A dos años del crimen de Mariana (Brasil) Solidaridad con afectados y repudio a Samarco

3 noviembre, 2017

A dos años (5 de noviembre de 2015) de la tragedia de Mariana (Minas Gerais, Brasil), Ekologistak Martxan se une a nuestra organización hermana Movimiento de los Afectados por Represas (MAB) para recordar ese crimen y sus víctimas, y para denunciar a su responsable, la compañía minera de hierro Samarco (consorcio entre Vale y BP Billington que opera exclusivamente en Mariana). Presentamos también el informe que acabamos de realizar tras nuestra visita a la zona afectada.

Pero no es sólo recordar y denunciar lo que pasó entonces, sino también lo que sigue sucediendo y de lo que es totalmente responsable el actual gobierno brasileño. Dos años después del crimen nadie ha sido juzgado, ni condenado, ni se ha pagado ninguna multa, ni ninguna familia damnificada ha sido reasentada, ni sus casas nuevas construidas.

La razón es muy sencilla: a parte de ser la Vale la empresa minera más poderosa de Brasil, con explotaciones en casi todo el mundo, la Vale también tiene una conexión muy estrecha con el actual gobierno golpista de Michel Temer. Samarco, con 2000 millones de euros de beneficios (2014), es también ...

Seguir leyendo →

Carpetazo definitivo al polémico proyecto de minería de tierras raras en Campo de Montiel

TOLEDO.- Castilla-La Mancha entierra las aspiraciones mineras de la compañía Quantum mediante una declaración ambiental negativa, fundamentada en los efectos desfavorables que el proyecto produciría sobre el hábitat del lince y el águila imperial, así como otros muchos ejemplares incluidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas. Declaración ambiental negativa para el proyecto de minería de tierras raras en la comarca de Campo de Montiel (Ciudad Real). De esta forma, la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha da carpetazo definitivo a la polémica iniciativa presentada por la empresa ‘Quantum’, que afectaba a los municipios de Torrenueva y Torre de Juan Abad.
Un acuerdo adoptado este martes por el Gobierno regional, aunque la decisión ya había sido avanzada por el presidente Emiliano García-Page pocos días atrás. Concretamente, la declaración ambiental negativa emitida por la Junta se basa en la necesidad de protección de la biodiversidad, así como en el hecho de que el proyecto no garantice la disponibilidad de agua necesaria para poder llevarlo a cabo. Así lo explicaba el responsable del departamento encargado de poner fin al proyecto, Francisco Martínez Arroyo, que tras la decisión del ...
Seguir leyendo →

Pueblo argentino contaminado por Barrick Gold halla mercurio en su red de agua

El pasado 27 de julio los indicadores de mercurio en el agua subterránea de Jáchal, donde viven unos 12.000 habitantes, superaban en 300% lo establecido por el artículo 982 del Código Alimentario Argentino. Un poco más tarde, el 31 de agosto, esos niveles superaban en 200% lo estipulado por la normativa argentina, según las pruebas realizadas por el laboratorio de control de calidad Dr. Alberto Graffigna de la Universidad Nacional de Cuyo, a las que tuvo acceso esta agencia. El nivel de mercurio que se detectó a finales de julio fue de 0,004 miligramos por litro, y el último día de agosto el guarismo era de 0,003 miligramos por litro, cuando el Código Alimentario establece un máximo de 0,001 por litro. Las muestras se tomaron en el campamento Vivero Municipal, en las inmediaciones de la planta de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) de Jáchal, y en la escuela Gabriel Albarracín, situada en el municipio sanjuanino de La Represa, de donde la mencionada ciudad obtiene su agua subterránea a través de un acueducto de 22 kilómetros de extensión entre ambos tramos. En las dos zonas "se detectó mercurio en exceso en todos ...
Seguir leyendo →

COTABAMBAS PIDE DIÁLOGO PERO GOBIERNO EXTIENDE ESTADO DE EMERGENCIA

2 noviembre, 2017
Una delegación de 12 dirigentes de la provincia de Cotabambas llegó a Lima la última semana de octubre para reunirse con diversos funcionarios del Estado. Su único pedido: que se retome la Mesa de Diálogo cuyo propósito era promover el desarrollo de la provincia de Cotabambas, la reparación a las familias de las personas fallecidas y la atención a los impactos sociales y ambientales de la actividad minera. Sin embargo, la respuesta del entonces aún viceministro de gobernanza territorial, Javier Fernández Concha, fue negativa al señalar que no había nada que dialogar sino únicamente hacer seguimiento a los acuerdos anteriormente alcanzados. Como se recuerda, tras los conflictos de 2015 y 2016 se instaló la Mesa de Diálogo entre las comunidades y organizaciones locales, la empresa, el Gobierno Nacional y autoridades regionales y locales. Sin embargo, a partir de octubre pasado el actual gobierno suspendió su funcionamiento. El Gobierno optó por relacionarse únicamente con los alcaldes y aprobó en Lima un “plan de desarrollo provincial” que es apenas un listado de obras sin una visión ...
Seguir leyendo →

Red Muqui inauguró muestra fotográfica en el Congreso sobre casos emblemáticos de contaminación minera

Cerro de Pasco, La Oroya y Espinar son tres casos emblemáticos donde se ha demostrado que la población está contaminada con metales pesados como plomo, cadmio y arsénico.  Son ciudades donde la gran minería ha prosperado dejando pasivos ambientales a su paso que dañan la vida y la salud de las personas y el medio ambiente. Para mostrar esta problemática, RED MUQUI y la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología han montado una muestra fotográfica en la Sala Luna Pizarro del Congreso de La República.  Las fotos estarán expuestas hasta el jueves 2 de noviembre que se realizará el Foro Estudios en poblaciones afectados por metales pesados. De esta forma se grafica la afectación al paisaje, los ríos, animales y personas que ha traído la continua contaminación con metales pesados. El primer caso que se presenta es el de la ciudad de Cerro de Pasco, donde el distrito más afectado es Simón Bolívar. Allí se encuentra ubicado el depósito de desmonte minero Excélsior que contiene 200 millones de toneladas, acumuladas durante un siglo de explotación minera, a sus alrededores se ubica el centro poblado de Champamarca. Al lado ...
Seguir leyendo →

Barrick recusó al juez Casanello por «prejuicio» contra la minería

La multinacional minera Barrick Gold recusó al juez federal Sebastián Casanello, quien interviene en la investigación por supuestos vertidos contaminantes en las minas de Veladero y Pascua Lama. Barrick argumentó que Casanello tiene "prejuicio y antipatía" para con la empresa, que está acusada de violar la ley nacional de glaciares mediante la explotación de yacimientos en la provincia de San Juan. La recusación y pedido de apartamiento fueron presentados por el titular de las filiales argentinas de la multinacional, "Barrick Exploraciones Argentina SA y Minera Argentina Gold SRL, Fernando Giannoni, en un escrito patrocinado por el exjuez y ministro de Justicia León Arslanián. La causal invocada para la recusación es la de "prejuzgamiento". Casanello deberá resolver si acepta o rechaza la recusación, y luego el expediente pasará en consulta a la Cámara Federal. Fuente:http://www.iprofesional.com/notas/258068-mineria-barrick-gold-recusacion-sebastian-casanello-Barrick-recuso-al-juez-Casanello-por-prejuicio-contra-la-mineria
Seguir leyendo →

A un debate de aprobarse el Convenio de Minamata sobre mercurio

La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó el pasado martes 31 de noviembre el proyecto de ley que busca aprobar el Convenio de Minamata, mediante el cual se pretenden reducir las emisiones de mercurio en el país por las graves repercusiones que tiene en la salud humana y el medio ambiente. La iniciativa que pasa a último debate en la Plenaria de Cámara, tuvo como uno de sus ponentes en el Senado de la República al Congresista Luis Fernando Velasco, quien defendió el proyecto por sus alcances y efectos positivos en la regulación del uso y producción del mercurio. Según explicó, se trata de un convenio necesario, pues “Colombia es el segundo país que más contamina por emisiones de mercurio”. El objetivo principal del proyecto es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones de mercurio y sus compuestos. El convenio contempla la reducción en el suministro y comercio del químico, así como de ciertos productos y procesos que usan esta sustancia y fija otras disposiciones que regulan la actividad. Velasco, como ponente junto con la Senadora Nidia Marcela Osorio, mostró durante todo el ...
Seguir leyendo →

Habitantes de Las Ventas se enfrentan a trabajadores de minera

Esta mañana ejidatarios de Las ventas de Zapotitlán Salinas, enfrentaron a los representantes de la empresa grupo KCASE Minería, al bloquear el acceso a la cantera en la qué están extrayendo el material qué se esta llevando a la Ciudad de México, ha pesar qué en el lugar se encontraba la policía del municipio y del estado, el conductor de una camioneta arrastró a un integrante de este grupo que esta en contra de ellos, dejándolo lesionado, por lo qué la respuesta fue con piedras, logrando causar daños a una unidad, sin qué las autoridades intervinieran, por lo qué esto provocó qué se alertara sobre un posible enfrentamiento. Fuente:https://meganoticias.mx/tehuacan/ultimo-minuto-tehuacan/59181-habitantes-de-las-ventas-se-enfrentan-a-trabajadores-de-minera.html
Seguir leyendo →

Rechazado el proyecto de minería de tierras raras por las «lagunas respecto a la preservación del medio ambiente»

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha rechazado el proyecto de minería de tierras raras en el Campo de Montiel, presentado por la empresa Quantum Minería, debido "a las lagunas del proyecto respecto a la garantía de preservación de la biodiversidad y la falta de garantía de agua". Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Franciscoo Martínez Arroyo. La noticia ha sido recibida con satisfacción por sus 'socios' de Gobierno, y es que Podemos asegura que el proyecto "representa una grave amenaza para el abastecimiento y la calidad del agua, la salud pública, el medio ambiente, la fauna y agricultura, así como las actividades productivas de la zona".
Castilla-La Mancha ha firmado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa del proyecto de minería de tierras raras en Torrenueva y Torre de Juan Abad (Ciudad Real), por lo que queda paralizado. Martínez Arroyo ha agradecido "el compromiso con su territorio" a la 'Plataforma Sí a la Tierra Viva' y a los habitantes del Campo de Montiel. El consejero ha remarcado que la decisión se fundamenta en los importantes efectos desfavorables que produciría el proyecto sobre las especies y ...
Seguir leyendo →

Ortegunos marcharon contra proyectos mineros y petroleros

Cientos de habitantes del municipio de Ortega, Tolima, salieron a las calles a expresar su rechazo al desarrollo de proyectos mineros y petroleros en su territorio. La actividad busca frenar todo tipo de actividad extractiva y privilegiar labores agropecuarias bajo el criterio que los ciudadanos tienen la potestad de decidir sobre el futuro económico de su territorio, explicó Jhon James Ducuara, promotor de la actividad. En esta localidad del sur del Tolima se pretende desarrollar una consulta popular para conocer la voluntad ciudadana sobre el desarrollo de actividades de minería y petrolera Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/11/02/ibague/1509626764_782396.html
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: