Bucaramanga y Cúcuta se mueven por el agua

6 octubre, 2017
La disputa por el agua que se vive en Santander y Norte de Santander llegará a su punto de más tensión en la tarde de hoy cuando la gente de sus capitales salga a marchar en defensa de ella. La iniciativa de la manifestación surgió ante el debate por el proyecto de la Sociedad Minera de Santander (Minesa) que pretende realizar la explotación de la mina Soto Norte, la cual será vecina del páramo de Santurbán, y de donde aspira a extraer durante 23 años nueve millones de onzas en concentrados de pirita y cobre, cerca de los municipios de California y Suratá, en Santander. De acuerdo con Minesa, empresa que pertenece a Mubadala, un fondo de inversión y desarrollo del Gobierno de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, el plan actualmente se encuentra en fase de exploración, con estudios técnicos, financieros y ambientales en curso, y en etapa de preparación para el trámite en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla). El debate se inició desde el 4 de agosto pasado, cuando Minesa le presentó a la Anla la solicitud del estudio de impacto ambiental con el que pretende empezar ...
Seguir leyendo →

Comisión de Pueblos exige al ejecutivo derogar la nueva resolución del Minam que pone en riesgo las fuentes de Agua

5 octubre, 2017
 La presidencia de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología expresó su rechazo a la Resolución Ministerial 276-2017 del Ministerio del Ambiente "que podría afectar componentes ambientales y poner en riesgo la salud de las comunidades que habitan en zonas aledañas a proyectos de exploración minera de la mediana y gran minería".
La medida expedida el martes 3 de octubre aprueba la exclusión de proyectos de exploración minera de la gran y mediana minería sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA). Sin sustento técnico establece seis casos que no requerirán de la aprobación de instrumentos de gestión ambiental para el desarrollo de sus actividades, por ejemplo, aquellos que se encuentren a más de 50 metros de cuerpos hídricos o a más de 100 metros de un nevado o glaciar y, que cuenten con menos de veinte plataformas. La Comisión de Pueblos expresa además su extrañeza porque dicha resolución "no haya sido pre publicada, incumpliendo el derecho a la participación en la gestión ambiental reconocido en el Artículo III de la Ley General del ...
Seguir leyendo →

Esto es lo que debe saber de la marcha a favor del agua en Bucaramanga

Dos movimientos ciudadanos convocaron a una marcha para sentar su voz de protesta sobre el posible impacto en el medio ambiente que generaría la Sociedad Minera de Santander, Minesa, en el área de influencia de la zona de Santurbán. La jornada de protesta cuenta con el apoyo de políticos, líderes cívicos, movimientos sociales y artistas y funcionarios, entre otros. ¿Cuál será la ruta de la marcha? A partir de las 2 de la tarde del viernes 6 de octubre saldrá la marcha desde la Puerta del Sol hasta la Plaza cívica Luis Carlos Galán. El recorrido será sencillo, por toda la carrera 27 hasta la calle 36en donde bajarán para llegar a la plaza en la carrera 12. Desde la Universidad Industrial de Santander, UIS, saldrá otro grupo de ciudadanos quienes caminarán por la carrera 27 hasta unirse con los marchantes de la Puerta del Sol.   Otro punto de inicio de la protesta será la Calle de los Estudiantes en Real de Minas, sitio desde el cual los ciudadanos se trasladarán hasta llegar a la Plaza Cívica.
Una vez las tres marchas se integren, comenzará el ...
Seguir leyendo →

Frenan proyecto minero La Paila por cuestiones electorales: Lavida

 El proyecto minero La Paila, antes conocido como Caballo Blanco, fue detenido de manera temporal por fines políticos y electorales; sin embargo, el año próximo podría reactivarse.
Así lo denunció Emilio Rodríguez, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), quien añadió que la actividad minera no tiene precedente. «La empresa se topó con argumentación técnica y científica contundente. Se topó también con la voluntad de los veracruzanos y con los pronunciamientos que se hicieron. La minería no tiene la licencia de operación en Veracruz y no la va a tener, ese hecho es irreversible y por eso nosotros les requerimos que se desistan de sus concesiones, que no vamos a cesar en nuestra defensa del medio ambiente y que vamos a continuar por la vía pacífica y por la vía de la defensa de nuestros derechos para que estás actividades no se desarrolle en la región». En conferencia de prensa, realizada en el café-teatro Tierra Luna, el activista mencionó que la minera Caballo Blanco S. A. De C. V. está a ...
Seguir leyendo →

Ambientalistas exigen al gobierno impedir proyectos mineros en Alto Lucero y Actopan

Asociaciones ambientalistas de Veracruz exigieron la cancelación definitiva de los proyectos mineros en Alto Lucero y Actopan y pidieron al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares pronunciarse al respecto. Los integrantes del Pacto por un Veracruz Libre de Minería Tóxica están demandando a las empresas Candelaria Mining y Almaden Minerals que se desistan de las concesiones mineras. Asimismo demandaron a los tres órdenes de gobierno tomar todas las medidas a su alcance con el fin de proteger los derechos humanos de los pobladores que habitan esta región impidiendo la realización de actividades de extracción de minerales metálicos. Esta solicitud se presenta un día después del aviso oficial por parte de la empresa Candelaria Mining de retirar su estudio del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental al cual fue sometido su proyecto minero La Paila, evocando razones políticas; sin embargo, está el riesgo de que intenten regresar. “La sociedad no está de acuerdo con este proyecto ni con ningún otro que ponga en riesgo los derechos humanos de las personas y pueblos y su patrimonio natural y cultural. La costa central de Veracruz tiene una vocación de conservación y debe ser protegida y para ...
Seguir leyendo →

El oro del río Huasco: canadiense Barrick cierra arbitraje con pago de 20M$

La minera canadiense Barrick Gold Corporation tendrá que asumir el pago de 20 millones de dólares a la comunidad de regantes de la cuenca del Río Huasco, en Chile, como acuerdo en el arbitraje por el proyecto minero Pascua Lama que ambas partes mantenían desde 2016.
Aunque, la minera se encuentra cerrada desde 2013 por una orden de la Superintendencia de Medioambiente, ratificada por la Corte de Copiapó, las localidades cercanas denuncian la contaminación presente en ríos y suelos.
La comunidad de regantes recibirá 6 millones de dólares desde la suscripción del acuerdo y en un plazo de 15 días; a esa cantidad se sumarán más de 14 millones de dólares en nueve cuotas anuales. Cantidad a la que se agregarían cerca de 15 millones de dólares en el caso de que se reanude el proyecto, según la “Propuesta de conciliación”. Las comunidades locales apelan desde hace más de 15 años por el cierre definitivo de la mina. Inicio del arbitraje La Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco inició en febrero de 2016 el arbitraje ante el Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de ...
Seguir leyendo →

Organizaciones nacionales e internacionales piden a la Corte Constitucional evitar un retroceso sobre las consultas populares

Mediante una carta pública dirigida a la Corte Constitucional, 14 organizaciones internacionales, 112 organizaciones nacionales, 6 grupos de investigación y 90 personalidades, expertos y líderes sociales, manifestaron su oposición frente al anuncio realizado por el alto tribunal de establecer límites a las consultas populares.

En dicho documento, las organizaciones socio-ambientales llaman la atención sobre el hecho de que desde el momento en que la Corte Constitucional seleccionó para revisión la tutela que interpuso la empresa Mansarovar Energy en contra de la Consulta Popular de Cumaral, Meta, se haya señalado que tiene como fin "establecer los límites y el alcance de las consultas populares a nivel territorial". Para los suscriptores de la carta, este hecho está poniendo de presente un sesgo hacia una decisión que aún no ha surtido el procedimiento correspondiente.

Según el abogado Rodrigo Negrete, lo que están buscando es generar un retroceso en materia jurídica para desconocer la autonomía territorial, los instrumentos de planificación y ordenamiento local, la vocación del suelo, el patrimonio ecológico municipal, la participación ciudadana y la posibilidad de que cada ente territorial decida sobre sus propias formas de desarrollo.

...
Seguir leyendo →

Alcaldes del área se suman a la marcha de mañana por el agua

Las Alcaldías de Floridablanca, Girón y Lebrija dieron su respaldo a la marcha que se hará este viernes 6 de octubre en Bucaramanga. El Acueducto Metropolitano convoca a la población a protestar unida ante una sola causa: la defensa del agua y el Páramo de Santurbán. En una movilización social sin precedente alguno en la ciudad, las Alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Lebrija ratificaron su respaldo activo a la ‘Gran marcha por la defensa del agua y el Páramo de Santurbán’, que se realizará mañana a partir de las 2:00 p.m. en la capital santandereana. Al igual que el Gobierno de la ‘ciudad bonita’, las otras tres Administraciones Municipales del área metropolitana también hicieron pública su preocupación por los graves daños ambientales que se ocasionarían en Soto Norte (Santander), con el proyecto de explotación minera a gran escala que pretende ejecutar Minesa allí. “Queremos páramos proveedores de agua y no proveedores de minerales. Floridablanca dice no a la minería que atenta contra el agua de los Santandereanos”, manifestó Héctor Mantilla Rueda, Alcalde de la ‘ciudad dulce’. Durante este pronunciamiento Mantilla Rueda también hizo un llamado al mismo Gobernador de Santander, Didier ...
Seguir leyendo →

Nos oponemos a la explotación minera e hídrica: alcalde de Elías

4 octubre, 2017
En el municipio de Elías se llevó a cabo el II Foro Minero-Energético y Ambiental Surhuilense, su objetivo era exponer el estado actual de la construcción de represas, explotación minera y extracción de petróleo en el sur del departamento; para crear conciencia  acerca de los daños ambientales que causan a los recursos hídricos; así lo indicó  Alina Ortiz Sterling, vocera de la asociación  «No a las Represas en el Territorio – Asonaret». «Dimos a conocer las problemáticas que hay actualmente por la minería y los puntos álgidos de los municipios Oporapa y Elías, donde existen licencias ambientales para la explotación de petróleo». La vocera explicó que si bien las compañías han desistido de construir represas en el sur del departamento, lo crítico ahora es la explotación por  fracking. «Hay evidencias de que en el municipio de Elías hay varios puntos petroleros donde algunas empresas ya cuentan con delimitaciones territoriales para extraer petróleo», expuso Ortiz Sterling. Por su parte, Juan Diego Trujillo Artunduaga, alcalde de Elías, señaló que al menos 2.000 hectáreas del municipio son aprobadas para la explotación de minerales, incluido el petróleo, dado que los estudios de la Agencia ...
Seguir leyendo →

Consulta Popular: Pregunta 6, sobre minería metálica

Pregunta 6 ¿Está de acuerdo con enmendar la Constitución para que se prohíba sin excepción la minería metálica en todas sus etapas, áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos? La pregunta sobre restricción de minería metálica (actividad de extracción para obtener un metal, como oro, plata, cobre y otros) en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos fue una propuesta de las autoridades del Azuay, que enviaron un documento en ese sentido en el plazo que dio el Ejecutivo. El anterior Gobierno autorizó la explotación minera en dos zonas de esa provincia: Loma Larga (Quimsacocha) y Río Blanco. El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, adelantó que harán campaña a favor del Sí, aunque la pregunta no fue acogida tal como la pidieron: ellos planteaban dejar sin efecto las concesiones vigentes, de tal forma que esos dos sectores se ‘salvaran’. Cabrera declaró que “Río Blanco y Loma Larga están dentro de bosques protectores y no zonas protegidas, esto merece un debate profundo con el Gobierno para evitar la contaminación del agua de Cuenca”, aunque de todos modos respaldará el plebiscito de Moreno. Su apoyo, dijo, también será a través de su ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: