Comunidad de Peine presentó denuncia en contra de Minera Zaldivar

13 septiembre, 2018
La comunidad de Peine presentó una denuncia en contra Minera Zaldivar en la Superintendencia de Medioambiente. La idea de sus impulsores es que se fiscalice el cumplimiento de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y exponer el incumplimiento de la cantidad de años de extracción de agua por parte de la empresa.  Sergio Cubillos, presidente de la comunidad de Peine, señaló que “descubrimos en conjunto con nuestros abogados, que la RCA del año 1993 señala que Minera Zaldivar puede realizar extracción de agua por un periodo de 20 años. No existe ningún documento que sea por 30 años, sólo se menciona en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del año 2010 pero no existe ninguna evaluación de extensión de plazo”. Agregó que “para que se extienda la extracción de agua debería existir una solicitud evaluación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, la cual no se realizó. Por lo que, en estos casos, existe una irregularidad por parte de la autoridad, realizando un incumplimiento a la ley 19.300. Finalmente apuntó que la minera se encuentra presente en la zona sur de la cuenca del Salar de Atacama desde el ...
Seguir leyendo →

Gobierno retoma por quinta vez el estado de emergencia en el corredor minero del sur

Tras las últimas protestas contra la compañía Las Bambas, el gobierno declaró nuevamente por 30 días el estado de excepción en los alrededores de la vía que une Cusco, Apurímac y Arequipa. En la zona se ubican las operaciones extractivas más importantes del sur.
Seguir leyendo →

Periodistas alemanes reportan grave contaminación por industria del litio

La República del Congo y Chile tienen algo en común, y lamentablemente no es algo positivo , se trata de las dramáticas consecuencias contaminantes de la industria del Litio y del Cobalto. EL medio Alemán ZDF.investigó el caso comparando la gran promesa de la industria de la electro movilidad con su problemática relación poco sustentable con las materias que utiliza. La electromovilidad de considera una fuente de salvación: amigable con el medio ambiente , limpia y sostenible.Pero las materias primas necesarias para las baterías son escasas y a menudo provienen de fuentes problemáticas. Seguir leyendo la noticia en este link http://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2018/09/12/periodistas-alemanes-reportan-grave-contaminacion-por-industria-del-litio/
Seguir leyendo →

La propuesta del Gobierno da sólo 110 días de vida a la minería

El Gobierno da sólo 110 días de vida a la minería. La propuesta que el Gobierno Estatal presentará esta mañana en la Mesa del Carbón a los agentes sociales y a la patronal mantiene el 31 de diciembre como fecha de cierre de las minas que hayan recibido ayudas para tal fin por ser no competitivas sin tener las empresas que las hayan recibido más opción de futuro que la devolución de las mismas. El borrador del documento titulado 'Acuerdo de medidas excepcionales para una transición justa de la minería del carbón y las comarcas mineras', al que ha tenido acceso La Voz de Asturias, deja claro en las tres primeras líneas de la introducción que «este Acuerdo tiene por objeto establecer las medidas sociales excepcionales necesarias para una transición justa de los trabajadores de la minería del carbón y las comarcas mineras a partir del 31 de diciembre de 2018» aludiendo, seguidamente, al marco normativo de la Decisión 2010/787 de la Unión Europea, con la que no plantea ninguna negociación para dar continuidad al sector. Así, el documento contempla prejubilaciones, indemnizaciones y bajas voluntarias para los trabajadores; propone un plan ...
Seguir leyendo →

Más del 70% de conflictos en la macro región central son socio ambientales asociados a la minería

En el l informe desarrollado por la Defensoría del Pueblo, se precisa que el 66.1% de conflictos socio ambientales son causados por la actividad de la minería, seguida del 13.4% a causa de los hidrocarburos y 9% por la energía. En el caso de la macro región central, Ayacucho encabeza la lista con 11 conflictos de los cuales 10 son socio ambiental, 6 de ellos latentes y 4 activos. A esta le sigue la región Junín con 6 conflictos, 2 latentes y 4 activos. Asimismo, Pasco presenta 5 conflictos socio ambientales, 4 de ellos activo y 1 latente. Finalmente, Huánuco con 4 conflictos divididos equitativamente entre 2 latentes y 2 activos. En general en todo el país los conflictos socio ambientales equivalen al 64.1%.  Las regiones en las que se registra mayor incidencia son en la sierra y selva, donde hay presencia de actividad minera, sea legal e ilegal. A diferencia del año anterior la presencia de conflictos socio ambientales en la magro región centro ha crecido en un porcentaje de 8%, equivalente a 3 conflictos más que en el año pasado. Para agosto del 2017 la Defensoría ...
Seguir leyendo →

Cinco factores clave para prohibir la minería en El Salvador

Luego de una larga lucha en la que participaron comunidades, universidades, iglesias, organizaciones comunitarias y ambientalistas, el 29 de marzo de 2017 el Congreso de El Salvador, aprobó la “Ley de Prohibición de la Minería Metálica”, que prohíbe la exploración, extracción y el procesamiento de minerales en su territorio. En medio del modelo económico que privilegia las políticas en Centroamérica, la Ley de Minería en El Salvador se convierte en un rayo de esperanza para las comunidades que luchan en contra de proyectos extractivos.

Lucha

Aunque la lucha que llevó a la prohibición comenzó entre el 2004 y 2005, todo el movimiento anti-minería en esa nación tiene sus orígenes a inicios del siglo XX, en el año 1960, cuando varios sectores del país paralizaron los trabajos de extracción minera que se daba en aquella época. Sin embargo, en el 2001, el expresidente Francisco Flores, dio permisos de exploración a la compañía Pacific Rim, que posteriormente fue comprada por Ocean Gold. Para Omar Serrano, vicerrector de Proyección Social en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas(UCA), es un acontecimiento histórico para toda la región. Lo inédito de El Salvador, es que se logró prohibir ...
Seguir leyendo →

Iglesia Católica de Tocoa respalda lucha contra la minería

Un total respaldo ofreció la Iglesia Católica a través de la Parroquia San Isidro Labrador de Tocoa, a los pobladores de las comunidades del sector San Pedro y Guapinol, quienes protestan por la sedimentación en los ríos San Pedro, Guapinol, Cuaca, Tocoa y Taujica, contaminados por la empresa minera Los Pinares.
Decenas de pobladores y pobladoras establecieron un campamento de pacífica contra la minería y en defensa del agua y la vida en la región. Fue instalado desde hace más de 40 días frente a las instalaciones de la Empresa Minera Los Pinares, la cual ha destruido dos ríos en el sector de Guapinol, según denunciaron pobladores y defensores de derechos humanos que participan de la protesta. El 07 de septiembre de este año guardias de dicha empresa llegaron a atacar a la gente, según denunciaron organizaciones de derechos humanos de la zona. Iglesia respalda lucha A través de un comunicado los líderes católicos dieron a conocer su posición sobre el conflicto. La empresa minera ha iniciado una campaña de desprestigio y señalamientos en contra de Juan López, un dirigente que lucha incansablemente por conservar los ...
Seguir leyendo →

Consultas populares no pueden vetar proyectos mineros ni energéticos: ponencia

12 septiembre, 2018
Proyecto de fallo del alto tribunal expresa que tales movimientos ciudadanos no pueden desconocer la propiedad del subsuelo y de los recursos naturales de todos los colombianos, en cabeza del Estado. Las consultas populares para el desarrollo de proyectos y actividades mineras en los territorios deben tener en cuenta que el Estado es el propietario de los recursos del suelo y el subsuelo de la nación, lo cual trasciende los intereses regionales y municipales. Esta es la tesis principal contenida en el proyecto de fallo de la Corte Constitucional para resolver una de las controversias que hoy dificulta el desarrollo de las actividades mineras o de explotación de hidrocarburos: el alcance del legítimo derecho de las comunidades a oponerse. Sin embargo, el mismo documento conocido por El Espectador resalta que esas consultas se han convertido en una forma de las comunidades de expresar sus inquietudes y su rechazo, en parte porque no existen mecanismos de participación ciudadana para manifestar su oposición. En tal sentido, reconociendo que existe un “déficit de protección constitucionalmente inadmisible”, la ponencia plantea una solución de mediano plazo. Dos años para que el Congreso expida esa regulación de vital ...
Seguir leyendo →

El Gobierno no da opción de futuro al carbón y elabora un documento con el 31 de diciembre del 2018 como fecha de caducidad

El Gobierno de España firma el fin del carbón autóctono. La nueva política de transición ecológica del Ejecutivo de Pedro Sánchez cierra cualquier resquicio de esperanza y condiciona la continuidad de la actividad en los tajos más allá del 31 de diciembre de 2018 a la devolución de las ayudas a la Minería. De esta forma, da un vuelco a la política del ministro popular Álvaro Nadal que, en su convencimiento de que las empresas rentables y competitivas debían mantener su actividad a partir del 2019, había abierto la puerta a negociar con la Unión Europa para buscar una solución. Así lo ratifica el Ministerio para la Transición Ecológica, con Teresa Ribera a la cabeza, en el documento que, bajo el título 'Acuerdo de medidas excepcionales para una transición justa de la minería del carbón y las comarcas mineras', fija el 31 de diciembre de 2018 como fecha de cierre de la minería española. El documento, al que ha tenido acceso leonoticias, se presentará este jueves en la Mesa del Carbón en la que está previsto la asistencia de la ministra que, previsiblemente, se encontrará con la oposición en bloque de patronal ...
Seguir leyendo →

Grupo Salinas pierde batalla legal para abrir mina Los Cardones

El Grupo Salinas no podrá abrir mina Los Cardones, toda vez que no cuenta con permiso municipal para el uso de suelo. Tribunal ordena que se restablezca el estado que guardaba el sitio en la Sierra La Laguna Por medio de un comunicado de prensa el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida en BCS, informó que un Tribunal Colegiado echó abajo una sentencia que obligaba a concederle a la mina Los Cardones el permiso de uso de suelo por parte del Ayuntamiento de La Paz para comenzar operaciones. “Sin el permiso de uso de suelo es imposible que se lleve a cabo el proyecto. La empresa nunca ha tenido autorización de uso de suelo municipal” declaró el Frente Ciudadano. Explican que un Tribunal Colegiado ordenó modificar la sentencia que obligaba al actual XV ayuntamiento de La Paz a otorgar las autorizaciones de uso de suelo a la empresa “Desarrollos Zapal, S.A. de C.V”, del grupo Salinas, promovente del mega proyecto de minería metalúrgica “Los Cardones” en la Reserva de la Biosfera Sierra la Laguna, en BCS. La sentencia del Tribunal con sede en la Ciudad de México, “resolvio ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: