Duro revés para SQM: Tribunal clausura uso de agua en Salar de Llamara

5 enero, 2018
Malas noticias para SQM. El Primer Tribunal Ambiental resolvió autorizar la Medida Urgente y Transitoria (MUT) solicitada por la Superintendencia de Medio Ambiente, que pedía la detención de la extracción de agua en los pozos que la minera no metálica mantiene en el Salar de Llamara. Las 7 fuentes que abastecen la planta de Pampa Hermosa serán clausurados por un plazo inicialmente solicitado por la SMA de entre 3 a 6 meses y exige que la empresa acredite ante la SMA que efectúa un adecuado control de las aguas que son inyectadas al sistema. SQM deberá confirmar esto a través de un estudio hidrogeológico en el Salar de Llamara -que se encuentra ubicado a 180 Km al sur de Iquique- y que deberáser preparado por un centro de excelencia de una universidad reconocida por el estado. La medida fue ingresada por la SMA el 4 de diciembre argumentando daño grave e inminente a la biota acuática de los puquíos o manantiales del Salar, esto a causa de los incumplimientos detectados en el procedimiento sancionatorio asociado a la Resolución de Calificación Ambiental RCA 890/2010, Pampa Hermosa, y que consistían en no ...
Seguir leyendo →

Monte Neme, la ruina ambiental que deja la corrupción

El Monte Neme (España) es una montaña mágica para los habitantes de la Costa da Morte pero está herida por la minería irresponsable. Este balcón natural que se asoma al mar entre los ayuntamientos coruñeses de Carballo y Malpica, un lugar donde leyendas y restos arqueológicos documentan la celebración de aquelarres de brujas, acoge desde hace cinco años una cantera abandonada por una de esas empresas que “vienen, expolian y se marchan”, en palabras del concejal de Obras y Servicios de Carballo, Luis Lamas: “Es un ejemplo más del tratamiento colonial que algunas empresas dan a Galicia”.

La cantera del Monte Neme fue explotada hasta 2012 por Leitosa SAU, una filial ya extinguida del grupo valenciano Sedesa, propiedad de la familia del político del PP Juan Cotino, exvicepresidente de la Generalitat de Valencia y al que la fiscalía pide 11 años de cárcel por corrupción en la organización de la visita del Papa en 2006. Según el Registro Mercantil, la firma fue administrada entre 2006 y 2012, cuando entró en concurso de acreedores, por Vicente Cotino Escribá, sobrino del dirigente popular e imputado en el caso Gürtel. El pasado febrero ...

Seguir leyendo →

Secretaria de Minería sancionó a tres proyectos por irregularidades ambientales

Lo hizo en su calidad de autoridad contralor. Según la evaluación del último trimestre de 2017,  Cap Oeste (Patagonia Gold), Cerro Negro (Goldcorp) y San José (Minera Santa Cruz) incurrieron en irregularidades en materia ambiental.
La Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia, señaló que “a los antecedentes  y naturaleza de las infracciones cometidas, se suma el incumplimiento de las recomendaciones que surgen de las actas de inspección  en materia de prevención ante posibles daños ambientales por parte de las empresas”. Según relevaron, los proyectos en cuestión son Cap Oeste (Patagonia Gold), Cerro Negro (Goldcorp) y San José (Minera Santa Cruz). Si bien los incidentes califican como menores, la Secretaria de Minería dispuso “la aplicación de sanciones pecuniarias y de apercibimiento fundada en la inacción posterior a las directivas que se hicieran en inspecciones previas”, según lo establecido por el Código de Minería. “No se debe llegar al punto  en que por negligencia o impericia se provoquen contingencias ambientales que podrían haber sido evitadas. Más aun cuando se trata en áreas donde el medio ambiente y la salud de los trabajadores puedan ...
Seguir leyendo →

La minería no da tregua al territorio diaguita

Sergio Campusano, Presidente de la Comunidad Diaguita y Agrícola de los Huascoaltinos, escribió esta columna en El Desconcierto, donde relata la lucha constante que deben mantener frente a grandes proyectos mineros, que amenazan de manera constante la biodiversidad de territorio indígena ancestral del Valle de Huasco.

Lo que está ocurriendo en el territorio diaguita de los Huascoaltinos es de gran preocupación. Tras largas luchas en defensa del Valle del Huasco y nuestras tierras de uso ancestral y legal, habíamos logrado detener la amenaza de los proyectos mineros Pascua Lama y El Morro. Pero hoy están de vuelta, amenazando la sobrevivencia de los ecosistemas cordilleranos y del agua. El proyecto El Morro se ha fusionado con la mina El Relincho, formando un solo mega proyecto llamado Nueva Unión. Aunque el proyecto ni siquiera ha sido ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ya han comenzado con sus actividades de sondaje y están ampliamente desplegados en la zona; utilizan a diario y sin autorización una ruta que atraviesa nuestro Territorio de Conservación Indígena (la quebrada de La Totora), con todo tipo de vehículos, camiones y maquinaria pesada; y han intervenido el camino, generando ...
Seguir leyendo →

Planifican nueva asamblea para abordar problemática minera

4 enero, 2018
En la provincia hay grandes proyectos mineros que han causado divergencias entre líderes ambientalistas y el gobierno central. El prefecto de Zamora Chinchipe, Salvador Quishpe Lozano, invitó a los pueblos y nacionalidades indígenas y a la ciudadanía en general a participar de la Asamblea Provincial que se llevará a cabo el 19 de enero en el cantón Zamora. En esa reunión se abordará la problemática minera que enfrenta la provincia, así manifestó Quishpe Lozano, quien además exhortó al gobierno del presidente Lenín Moreno Garcés a tomar decisiones serias para salvar la naturaleza.  

