24/02/2023
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió con ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding. | Crédito: Gobierno de Jujuy
Ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding se encuentran en Jujuy gestionando su radicación en la provincia para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio, mientras que la automotriz Chery, también de origen chino, anunció que producirá en la Argentina 100 000 vehículos eléctricos anuales, unidades que estarán equipadas con baterías que serán fabricadas en Jujuy por la empresa china Gotion.
Encabezada por David Chen, vicepresidente de Tsingshan Sudamérica, y Santiago Bustelo, senior manager para la región, la comitiva se reunió con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción provincial, Juan Carlos Abud Robles, para concretar un acuerdo que posibilite la radicación de la empresa china en Jujuy.
El ministro Abud señaló que la empresa china está interesada en radicarse en el parque industrial de la ciudad de Perico “para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio como es el ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que desarrollan en la región”.
https://www.mineria-pa.com/noticias/argentina-mas-empresas-chinas-desembarcan-en-jujuy-por-la-industria-del-litio/
Más empresas chinas desembarcan en Jujuy por la industria del litio
24/02/2023
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió con ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding. | Crédito: Gobierno de Jujuy
Ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding se encuentran en Jujuy gestionando su radicación en la provincia para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio, mientras que la automotriz Chery, también de origen chino, anunció que producirá en la Argentina 100 000 vehículos eléctricos anuales, unidades que estarán equipadas con baterías que serán fabricadas en Jujuy por la empresa china Gotion.
Encabezada por David Chen, vicepresidente de Tsingshan Sudamérica, y Santiago Bustelo, senior manager para la región, la comitiva se reunió con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el ministro de Desarrollo Económico y Producción provincial, Juan Carlos Abud Robles, para concretar un acuerdo que posibilite la radicación de la empresa china en Jujuy.
El ministro Abud señaló que la empresa china está interesada en radicarse en el parque industrial de la ciudad de Perico “para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio como es el ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que desarrollan en la región”.
https://www.mineria-pa.com/noticias/argentina-mas-empresas-chinas-desembarcan-en-jujuy-por-la-industria-del-litio/



27/02/2023
Crédito: Primer Tribunal Ambiental
Una visita inspectiva, en el marco de la reclamación (R-82-2022) presentada por el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), realizó el Primer Tribunal Ambiental a las instalaciones de SQM y a sectores del Salar de Atacama colindantes con la faena que se ubica en la Región de Antofagasta, en Chile.
La diligencia judicial se llevó a cabo, durante dos días, por el reclamo de las comunidades indígenas en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), debido a la aprobación del nuevo Programa de Cumplimiento refundido (PdCR), que tuvo que presentar la empresa por la serie de infracciones a sus compromisos ambientales.
Este nuevo PdCR es un programa refundido debido a que anteriormente la empresa ya había presentado un PdC, sin embargo, el 2019 el tribunal revirtió su aprobación y solicitó la incorporación de nuevas medidas.
En esta oportunidad nuevamente las comunidades solicitan al órgano colegiado que se revierta la aprobación del programa y que se mantengan las sanciones a la empresa productora de litio.
Inspección
La inspecc personal del tribunal contó con la participación de todas las partes involucradasión en esta causa, además de aquellas personas que, ...
A día de hoy Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio
26/02/2023
Bolivia proyecta que sus reservas de litio, ámbito en el que es líder mundial con 21 millones de toneladas, se “podrían duplicar” durante este año, aseguró este viernes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante la Rendición Pública de Cuentas de su cartera en la gestión 2022.
Molina ofreció un informe sobre los proyectos de industrialización de litio, uno de los más importantes del país, en áreas como la exploración e investigación de salares, desarrollo integral de salmuera en los yacimientos de Uyuni y Coipasa, además de los avances en el Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje.
Los avances en esas áreas demandaron más de 53 millones de dólares y cuentan con distintos niveles de avance, aseveró la autoridad.
Tareas de exploración
El ministro mencionó que en las tareas de exploración en 2022 se logró un “avance físico del 26 % en pozos perforados diamantina y pozos a circulación directa” para “cuantificar y establecer” la certificación de las reservas.
Añadió que este 2023 “se incorporarán una nueva cantidad de recursos”, ya que “se estima ...
Como parte de su programa denominado Exploración de litio, el Servicio Geológico Mexicano realizó trabajos en 82 localidades en 17 estados, en los cuales posibles yacimientos minerales, según el informe elaborado por Mining Watch Canada y la Red Mexicana de Afectados por la Minería. El mapa fue elaborado por la organización Geocomunes, con datos del Instituto Nacional de Geografía y EstadísticaFoto
Alfredo valedez rodriguez
La Jornada
26/02/2023
Zacatecas, Zac., Los gobiernos y empresas transnacionales de Estados Unidos y Canadá serán los principales beneficiados con la proteccion que el Estado mexicano ha otorgado legalmente a los yacimientos de litio en territorio nacional con la creación de la empresa estatal LitioMx, advierten las asociaciones civiles Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y Mining Watch-Canada.
En un documento de investigación, señalan que con dicha acción los dos países norteamericanos podrán consolidar acuerdos para vincular las cadenas de procesamiento y producción de vehículos eléctricos individuales para un mercado compuesto principalmente por clases altas y medias altas del norte global, a costa de los territorios, el agua, la tierra, la biodiversidad y la cultura, así como las vidas de las comunidades mexicanas asentados en los ...
Impacto. Aunque se esperaba una variación del 0%, la caída se agudizó más en el cuarto trimestre y cerró el año en -0,5%, según el BCRP. Gobierno espera revertir este resultado negativo y estima un crecimiento de por lo menos 3% en este indicador.
Inversión privada tuvo una considerable caída en el cuarto trimestre. Foto: BCRP
A inicios del 2022 se esperaba que la inversión privada, tras repuntar 37,4% en el bicentenario, cierre en 0%, lo cual no implicaba ningún retroceso, sino le daba estabilidad al sector, de acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Sin embargo, el año pasado la inversión privada llegó a los S/115.772 millones, una caída de 0,5% frente al 2021, explicada, principalmente, por la crisis sociopolítica surgida a raíz del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, la llegada de Dina Boluarte al Gobierno y las protestas para el adelanto de elecciones.
En datos del BCRP, el descenso más pronunciado de la inversión privada se vio en el cuarto trimestre (-2,5%), luego de variar en los tres periodos anteriores en 0,7%, 0,8% y -0,8%.
El resultado de la última parte del año se debe ...
25/02/2023
El banco de inversiones Goldman Sachs alertó sobre una caída a la mitad en la demanda de la industria automotriz en los últimos meses. Esto anticipa una nueva caída en los precios internacionales del metal, insumo esencial para las baterías de los autos eléctricos.
El banco de inversiones Goldman Sachs alertó esta semana sobre una caída a la mitad en la demanda de litio de la industria automotriz china en los últimos meses. Esto anticipa una nueva caída en los precios internacionales del metal, insumo esencial para las baterías de los autos eléctricos.
Las proyecciones de aumento de la oferta de litio del banco generaron críticas en algunos expertos del sector, enmarcadas en el vertiginoso repunte que enfrentó el mineral el año pasado.
Los precios del litio chino retrocedieron más de un 30% respecto del máximo alcanzado el año pasado. En este contexto, Goldman alertó que el retroceso será aún mucho mayor.
La demanda china de litio se desplomó desde diciembre tras la eliminación de los subsidios a los vehículos eléctricos, potenciado por la pandemia del Covid-19 que frenó la cadena de suministro de la industria de la industria automotriz.
Por ...
Dayana Sánchez 24/02/2023
La minería y los industriales peruanos enfrentan un escenario riesgoso si es que una normativa actualmente en discusión en el Congreso sale a la luz.
Se trata de un proyecto que aprobó el Legislativo a finales del mes pasado, que, entre otras cosas, entrega mayores libertades a las organizaciones de usuarios de agua, constituidas como asociaciones civiles, en la gestión de los recursos hídricos. En el país, está, en el mayor nivel, la Junta de Usuarios del Agua (JU).
Según la regulación local vigente desde 2014, estas organizaciones cumplen la función de administrar y gestionar la infraestructura hidráulica pública de menor escala, permitiendo así el suministro del líquido a usuarios finales licenciados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
No obstante, la normativa actualmente en discusión en el Congreso -y criticada por el Ejecutivo-, busca precisamente dejar atrás la ley que establece funciones específicas y acotadas de estos grupos para la gestión del recurso.
Expertos, entonces, estiman que se puede abrir la puerta para la politización de la actividad y ocasionar inseguridad en el abastecimiento de agua para actividades productivas.
Las interrogantes
La gran preocupación del sector minero e ...
Cuenta con el 2,3 por ciento de las reservas mundiales
Con un decreto presidencial, México terminó un proceso que comenzó el año pasado con la reforma de la ley minera: consolidar al litio como propiedad del Estado para su extracción del subsuelo mexicano y su posterior explotación.
Natalí Risso 22/02/2023
El suelo mexicano ofrece el mineral en arcilla en vez que en salares como en Argentina.. Imagen: AFP
"Lo que estamos haciendo es nacionalizar el litio para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China, ni de Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, son del pueblo de México, de ustedes, de todos los que viven en esta región de Sonora, de todos los mexicanos", determinó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. De esta forma, México terminó un proceso que comenzó el año pasado con la reforma de la ley minera: consolidar al litio como propiedad del Estado para su extracción del subsuelo mexicano y su posterior explotación.
La normativa establece que cerca de 234.855 hectáreas de reservas que abarcan siete municipios - Arivechi, Divisadero, Granados, Huásabas, Nácori Chico, Sahuaripa y Bacadéhuachi- en ...
Lo llaman el "oro blanco" del siglo XXI y, si bien el apodo está quizás un poco manido, lo cierto es que capta bien en qué se ha convertido el litio: un material tan valioso como disputado… y un auténtico quebradero de cabeza para las empresas que dependen de él. Bien lo saben en la industria del automóvil. Para garantizarse su suministro en un mercado en el que la movilidad eléctrica está llamada a ocupar un rol cada vez más destacado, los fabricantes de vehículos han optado por buscar estrategias diversas. Incluido bajar directamente a las minas para buscarlo.
Con ese telón de fondo, la India acaba de dar un "campanazo" inesperado: ha anunciado el hallazgo de un enorme yacimiento en Jammu y Cachemira.
¿Cuándo, dónde y cómo de grande? El anuncio lo ha lanzado el propio Ministerio de Minas de la India, que hace unos días confirmaba que el Servicio Geológico cree haber localizado 5,9 millones de toneladas de litio en la zona de Salal-Haimana, distrito de Reasi, en Jammu y Cachemira. Quizás la mejor prueba del interés que despierta el "oro blanco" es que la noticia ha alcanzado ya un ...