
Referendum en Ecuador prohibiría minería metálica en áreas protegidas, zonas intangibles y centros urbanos

Desaparecen 3.000 millones de litros de aguas ácidas en la mina de Riotinto

Nación sugiere a Chubut dar el debate sobre la minería

Mineros eluden impuestos y gobierno los premia con estímulos fiscales

Impuestos verdes
Los impuestos relacionados con el medio ambiente tienen una base imponible aplicada en una unidad física de algún material que tiene un impacto negativo comprobado y específico sobre el medio ambiente, explica el análisis La economía verde: beneficios e impactos, elaborado por Roberto ...Mantienen resistencia contra mineras en el Istmo, Oaxaca

Calcatreu: cronología del proyecto que reabre el debate por el uso de cianuro
El reclamo por el cuidado del medio ambiente en la extracción del oro y la plata choca hace años en la Línea Sur, frente a la intención de traer inversiones. Ahora el proyecto quedó en manos de Patagonia Gold.
El depósito de oro y plata “Calcatreu” fue descubierto en 1997 y se desarrolla desde mayo de 1998 en un campo fiscal ubicado en el paraje Lipetrén Chico, distante a unos 82 kilómetros al sur de Jacobacci.
Hasta 2005 los trabajos de exploración fueron intensos, pero la promulgación de la llamada “ley anticianuro” por parte del ex gobernador Miguel Saiz lo dejó en stand by.
Sin embargo desde que se identificó el potencial hasta la actualidad, las distintas empresas mineras propietarias de los activos mantuvieron su base en Jacobacci, realizando trabajos menores. En el 2012, a pocos días de haber asumido, el exgobernador Carlos Soria derogó la ley anticianuro, rehabilitando la actividad.
Desde abril de este año, directivos de Patagonia Gold mantuvieron distintas reuniones con representantes de los gobiernos Nacional, provincial y municipal y también con referentes y organizaciones de la comunidad jacobaccina, incluyendo a la comunidad mapuche cercana al proyecto, a ...
Seguir leyendo →
Jornada electoral en Gachantivá por la minería

El pasado 29 de noviembre el Tribunal Administrativo de Boyacá aprobó la realización de una Consulta Popular, para que sus habitantes sean quienes decidan si aceptan o rechazan la actividad minera en el municipio.
Acatando lo ordenado por el Tribunal, la Alcaldía emitió el decreto mediante el cual fija fecha y cita a votaciones para este año que llega. De todas formas, aún hace falta el visto bueno de la Registraduría para que se convoquen votaciones.
La pregunta que se le realizaría a la ciudadanía es ¿Está usted de acuerdo con que en la jurisdicción del municipio de Gachantivá (Boyacá) se realicen actividades de explotación minera?
Es de recordar que en meses anteriores la comunidad realizó varias protestas y caminatas con el fin de que el gobierno los escuchara y les ...
Seguir leyendo →
Ordenan captura de dirigente aimara Walter Aduviri