Incumplimiento

El prefecto indicó que a pesar de lo dicho por el primer gobernante, sobre cuidar el medio ambiente y  suspender la entrega de nuevas concesiones mineras, le sorprende la actuación de sus ministros. “Días más tarde el Ministro de Minería borraba con el codo lo dicho por el presidente y recibía 20 millones de dólares de regalías de manos de la empresa Lundin, asentada en la Cordillera del Cóndor, y quienes además tienen muchas otras concesiones de este tipo adquiridas violentando la Constitución y la ley, lo que evidencia que lo dicho por el presidente Moreno y su ...
Seguir leyendo →

Antimineros: Autoridades y dirigentes de base le dicen no a la minería

La oposición a la explotación minera en Huanta crece. Ahora no solo son líderes de organizaciones de base o los antimineros los que están en contra, ahora la autoridad provincial y de algunos distritos ya participan de las reuniones del Comité Provincial Contra la Minería. Fue en la última reunión que se desarrolló sábado pasado, convocada por dicho Comité se le vio al alcalde de la provincia de Huanta, Percy Bermudo; así como a los alcaldes de los distritos de Luricocha e Iguaín, Marcial Quispe y Eusebio Quispe, respectivamente. En dicha reunión, se aprobó decir “no” a cualquier tipo de intervención de empresas mineras en la jurisdicción de la provincia de Huanta, debido a que la explotación minera es un agente contaminante principalmente del agua, como es el caso de Putccapampa. Benito Cabezas, presidente del Comité Contra la Minería, manifestó que en la reunión también se acordó impulsar la sensibilización a las comunidades sobre las consecuencias de la minería de diversas maneras, brindando charlas, realizando difusión a través de los medios de comunicación y colocando panales publicitarios, con un mensaje concreto de rechazo a la explotación minera. Además, remarcó que el alcalde ...
Seguir leyendo →

Meza Evans tampoco le encontró sentido a la visita de Macri

El diputado del PJ-FpV, Blas Meza Evans, consideró que la visita del presidente Mauricio Macri a Chubut el martes no tuvo ningún sentido y que más allá de la promoción a la energía eólica a la provincia no le queda un solo peso. Indicó que los parques industriales generan mano de obra cuando se están construyendo, “pero cuando se pone en funcionamiento dan jugosas ganancias a las empresas pero no se genera mano de obra y se acrecienta el déficit de la balanza comercial porque aquí no se produce ni una tuerca para los molinos”. Meza Evans expresó que se debe generar una tasa o regalías “porque las multinacionales que generan estos generadores venden la energía ganando mucho dinero y la provincia no recibe nada, ni puestos de trabajo ni un solo peso de impuestos”. Al ser consultado sobre la explotación minera en Chubut, el legislador indicó que Chubut tiene una posición clara que es el no desarrollo minero a cielo abierto. “Coincido con la última etapa de Mario Das Neves cuando tuvo una posición muy firme contra la minería porque no se puede pensar que poniendo en funcionamiento alguna explotación ...
Seguir leyendo →

Contaminación y pobreza, herencia de la minería de oro

Arsénico, plomo, uranio... En Johannesburgo, decenas de miles de sudafricanos viven al pie de montañas de residuos mineros, vestigios de la explotación aurífera que enriqueció el país pero amenaza ahora la salud de los habitantes de los “townships”. “Mire el estado de mi campo de espinacas, esa arena amarilla de ahí lo destruye todo”, lamentó Thabo Nguban, de 50 años, que explota desde 1990 un terreno agrícola al pie de una escombrera tóxica de Snake Park, al norte del suburbio de Soweto. La fiebre del oro que conquistó la región desde 1886 dejó tras de sí montañas de tierra y de residuos varios que, en su mayoría, están llenos de sustancias peligrosas. Más de 200 de esas colinas contaminadas por metales pesados, entre ellos uranio, crecieron alrededor de Johannesburgo, según un estudio de la Clínica Internacional para los Derechos Humanos de la universidad estadounidense de Harvard. “Los días de lluvia, el agua de la montaña riega mi campo (...) Este mes, 22 de mis lechones murieron, probablemente por la mina”, dijo Nguban. Cuando esos residuos entran en contacto con el agua, la oxidación produce una disolución mineral ácida extremadamente peligrosa. Para impedir ...
Seguir leyendo →

Correa vuelve a Ecuador para «quemar suela» y decir No a consulta de Moreno

Quito.- El expresidente ecuatoriano Rafael Correa, uno de los principales opositores al Gobierno del actual mandatario, Lenín Moreno, volverá este jueves al país para "quemar suela" y recorrer la patria en campaña por el "No" a varias de las siete preguntas de la consulta popular impulsada por su sucesor. "Voy a mi Patria el 4 de enero, a estar con mis compañeros en esta lucha contra la traición y la partidocracia (partidos políticos tradicionales). ¡Hasta la victoria siempre!", escribió Correa en su cuenta de Twitter. El exmandatario, que reside en Bélgica desde que dejó el poder en mayo pasado en manos de Moreno, su entonces correligionario, ha mantenido una fuerte crítica al actual Gobierno y una disputa con su sucesor por el control del movimiento Alianza País (AP), la tienda del dividido oficialismo. Ricardo Patiño, excanciller de Correa, también confirmó la llegada de el exmandatario y en su cuenta de Twitter dijo que volverá para "vencer a la traición". Esto es para Patiño una "buena noticia al iniciar el año" y dijo que Correa "viene al Ecuador esta semana y se queda todo el mes a 'quemar suela de zapato'".
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: