
Oposición al proyecto Tía María se mantiene en el sur peruano

En una carta firmada por 14 científicos colombianos e internacionales, publicada en la prestigiosa revista Science, los expertos le hacen un llamado a las autoridades ambientales del país para que tomen “las medidas necesarias para detener el proyecto de minería de oro en Santurbán (Santander) y en su lugar promover la preservación activa y la restauración de los páramos y bosques andinos”.
Se trata del controversial proyecto Soto Norte, con el que la empresa Minesa espera extraer 255 millones de gramos de oro durante 20 años y dejarle una ganancia a Colombia de 2 mil millones de dólares. Sin embargo, los científicos advierten de las consecuencias ambientales y sociales: desplazamiento involuntario de algunos asentamientos humanos, fragmentación y pérdida del hábitat –lo que a su vez amenaza la flora y fauna endémica-, además de distintas afectaciones para las comunidades agrícolas, problemas en la calidad del agua y el aire, así como posibles conflictos violentos. “Los trópicos americanos son el hogar de aproximadamente el 10 por ciento de las especies de la Tierra. Estos ecosistemas entregan numerosos servicios, tales como proporcionar agua a millones de personas, pero también son extremadamente sensibles ...
Odyssey Marine Exploration, empresa dedicada al rescate de tesoros en barcos hundidos, logró aparentemente un triunfo legal en México, para seguir empujando su proyecto de minería submarina “Don Diego”, en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.