Nuevo «revés» a las tierras raras: archivado el expediente para la investigación de aguas subterráneas

18 septiembre, 2018
"Quantum Minería se queda sin agua en el Campo de Montiel", celebran desde la Plataforma Sí A la Tierra Viva, tras el archivo del expediente de sondeo de  investigación de aguas subterráneas solicitado por Quantum Minería, promotora de los proyectos mineros de tierras raras en la provincia de Ciudad Real. El documento viene de la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. La Plataforma señala que este archivo coincide con las más de 4.000 alegaciones presentadas por la Plataforma.

Sí a La Tierra Vive explicaba que la Confederación "no podía ir en contra de sus propios actos" después de los "múltiples" informes negativos emitidos por el mismo organismo de cuenca y obrantes en el "fallido proyecto de explotación de tierras raras". En este sentido señalan que la resolución de la Confederación Hidrográfica es un "éxito de la razón y de la ciudadanía" "Han sido muchas las asociaciones de todo tipo, ayuntamientos, cooperativas, organizaciones agrarias que habían solicitado, con argumentos jurídicos el archivo del expediente", aseguran, y rematan que el nuevo "revés" para Quantum se suma a los ya obtenidos con la ...

Seguir leyendo →

Recibirán a AMLO con tambores contra megaminería en La Paz, BCS

17 septiembre, 2018
Ambientalistas de Baja California Sur llamaron acudirán al kiosko del malecón “a decirle a AMLO que no aceptamos ningún megaproyecto minero sobre nuestras sierras y acuíferos (Los Cardones, La Pitaya, Picacho Blanco, La Testera, etc.), ni en el mar (Don Diego)”.
Los ambientalistas realizarán la movilización en el malecón de La Paz, a partir de las cinco de la tarde y se expresarán también por medio de tambores y carteles. “Baja California Sur, en férrea lucha contra instalación de mina “Los cardones”. TODOS SANTOS (situado 25 Kms, del lugar) sería uno de los mas afectados. En resistencia desde hace 10 años”
Justo el 12 de septiembre pasados se cumplen cuatro años de la firma del Pacto de Todos Santos contra megaminería y por defensa ambiental en BCS. La oposición social a la megaminería tóxica lo mismo proviene de empresarios o del sector productivo, que de la academia y de un conjunto de organizaciones de base que, entre otros, defienden la Sierra de la Laguna o el lecho del fondo del mar contra la megaminería. “Nos oponemos, y nos ...
Seguir leyendo →

AMLO promete consulta ciudadana por minera Los Cardones

"¡Comprométete!", gritaron los miles de ciudadanos que esperaban un no rotundo a la minería a cielo abierto en sierra La Laguna.

La solución del presidente electo Andrés Manuel López Obrador para resolver el conflicto entre un grueso de la ciudadanía de Baja California Sur y el proyecto de minería a cielo abierto Los Cardones será la consulta popular. “Voy a mandar a hacer una encuesta" y el pueblo va a decir sobre este asunto. Lo vamos a definir con una consulta para darle toda la legitimidad. La gente sabe lo que conviene y lo que no conviene, el pueblo es sabio”, indicó en La Paz, ciudad a la que asistió en el marco de la gira del agradecimiento. Pero la decisión no agradó a los manifestantes que provenían de Los Planes, Comondú, Loreto, La Paz, Todos Santos, Los Cabos, Santiago y algunas rancherías de la Reserva de la Biósfera de la Sierra La Laguna. “¡Comprométete!”, gritaban los presentes. El reclamo subió de tono hasta que López Obrador interrumpió su discurso para volver a dialogar con quienes están en contra del proyecto de Ricardo Salinas Pliego. En un tono diferente, López Obrador ...
Seguir leyendo →

Glaciólogo apunta a Anglo American por derretimiento de glaciares: «Se están acelerando por culpa de la actividad minera»

El doctor en geografía, glaciólogo y consejero del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Francisco Ferrando, precisó que "en el sector donde está el rajo abierto de la mina Los Bronces, existían varios glaciares, de tipo rocosos, que tienen desde su masa un 40 y 60% de hielo, y esos glaciares fueron destruidos por la actividad minera, se fueron y ya no existen". Los conocidos glaciares de los cerros La Paloma y El Plomo- que se alzan hasta los 5.000 mts de altura y que nutren los caudales de los ríos de capital- se encuentran en peligro. Seguir leyendo esta noticia aquí , http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/16/glaciologo-apunta-a-anglo-american-por-derretimiento-de-glaciares-se-estan-acelerando-por-culpa-de-la-actividad-minera/
Seguir leyendo →

Mina San Rafael: Industriales rechazan resolución de la CC y catalogan suspensión como arbitraria

15 septiembre, 2018
Empresarios argumentan que convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo no contempla la suspensión de actividades por falta de consulta, ni discrimina por tipo de proyecto. En un comunicado difundido en medios impresos este jueves, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) expresó su “enérgico rechazo a una resolución que únicamente viene a destruir la ya debilitada certeza jurídica del país debido que a ninguna empresa que esté operando legalmente se le pueden suspender sus operaciones de manera arbitraria. El pasado 3 de septiembre, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordenó una consulta a las comunidades indígenas cercanas a la Mina San Rafael, cuyo proyecto se ubica en el departamento de Santa Rosa como condición para que la minera pueda seguir operando. Desde julio del 2017, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional al Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (Calas), con el cual dejó en suspenso dos licencias de operación de la minera San Rafael. Entre los argumentos de los demandantes estaba que la minera no había seguido los mecanismo legales para instalarse en el lugar, como el incumplimiento de la consulta a las ...
Seguir leyendo →

Corte Suprema confirmó sentencia del Tribunal Ambiental por proyecto Mina Invierno

Máximo Tribunal estimó que la reclamante debió apelar al fallo y no recurrir de casación. Por cuatro votos contra uno, la Tercera Sala de la Excma. Corte Suprema rechazó el recurso de casación interpuesto por la Sra. Ana Stipicic en contra de la sentencia del Tribunal Ambiental de Valdivia, que rechazó la reclamación presentada contra la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) que aprobó un Programa de Cumplimiento (PdC) presentado por Minera Invierno S.A. y Portuaria Otway Ltda.   El fallo de la Excma. Corte concluyó que no correspondía, en este caso, el recurso de casación, sino que se debió recurrir ante la I. Corte de Apelaciones de Valdivia, la cual es competente para conocer las acciones tendientes a revisar las decisiones del Tribunal que impiden la continuación del proceso. El Máximo Tribunal consideró, además, que la resolución que aprobó el PdC no era reclamable ante el Tribunal Ambiental, porque constituía un acto trámite, y no un acto administrativo que pusiera término al procedimiento administrativo sancionatorio.   En esta causa, la reclamante pretendía dejar sin efecto la decisión de la SMA de aprobar el PdC de Mina Invierno, mediante ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Controversia por la falta de títulos de los pobladores que dejaron su tierra por la mina

La comunidad de Fuerabamba pretende desconocer todo el acuerdo con la minera, volver a sus terrenos y cobrar S/ 1,500 millones por indemnización. Las Bambas , la inversión más grande de la minería en la historia del Perú, representó una oportunidad única para impulsar la economía nacional.
Sin embargo, recientemente, la comunidad de Fuerabamba (Apurímac), la primera que aceptó dejar su tierra en favor de esta mina, bloqueo la carretera por dónde la Minera MMG Las Bambas transporta el cobre y el oro que extrae. ¿Por qué? A cuatro años de la mudanza, ningún poblador tiene título de propiedad. Además, sus vecinos, la comunidad Choaquere, amenaza con desalojarlos, alegando que los terrenos donde se edificó Nueva Fuerabamba aún son suyos por un supuesto incumplimiento de la minera, según informó el presidente de Choaquere, Herbert Alarcon, en Día D. En este contexto, la comunidad de Fuerabamba pretende desconocer todo el acuerdo con la minera, volver a sus terrenos y cobrar S/ 1,500 millones por indemnización, acusando a la minera de manipular y falsificar firmas de campesinos iletrados para quedarse con sus tierras. ...
Seguir leyendo →

MiMinera acusada de muerte de truchas y contaminar uno de los ríos más importantes de Junín

Denuncian a la minera Concepción SAC. antes Azul Cocha en Junín La región Junín es importante porque provee alimentos para las grandes urbes del centro de Perú como Huancayo y Lima, el valle se ve amenazado por la contaminación de sus aguas a causa de la minería. La minera Concepción SAC. antes Azul cocha es productora de zing y está ubicada en la cabecera de la cuenca del rio Cunas que riega el valle en Concepción y Chupaca. Los pobladores aseguran que el río, que es de vital importancia para más de 100 comunidades que viven alrededor, está siendo afectado por esta empresa. Red Muqui viajó hasta Junín y recibió una serie de denuncias de contaminación del rio y muerte de truchas en marzo de este año. Efectivamente, los dirigentes de las comunidades de Virgilio Lazo López, comité de vigilancia de la comunidad de Usibamba afirmó que teme por su salud y la de sus familias. En la zona, se realiza agricultura y ganadería, la contaminación de aguas pone en peligro estas actividades de las que dependen las familias. Lazo declaró que en marzo de este año " a unos kilómetros estaban ...
Seguir leyendo →

No a la minería a cielo abierto en áreas naturales protegidas: Lupita Saldaña

14 septiembre, 2018
(OEM-Informex).- María Guadalupe Saldaña Cisneros, senadora del estado, presentó hoy en tribuna el proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, a la Ley de Aguas Nacionales, a la Ley Federal del Mar y a la Ley Minera
Durante el uso de la voz, expresó que el país está atravesando problema social trascendente, que requiere ser solucionado de raíz, refiriéndose a las industrias minero- metalúrgicas y su impacto ambiental en Áreas Naturales Protegidas y en los ecosistemas acuáticos subterráneos y marítimos del territorio nacional.
Por ello, dijo presentar una iniciativa de reformas a cinco leyes: la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; la Ley Minera; la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable;la Ley Federal del Mar y la Ley de Aguas Nacionales, para que se prohíba la minería a cielo abierto en áreas naturales protegidas, en la que se utilice cianuro o mercurio, así como toda forma de minería submarina, una de las formas más devastadoras de la biodiversidad marina.   El impacto, puede tener consecuencia en la contaminación de ríos y acuíferos con metales pesados, afectando a ...
Seguir leyendo →

Juzgado le dió la razón a minera y suspendió el retiro de relaves del cerro Tamboraque

Osinergmin cuestionó la medida cautelar que le impide emitir nuevas sanciones contra la minera Great Panther. El Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima emitió una medida cautelar a favor de la empresa minera Great Panther Coricancha S.A que dispone la paralización del retiro de 145,000 metros cúbicos de relaves mineros ubicados al pie de la ladera del cerro Tamboraque, en la provincia de Huarochirí, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Osinergmin recordó que venía exigiendo a la mencionada compañía minera el traslado del relave del depósito 1 y 2 de Tamboraque, ubicado cerca del cauce del río Rímac, tal como lo ordena el Plan de Cierre de Minas aprobado la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM).   Osinergmin advirtió también que se le ha prohibido exigir a esta empresa el traslado del relave de Tamboraque, lo cual constituye un incumplimiento al plan aprobado por la autoridad. De la misma manera, la medida impide al organismo supervisor emitir nuevos procesos de sanción. Debido a permanentes incumplimientos de la empresa minera, Osinergmin impuso sanciones por un valor de 412 UIT y multas ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: