
Multinacional minera amenaza con desplazar a 450 familias de Colombia

Los indígenas lecos de Bolivia, organizados en una asociación, producen uno de los mejores cacaos del mundo, aunque ahora en menor número debido a los efectos del cambio climático y las facilidades de conseguir dinero en la industria minera.
"El proceso de producción del cacao es largo y muchos han preferido dedicarse a la minería porque es dinero más rápido, entonces eso ha debilitado nuestro trabajo, pero nosotros vamos a seguir", dijo a Efe el presidente de la Asociación de los Chocolecos, David Piloy.
Los Chocolecos, como se conoce a esta organización, operan en el municipio de Guanay, en el norte amazónico del departamento de La Paz, y se dedican a producir un cacao cuya calidad le valió en 2017 ser catalogado entre los 18 mejores del mundo por el Salón de Chocolate de Francia.
Los productores muestran orgullosos el reconocimiento otorgado a su cacao y para ellos este premio es un impulso para continuar este trabajo, en el que, no obstante, poco a poco hay menos socios porque deciden cambiar de rubro y sumarse a la minería para extraer oro.
...Mediante ley de la República se declaran los páramos como complejos ambientales estratégicos en Colombia con el objetivo de delimitarlos, protegerlos y recuperarlos”, señaló.“Se limita la minería y la agricultura de alto impacto y lo importante de esto es que las personas que ancestralmente han vivido en estos territorios se van a someter a una conversión de actividades para conservar los páramos y se les permitirá adelantar la pequeña minería y agricultura de bajo impacto ambiental”, añadió. Dijo además que con esta ley se empiezan a desmontar los grandes ...