Arequipa: minero muere en Chala durante despeje de Panamericana Sur

21 diciembre, 2022
Uso de la fuerza. Policías y Ejército dispersaron a manifestantes con bombas lacrimógenas y perdigones. Esto tras fallida mesa de diálogo con ministros. Deysi Pari 20/12/2022 Al quinto día de la declaratoria de emergencia nacional, dispuesto por el gobierno de Dina Boluarte, una persona más murió. Esta vez en el distrito de Chala, provincia de Caravelí en Arequipa. El deceso se produjo en medio del enfrentamiento de ayer entre los mineros informales y la Policía y Ejército para liberar la carretera Panamericana Sur. El grupo, conformado por aproximadamente 4.000 mineros procedentes de las zonas de Relave y Mollohuaca (Ayacucho), mantenía el bloqueo hace 10 días a la altura del kilómetro 620 para pedir el cierre del Congreso y nuevas elecciones. Debido al bloqueo, decenas de vehículos particulares, de carga pesada y buses quedaron varados. El fiscal de la provincia de Caravelí, Wilfredo Sánchez, confirmó el deceso. Se trata de Xavier Candamo Dasilva de 30 años de edad, procedente de Loreto. Era un trabajador de la mina Relave. En redes sociales, ciudadanos difundieron un video en el que se aprecia el cuerpo del hombre tendido en una de las calles de Chala con ...
Seguir leyendo →

LPI completará la consolidación del 100% del proyecto Maricunga

Elizabeth Meneses  20/12/2022 El proyecto Maricunga se encuentra a 170 km al noreste de Copiapó, en el Salar de Maricunga, en la Región de Atacama, en el norte de Chile. Emblemático proyecto de salmuera de litio se encuentra ubicado en Chile. Lithium Power International Limited proporcionó una actualización sobre la consolidación del 100% de la propiedad del emblemático proyecto de salmuera de litio Maricunga de LPI en Chile. Como se anunció el 22 de junio de 2022, la compañía celebró acuerdos vinculantes definitivos para consolidar la propiedad de Maricunga a través de dos fusiones con sus socios de joint venture Minera Salar Blanco SpA y Bearing Lithium Corp. MSB SpA ha aportado ahora su 31,31% de participación en Maricunga a la sociedad de Delaware, Salar Blanco, LLC, filial al 100% de MSB SpA. Ya se ha celebrado la segunda vista judicial del plan con SBD, y el tribunal ha aprobado el plan. LPI está avanzando para completar la fusión con SBD para consolidar la participación del 31,31% de MSB SpA en Maricunga. La transacción con Bearing por su participación del 17,14% se completará mediante un Plan de Acuerdo canadiense, que ha sido ...
Seguir leyendo →

Premier en camino de producir el primer litio en el primer trimestre de 2023

Mineriaenlinea 20/12/2022 Premier African Minerals, que cotiza en la Bolsa de Londres, ha anunciado más resultados de ensayos confirmatorios sobre la integridad del yacimiento mineral de su proyecto de litio y tantalio Zulu, en Zimbabue. Algunos de los últimos resultados incluyen 6,2 m de óxido de litio con una ley de 1,15% y pentóxido de tantalio con una ley de 32 partes por millón (ppm) de 209 m y 6,3 m de óxido de litio con una ley de 1,5% y pentóxido de tantalio con una ley de 73 ppm de 268 m. Los ensayos, junto con el análisis de difracción de rayos X, siguen confirmando la creencia de la empresa de que el principal yacimiento de pegmatitas es predominantemente espodumeno. El CEO George Roach explica que cuando la fuente de litio contenida en un yacimiento es 100% espodumeno, una ley de 1% de óxido de litio indicaría 12,5% de espodumeno puro y alrededor de 16% de SC6 con una tasa de recuperación del 100%. Si bien la obtención de nuevos resultados respaldará las nuevas estimaciones de recursos del proyecto, la empresa está centrada en la puesta en producción de una planta ...
Seguir leyendo →

Marcel adelanta que «política nacional» del litio se presentará en las próximas semana

"Habrá espacio para sector privado" Asimismo, el ministro de Hacienda se refirió al déficit en la producción de Codelco y la posibilidad de una fundición estatal. 19/12/2022 Beatriz Mellado Esta mañana, el ministro de Hacienda Mario Marcel, adelantó que en las próximas semanas el Gobierno presentará su "política nacional" del litio. Varios expertos han advertido que Chile está quedando atrás en esta industria a pesar de las ventajas que presenta el territorio, con un Salar de Atacama, por ejemplo, que es el mayor yacimiento de salmuera de litio. Competencia feroz y fusión nuclear: Expertos afirman que cada vez es más urgente impulsar la industria del litio en Chile Ingresos del Estado por contratos de explotación del litio crecen más de 600% durante el último año. Es que países como Argentina, Australia y China están tomando la delantera, lo que genera preocupación en el sector local y hace un tiempo que diversas voces han urgido al Gobierno tomar cartas en el asunto pronto, y así aprovechar el actual "boom" del litio. Si bien el titular de Hacienda no se refirió en profundidad al contenido de la política nacional, anticipó en un programa de ...
Seguir leyendo →

Buenaventura suspende dos explotaciones mineras en Perú debido a las protestas

Mineriaenlinea 16/12/2022 proyecto de oro San Gabriel El proyecto de oro San Gabriel se encuentra en la región peruana de Moquegua. Compartir Buenaventura S.A.A. (NYSE: BVN), la mayor empresa minera peruana de metales preciosos que cotiza en bolsa, anunció el viernes que las protestas políticas en todo Perú, que precipitaron un estado de emergencia nacional anunciado ayer, han afectado negativamente a las rutas de suministro a las minas de todo el país. Lee: Buenaventura dice que el proyecto de oro y plata San Gabriel producirá en 2024 Buenaventura dijo que ha recibido recientemente la confirmación de que la entrada a sus operaciones de Julcani y Orcopampa ha sido bloqueada, añadiendo que la compañía está, por lo tanto, tomando medidas preventivas preventivas y ha iniciado una parada temporal de sus operaciones mineras de Julcani y Orcopampa. Buenaventura señaló que mantendrá un mínimo de personal presente en la mina, como se requiere sólo para las actividades esenciales. La compañía dijo que no se han producido daños a la propiedad o activos de Buenaventura, y todos los demás activos mineros de Buenaventura están operando en condiciones normales. “La gerencia continúa evaluando activamente los desarrollos relacionados ...
Seguir leyendo →

Acuerdo Chile y la UE: entre el litio barato y la paz y la justicia

A la firma de la modernización del acuerdo entre la UE y Chile seguirá el arduo camino por su ratificación. Para unos, es un hito en la innovación y la paz, para otros, más de lo mismo. DW recogió opiniones. La esperanza de su silbato de salida está puesta en el verano del 2023. No obstante, el reciente anuncio de la conclusión del nuevo acuerdo entre Chile y la Unión Europea es apenas el comienzo de un arduo camino que podría terminar en un plazo posterior. Después que Bruselas y Santiago firmaran, hace una semana, ahora se trata de que quienes lo tienen que ratificar, tanto el Parlamento de la Unión Europea como el legislativo chileno, estén convencidos no solo de su utilidad, sino de su valor añadido. Chile podrá exportar más salmón, pollo y cerdo; también más cereales y chocolate. La Unión Europea tendrá mayor acceso a las materias primas y sus inversiones estarán mejor aseguradas. Mucho más que bienes y servicios "No se trata de cuáles y cuántos bienes y servicios vamos a intercambiar, sino de cómo se van a producir esos bienes y servicios”, afirmó Inmaculada Rodríguez Piñero, en ...
Seguir leyendo →

Las mineras australianas del litio se hunden al bajar los precios en la subasta de mineral de diciembre

16 diciembre, 2022
Mineriaenlinea 15/12/2022 Las acciones de las mineras australianas de litio se desplomaron el jueves después de que el peso pesado Pilbara Minerals informara de una caída intermensual de los precios de su subasta regular de concentrado de espodumeno de litio. Pilbara Minerals lideró las caídas, con un descenso del 11,4%, mientras que sus rivales Liontown Resources y Core Lithium cayeron un 7,9% y un 9,4%, respectivamente. Los inversores se echaron a volar cuando Pilbara Minerals dijo antes de la campana del jueves que su precio medio mensual de subasta en diciembre se situó en 7.552 dólares por tonelada métrica seca (tm seca), por debajo de los 7.805 dólares del mes anterior. La minera vendió dos cargamentos a través de su bolsa digital Battery Material Exchange con un total combinado de 10,000 dmt, frente a un único cargamento de 5.000 dmt en noviembre. Las existencias de litio, incluidas las de Pilbara Minerals, han subido desde finales de 2020, impulsadas por las advertencias de que faltaba litio para satisfacer la fiebre mundial por instalar baterías y poner vehículos eléctricos en las carreteras. Los precios del concentrado de espodumeno han subido más de cinco veces ...
Seguir leyendo →

Panamá ordena suspender el proyecto Cobre Panamá de First Quantum

16/12/2022 Proyecto Cobre Panamá.| Crédito: First Quantum El Gobierno panameño ordenó el jueves a la canadiense First Quantum Minerals que suspendiera las operaciones en su mina de cobre más importante del país, tras incumplir el plazo para cerrar un acuerdo que habría aumentado los pagos de la mina al Estado. El gobierno había dado a Minera Panamá, propiedad mayoritaria de First Quantum Minerals, hasta el miércoles (14 de diciembre) para firmar un acuerdo alcanzado en enero para pagar 375 millones de dólares al año al gobierno por su mina Cobre Panamá. Tras vencer el plazo, el Gobierno ordenó al Ministerio de Comercio e Industria que suspendiera las operaciones de Minera Panamá. Meses de conversaciones entre la minera y el gobierno continuaron hasta la madrugada del jueves, dijo el Ministerio de Comercio e Industria. Añadió que la minera envió entonces una nueva propuesta que cambiaba “fundamentalmente” la economía del acuerdo. La minera, con sede en Toronto, dijo el jueves que el acuerdo no se cerró porque “no se pudieron acordar las protecciones legales necesarias sobre la terminación, la estabilidad y los acuerdos de transición”. La empresa dijo anteriormente que estaba abierta a seguir ...
Seguir leyendo →

PRESENTAN REPORTE DE CONFLICTOS MINEROS DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2022

15 diciembre, 2022
Imagen: CooperAcción 14/12/2022 La desidia estatal por atender las demandas de la población explica el escenario actual de conflictos sociales Los pobladores de la región del sur esperaban un cambio en el modelo de desarrollo que asegure una repartición equitativa de los recursos obtenidos de las actividades extractivas. En el último año, el corredor del sur andino se ha constituido como una zona permanente de conflictos sin que exista intención de resolverlos por parte de la empresa privada y el Estado. El escenario actual de estallido social, principalmente en el sur del país, se explica por la ausencia estatal para atender oportunamente las demandas de la población, la poca comunicación o falta de transparencia en la información relacionado a las actividades extractivas y las expectativas de la población por un cambio del modelo de desarrollo extractivista que solo beneficia a las grandes empresas. Así lo consideran los especialistas que participaron en la presentación del 31° Observatorio de Conflictos Mineros. Paul Maquet, vocero de CooperAccion, resaltó que para entender el actual panorama de conflictos sociales es oportuno recordar que las zonas mineras del sur andino del país votaron masivamente por el programa de ...
Seguir leyendo →

Minería: protestas ya perjudican operaciones en regiones

Ayer se registraron manifestaciones en Las Bambas. Varios gremios empresariales consideraron como una “medida necesaria” el estado de emergencia. PERÚ21 15/12/2022 Las operaciones mineras comienzan a verse afectadas debido a problemas de abastecimiento de alimentos y combustibles, como gas natural, gasolinas, GLP, GNV y petróleo, como consecuencia de la toma y bloqueos de carreteras que se observan en varias regiones, advirtió la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). “Vienen ocasionando serios contratiempos a diferentes operaciones mineras que se han visto afectadas en los procesos de abastecimiento de insumos, alimentos, reemplazo de personal y traslado de producción”, informó el gremio energético y pidió a las autoridades detener la escalada de violencia, la cual condenó. Precisamente, ayer, en la mina Las Bambas, ubicada entre las provincias de Cotabambas y Grau, en Apurímac, se registró un multitudinario desplazamiento de comuneros hacia sus instalaciones. A los reclamos de protestas anteriores se sumó el cierre del Parlamento, adelanto de elecciones y la liberación de Pedro Castillo. Si bien los revoltosos intentaron bloquear el acceso al área donde se encuentran los vehículos de transporte de minerales, estos fueron frenados por la Policía. Pese a ello, dos ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: