. No obstante, el greenwashing abarca mucho más que eso; involucra una serie prácticas que están ligadas al medio ambiente y que el Dr. Franchi del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) UNAB explica a continuación: ¿Qué es el greeenwashing? Es una estrategia comunicacional que busca asociar a ...
Seguir leyendo →

Reino Unido construirá su primera refinería de litio a gran escala

7 noviembre, 2022
Takeshi Chacon 07/11/2022 refinería de hidróxido de litio de Kwinana , en Australia Occidental. (Foto referencial) Las obras iniciarían el próximo año y su capacidad de producción sería de 50,000 toneladas por año de litio apto para baterías. El gobierno del Reino Unido confirmó que apoyará la construcción de la primera refinería comercial de litio a gran escala en Europa. El plan es avanzar rápidamente para asegurar sus cadenas de suministro de minerales críticos. “Sabemos que las amenazas geopolíticas y los eventos globales fuera de nuestro control pueden afectar gravemente el suministro de componentes clave que podrían retrasar el lanzamiento de vehículos eléctricos en el Reino Unido”, alertó la autoridad. Se ha destacado que la refinería será la primera refinería comercial de litio construida fuera de Asia. Cabe indicar que, a la fecha, el 89% del procesamiento mundial de litio se lleva a cabo en el este de Asia. Asimismo, se reveló que el gobierno ha brindado apoyo financiero para el desarrollo de dos proyectos de minería de litio en el suroeste de Inglaterra. Según Miningweekly, estos son British Lithium y Cornish Lithium, que buscan explotar diferentes recursos de litio de diferentes ...
Seguir leyendo →

Minería ilegal en Apolo crece a la vista del Estado pese a fallo judicial

Takeshi Chacon 07/11/2022 (Foto cortesía El Deber) Según autoridades, la minera aurífera Korihatum debe suspender su actividad en Chontalaca Yuyo por operar sin licencia ambiental. Las autoridades de Bolivia tienen conocimiento que Korihatum SRL opera de manera ilegal, sin licencia ambiental ni contrato minero para explotar oro en el área protegida Chontalaka Yuyo en Apolo. Además, su actividad daña el medio ambiente con el uso de mercurio, e incluso ha causado violencia en la última semana. Según el portal El Deber de Bolivia, la comunidad Correo denunció la pasividad con la que actúa el Estado. Esto pese a que ganaron, en parte, una acción popular interpuesta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que obliga a la empresa minera a paralizar su trabajo. Así como se tiene una orden de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para que retire su maquinaria de forma inmediata. Fallo de AJAM En cumplimiento a parte del fallo constitucional, el 24 de agosto, un abogado y un técnico de la AJAM realizaron una inspección técnica en Chontalaka Yuyo. El informe emitido cinco días después se presentó pruebas que incluyen amedrentamientos a los funcionarios de las personas que desarrollan ...
Seguir leyendo →

Perú: Pobladores de Espinar bloquean el corredor minero del sur y exigen bono

07/112022 Imagen referencial. | Crédito: Pixabay. Un grupo de pobladores de la provincia peruana de Espinar, en la región sureña del Cusco, bloqueó este lunes un sector del llamado “corredor minero del sur” durante el primer día de un paro convocado para protestar por los proyectos mineros en la zona y presuntos actos de corrupción de su alcalde. El bloqueo de la vía se presentó en un sector conocido como Parina, entre los distritos de Ocoruro y Condorama, donde manifestantes colocaron piedras y quemaron neumáticos y otros objetos, confirmaron medios locales. El vicepresidente del Comité de Lucha de Espinar, Fredy Llaique, anunció en entrevista con Exitosa que reiniciaron el paro en dicha provincia ubicada en el Cusco, esto debido a los incumplimientos por parte de los miembros del Gobierno, quienes – según señaló – debían brindar solución al conflicto socioambiental minero. “Nosotros el día de hoy, las comunidades originarias, campesinas, los barrios a nivel de los ocho distritos, reinician el día de hoy esta huelga indefinida o paro provincial a raíz de los incumplimientos por parte del Gobierno Nacional, que debía estar presente una comisión de alto nivel para dar solución, primero, ...
Seguir leyendo →

La minera china Zangge se retirará del proyecto argentino Laguna Verde

04/11/2022 Crédito: Ultra Lithium Zangge Mining Investment (Chengdu) debe abandonar su inversión la empresa canadiense de exploración de minerales Ultra Lithium. Las empresas confirmaron que rescindirían un acuerdo definitivo con respecto a la propiedad de Laguna Verde, en Argentina. El Gobierno canadiense ordenó a principios de esta semana a Zangge y a otras dos empresas chinas que se deshicieran de sus intereses en empresas canadienses de minerales críticos, citando la seguridad nacional. El explorador Ultra Lithium expresó su sorpresa por la política de Canadá contra la inversión china en los proyectos de litio del país y dijo que estaba evaluando sus opciones legales para preservar el valor para sus accionistas. Ultra Lithium y Zangge habían anunciado en junio un acuerdo definitivo para el desarrollo de Laguna Verde, que implicaba el pago de USD 10 millones por parte de Zangge y una inversión de USD 40 millones en el proyecto por una participación del 65% en Ultra Argentina. “El consejo de administración y la dirección de la empresa están muy sorprendidos por la política de Canadá contra la inversión china en los proyectos de litio de Canadá y creen que el anuncio ha ...
Seguir leyendo →

La industrialización del litio será gradual

07/11/2022 Presidente Luis Arce junto al gobernador de Potosí, Jhonny Mamani. El presidente Luis Arce afirmó, el fin de semana, que la industrialización del litio y la construcción de una carretera que permita la exportación, se harán de “manera gradual en función al tamaño del bolsillo que tenemos ahora” enmarcado en el objetivo de exportar productos acabados desde Bolivia. Durante su visita a la ciudad de Uyuni con motivo de entregar viviendas sociales y servicios de energía eléctrica, aseguró que la industrialización “poco a poco será una realidad” y permitirá la instalación de 40 industrias en Potosí. Indicó que el Gobierno de manera paralela, piensa en la construcción de una carretera que conecte a Uyuni con la frontera con Chile para tener un canal de exportación. Según reporte de Erbol, dijo que hay que empezar la construcción desde la frontera hacia Uyuni porque en el tiempo que demanda esa obra, se estará terminando la construcción de las plantas y “podremos sacar litio por ese lado”, acotó. Sin embargo, advirtió que hay muchos intereses extranjeros y nacionales puestos sobre el Salar, ubicado en el sudoeste del departamento que limita con la república de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: