
La audiencia, que se desarrolla desde las 09:00, determinará si las labores de la empresa Lungding Golf Metals cumplen con los requisitos legales para seguir operando, luego de que el pasado 2 de julio en una primera instancia el juez de la Unidad Judicial Civil de Cuenca, Paúl Serrano, determinó que no se había consultado a las comunidades.
María Cecilia Alvarado, viceprefecta del Azuay, en una entrevista en radio Tomebamba indicó que también será parte de la audiencia ya que presentó, a título personal, un recurso de amicus curiae mientras duró la fase de apelación.
“Presentaré toda la información que conocemos desde el Gobierno Provincial con la resolución del 2016 de no actividad minera en zonas protegidas y páramos, además sobre informes que conocemos en donde se evidencian una serie de inconvenientes que no han sido solventados”, detalló. Debido ...
Seguir leyendo →
María Cecilia Alvarado: «Gobierno está a favor de minera y contra comunidades del Molleturo»
Este lunes 23 de julio fue la audiencia de apelación a la suspensión de trabajos en el proyecto Río Blanco
María Cecilia Alvarado, viceprefrecta de Azuay se refirió a la audiencia de apelación a la suspensión de los trabajos mineros en el proyecto Río Blanco y aseguró que el Estado está a favor de empresa minera y en contra de los moradores del sector. "Es triste constatar realmente que las comunidades tiene que luchar contra a un Estado, que a través de sus ministerios y gobernación actual, no ha trabajado de manera neutral, sino en contra de los que están a favor del agua y en consecuencia a favor de la minera".
Aseguró que hay varios activistas a favor del agua que se han dado cita a las inmediaciones de la Corte Provincial del Azuay. “También están personas que vienen financiadas por empresa minera que se encuentran en hoteles para apoyar la causa. Asimismo se impide la llegada de personas de Molleturo hasta la ciudad de Cuenca”.
Alvarado asistió a la audiencia de apelación sobre la suspensión de actividades en el proyecto Río Blanco. “Yo presente una Amicus ...
Seguir leyendo →
Ambientalistas de 35 organizaciones protestaron contra la minería metálica en Honduras

Unas mil personas salieron del parque Benito Juárez en la colonia Palmira de capital hondureña, para luego apostarse en una zona hotelera a protestar con pancartas y consignas en contra de la extracción minera en el país.
La protesta la realizaron frente a un hotel de la capital en donde se realizó el IV Congreso Minero, los dias 18 al 20 de julio del presente año, el cual fue auspiciado por la Universidad Politecnica de Ingenieria, UPI y apoyados por la Secretaría del Ambiente, Instituto Nacional de Geología, Minas e Hidrocarburos, Ihgeomin, la Asociación Nacional de Minería de Honduras (Anamih), entre otras entidades.
Los manifestantes permanecieron frente al hotel por más de una hora, tiempo durante el cual, líderes campesinos e indígenas, fustigaron la minería a cielo abierto, por considerarse dañina a los recursos naturales y a la poblacion.
Posteriormente se dirigieron a ...
Seguir leyendo →
Amparo contra la Nación por el acuerdo con Rusia por el uranio

Cómo las mineras se burlan de los pueblos indígenas

Erradicación minera en zonas altas de Santiago de Chuco no tendría respaldo necesario

Ecologistas en Acción: «Diputación y UCLM promueven la especulación minera en la provincia de Ciudad Real»

Arica: Senador Insulza manifiesta su preocupación ante proyecto minero en poblado Belén

Fallo fijaría límite a las consultas populares en minería y petróleo

La semana que inicia hoy sería clave para el futuro de la operación minera y petrolera en el país. La Sala Plena de la Corte Constitucional dejaría en claro el papel de las consultas populares, y hasta dónde pueden llegar frente a las actividades extractivas en el territorio nacional.
La jurisprudencia que dejaría sentada el alto tribunal, se da luego de que la empresa petrolera Mansarovar instaurara una acción de tutela contra el Tribunal Administrativo del Meta, corporación que le dio vía libre al mecanismo de participación ciudadana para la extracción de crudo en el municipio de Cumaral.
Portafolio pudo establecer con fuentes de la Corte ...