
Las organizaciones sociales comunitarias, campesinas, indígenas, ambientales y de Derechos Humanos de diverso tipo que hoy nos manifestamos en las calles de Tegucigalpa, exigimos la realización de nuestro Derecho a la Alimentación y demandamos que el Estado de Honduras agilice la ruta para el logro de nuestra Soberanía Alimentaria.
El derecho a la alimentación está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 como parte del derecho a un nivel de vida adecuado y está consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales desde 1966, su Protocolo Facultativo ha sido aprobado por el Estado de Honduras y publicado en el diario oficial la gaceta el pasado 4 de agosto de 2017.
Estos pactos y protocolos manifiestan que todos los seres humanos, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro orden, tienen derecho a la alimentación adecuada y a vivir libres del hambre.
Por lo anteriormente expuesto la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales (CONROA) y demás organizaciones sociales que velamos por el cumplimiento del Derecho a la Alimentación y el respeto de los Derechos Humanos en Honduras nos manifestamos de la ...