En Zaruma hay 43 concesiones mineras y 14 en exploración

11 octubre, 2017
Según información emitida por el Ministerio de Minas, ante el pedido de Diario Opinión, en la provincia existirían 213 concesiones mineras en la provincia de El Oro. El informe muestra dos concesiones de gran minería; una en Atahualpa y otra en Piñas. Una considerada mediana en Santa Rosa. El mayor número de concesiones se observa en la pequeña minería donde existen 158 a nivel provincial. Zaruma es el lugar con mayor número de estas, 43. Le sigue Portovelo con 33, Santa Rosa con 29, Atahualpa con 14, Pasaje con 12, El Guabo con 11, Piñas con 7, Marcabelí con 5, Chilla con 2 y 1 en Balsas y Arenillas. En régimen general, es decir en fase de exploración se detallan 52. En Zaruma hay 14, Atahualpa 9, Santa Rosa 8, Pasaje 6, Portovelo 5, Chilla 4, Piñas 3, El Guabo 2 y 1 en Arenillas. (OH1) Fuente:https://www.diariopinion.com/local/verArticulo.php?id=960523
Seguir leyendo →

Piden restituir la ley anticianuro y suspender minería de uranio

La restitución de la “ley anticianuro” derogada en el año 2011 y la suspensión de las actividades de minería de uranio en Río Negro, hasta tanto se garanticen los principios de la ley General del Ambiente 25675, pidió Magdalena Odarda al Ejecutivo provincial. Fundamenta este pedido en la confirmación por parte de la Secretaria de Ambiente rionegrina, sobre la existencia de cinco proyectos uraníferos en el área protegida Bajo Santa Rosa y Bajo Trapalcó, sin que hasta el momento estén garantizadas audiencias públicas y la aplicación de la ley General del Ambiente. La Secretaria de Ambiente también informó que aún no ha inspeccionado la zona, y en este sentido Odarda señaló que “cualquiera sea la etapa de desarrollo de la minería de uranio, puede acarrear impactos alarmantes debido al movimiento de los suelos” y agregó que “la remediación de los impactos de otras minas de uranio en el país, no se ha llevado a cabo en forma eficiente por parte de la CNEA – comisión nacional de energía atómica- por lo que las organizaciones sociales siguen luchando para que cesen los daños”. La senadora rionegrina también señaló la necesidad de respetar la ...
Seguir leyendo →

Brasil: MAB protesta en instalaciones de la minera Vale, en Río de Janeiro

10 octubre, 2017
“Ellos sabían que se iba a romper”, cantaron en coro cerca de mil personas  de varias regiones de Minas Gerais, de Espírito Santo hasta de  Río de Janeiro. El número  378, en la calle Almirante Guilherm, parece ser otro edificio comercial del barrio carioca de Leblon. Pero allí está instalada una de las oficinas de  la Vale S.A. la mayor productora mineral de hierro del mundo y co- responsable por el mayor desastre socio- ambiental de la historia. Este lunes (2), las poblaciones afectadas por la ruptura de la represa de desechos de Fundão, ocurrido en noviembre de 2015, marcharon al inicio de la mañana para denunciar la impunidad de este crimen. La Samarco, dueña de la represa,  es una empresa conjunta (joint venture) controlada por la  minera brasileña Vale, y por la anglo-australiana BHP Billiton. “Mientras ellos están tranquilos con el aire acondicionado dentro de ese edificio, todos nosotros, afectados por el crimen de las mineras [Samarco, Vale e BHP Billiton], convivimos con la falta de agua, problemas de salud y con mucho barro durante estos dos años”, afirmó Simone Silva, habitante del municipio de Barra Longa (MG). En la protesta, ...
Seguir leyendo →

En Zacatecas, una minera canadiense desmantela comunidad y se apropia de todo

Antes que llegara la minería extractiva de la mano del progreso y la modernidad, Miguel vivía su infancia junto a sus padres, hermanos y abuelos en una de esas casas típicas construidas sobre el paisaje árido de la sierra zacatecana. Nunca imaginó que dos décadas después, su casa construida por sus antepasados y todas las del pueblo serán destruidas con maquinaria cuando la empresa canadiense “Pan Américan Silver” decidió instalar sobre el casco del pueblo la planta para extraer y procesar las vetas de oro y plata del subsuelo. Sentado sobre un sillón, en espera de ser atendido por uno de los visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos, Humanos, Miguel González Fernández, un campesino de 38 años, vestido con pantalón y camisa de mezclilla azul y un sombrero que le rinde honor a su oficio, platica que en su pueblo La Colorada, se dedicaba a sembrar frijol, maíz y criaba vacas y marranos, actividad que combinaba con el cuidado de árboles frutales en el patio de su choza, donde vivía con su mujer Ámbar de 27 años y sus hijas de uno y tres. La tragedia de los habitantes de ...
Seguir leyendo →

Marcha masiva por el agua en Bucaramanga, sigue la lucha ambiental y económica

Una nueva intención de socavar el páramo de Saturbán bajo el manto de la minería se mantiene firme, muy a pesar de la existencia de una conciencia ambiental de los santandereanos por proteger su único ecosistema de páramo y por supuesto, su gran fuente de agua. Conciencia ambiental que ya había librado una batalla con la empresa GreyStar, la cual en el año 2011 debió retirar su proyecto de extracción de oro a gran escala, nombrado proyecto de Angostura. Ahora, la pretensión de explotación minera corre por cuenta de Minesa (Sociedad Minera de Santander), la cual solicitó recientemente ante el ANLA el estudio de impacto ambiental para un proyecto minero cerca de la línea que delimita con el páramo de Saturbán. La respuesta de la gran mayoría de los santandereanos se representó con una masiva marcha en la ciudad de Bucaramanga el día viernes 6 de octubre, liderada por ambientalistas y bajo la venia de su alcalde, Rodolfo Hernández. La resistencia a la minería ha tenido referentes de lucha en el país —consultas populares como la del municipio de Cajamarca (Tolima), donde ganó el No sobre los intereses de las empresas mineras ...
Seguir leyendo →

Agencia Nacional Minera interpuso tutela tras consulta popular en Sucre, Santander

La Agencia Nacional de Minería, ANM, interpuso una acción de tutela contra la Alcaldía y Concejo del municipio de Sucre, Santander, invocando el derecho al trabajo, luego que en esa localidad los ciudadanos rechazarán la explotación minera a través de una consulta popular realizada el pasado 1 de octubre. El recurso jurídico fue interpuesto ante el Tribunal Administrativo de Santander en Bucaramanga, informo el sacerdote Edgar Sánchez, representante de la veeduría ambiental Ecosucre.   El padre Sánchez dijo que con la tutela la Agencia Nacional Minera exige a las autoridades administrativas de Sucre, el derecho al trabajo, que se ha violado por la consulta popular. “Eso no es cierto, porque la minería no genera una gran oferta laboral en nuestra localidad”, señaló el líder ambientalista. Sánchez señaló que “no se puede invocar el derecho al trabajo cuando se están violando derechos fundamentales como la  vida y el acceso al agua, que por el contrario se verán afectados por la explotación de las minas de caliza ubicadas en el municipio de Sucre”. Actualmente en el municipio de Sucre, Santander existen vigentes 28 títulos mineros que deberán ser revocados por las autoridades ambientales  tras ...
Seguir leyendo →

Barrick apuesta a que tendrá apoyo de las comunidades si reactiva Pascua Lama

El máximo ejecutivo de la minera indicó que el megaproyecto de oro está en la fase 3 del estudio de factibilidad para transformarse en una mina subterránea. Con buen ánimo está la plana mayor de la canadiense Barrick Gold, en lo que respecta a su megaproyecto minero de oro y plata Pascua Lama, hoy en reestructuración. Según indicó el máximo ejecutivo de la compañía Kelvin Dushnisky, durante un seminario realizado en Denver (Estados Unidos), ven como buenas las posibilidades de obtener la venia de las comunidades en el caso de que opten por ir adelante con el proyecto binacional. Esto, ya que la nueva dirección del proyecto apunta a una mina subterránea, con menor impacto al proyecto original que incluía la explotación a rajo abierto. “Hay una oportunidad real para relanzar Pascua Lama como una mina subterránea y hemos escuchado las preocupaciones aguas abajo de los usuarios y a otros, y con el nuevo escenario de desarrollo creo que podríamos avanzar, pero tiene que hacerse correctamente, con las consultas apropiadas, además de todas las otras cosas que hacemos en cualquier nuevo proyecto que estamos comenzando en cualquier otra parte en el mundo”, ...
Seguir leyendo →

Ecologistas en Acción denuncia que la Comisión Europea «oculta información» sobre accionistas de la minería de tierras raras

6 octubre, 2017
El colectivo de Ecologistas en Ciudad Real considera que “hay evidencias de que los trabajos han generado responsabilidad medioambiental”, por lo que vuelven a insistir en la publicidad de la información sobre los intervinientes y sus intereses, así como el papel que hubieran cumplido en las actuaciones que se señalan y que fueron sancionadas. cologistas en Acción de Ciudad Real lanza un órdago a la Comisión Europea y les acusa directamente de ocultar información sobre “los accionistas y las participaciones económicas” del proyecto para la minería de tierras raras que se plantea sobre la provincia la empresa Quantum Minería, en el que también participa la Universidad Politecnica de Madrid a través de la Escuela de Minas. ( España). En un comunicado, la agrupación ecologista de la provincia ofrece datos sobre la respuesta que ofreció la propia Comisión Europea tras las cuestiones que se le trasladaron sobre el proyecto minero. La CE reconoce que la actividad minera en la provincia “está relacionada con el proyecto Aremon”, según Ecologistas, que asu vez esta incluido en la iniciativa European Innovation Partnership on Raw Materials. A pesar ...
Seguir leyendo →

Represión, amenazas y asesinatos, repuesta del Estado frente a defensa de la tierra en Chiapas

Ciudad de México | Desinformémonos. El Estado, en conjunto con empresas mineras, respondió con “omisión, represión, intimidación, amenazas, persecución, encarcelamiento y asesinatos de defensores” a lucha en defensa de la tierra y sus recursos encabezada por las comunidades en Chiapas, denunciaron habitantes de los pueblos durante el “Movimiento contra la explotación minera y el despojo de la tierra”. Denunciaron que las empresas mineras de capital privado, nacional y transnacional, junto con las autoridades del gobierno, están decididas a incrementar y diversificar sus acciones que generan despojo de los bienes naturales, el desplazamiento de la población, la ocupación del territorio y la eliminación de cualquier proceso organizativo que intente resistir y defenderse de forma pacífica, legal y en total ejercicio de sus derechos colectivos”, a través de la provocación para que las comunidades se dividan y confronten y “aprovechándose de la pobreza de los habitantes para ofrecerles recursos económicos para que acepten el proyecto minero”. “Quienes hemos decidido defender la vida y la Madre Tierra estamos en riesgo constante bajo las amenazas de empresarios, de la delincuencia organizada y el Estado en sus tres niveles de gobierno que sólo favorecen los caminos de la ...
Seguir leyendo →

Hace historia Frente de Comunidades Afectadas por Minería: Pinedo

Con la presencia de habitantes de poblados de Mazapil, el Frente de Comunidades Afectadas por la Minería (FCAM) celebró su primer aniversario, encabezado por Felipe Pinedo Hernández. Pinedo llamó a continuar la lucha por contrarrestar los embates de las empresas que acarrean destrucción, enfermedad y muerte, disfrazadas de desarrollo. El evento fue realizado en las inmediaciones de la minera Peñasquito, del corporativo canadiense Gold Corp, misma que tomaron del 28 de septiembre al 3 de octubre. Este movimiento, respaldado por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) a través del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), se conformó el 1 de octubre de 2016 ante los daños a la salud, el agua y el territorio. Felipe Pinedo afirmó que el FCAM ha hecho historia en esta lucha férrea y al mandar un mensaje de gallardía a los ciudadanos de Zacatecas, de México y del mundo. “Esta lucha no se circunscribirse únicamente al área de influencia de minera Peñasquito y Gold Corp, porque nuestra lucha es inspiración para todos los pueblos afectados por la minería”, agregó. “Nuestra lucha es por la soberanía de nuestros pueblos, nuestra lucha es ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: