
Un pequeño ejército de trabajadores de ciudades y pueblos de Bolivia aborda los autobuses para el último tramo de un viaje que puede durar días. Los caminos de tierra serpenteantes y llenos de baches, el aire delgado a gran altura y la difícil tarea de llevar mano de obra a la cegadora blanca llanura del salar más grande del mundo, se interponen entre quienes sueñan con extraer las riquezas de litio de Bolivia y convertirlas en baterías para automóviles eléctricos.
Estos trabajadores pasarán dos semanas en el salar de Uyuni, en el extremo sur de Bolivia, antes de regresar a casa para un descanso de siete días. Están intentando construir una mina de litio de clase mundial en la cima de las montañas de los Andes, a unos 12.000 pies (3.600 metros) sobre el nivel del mar en el corazón de Bolivia. El puerto más cercano está a al menos 500 kilómetros y al otro ...
Seguir leyendo →
Colectivos piden a AMLO que Veracruz sea libre de minería y despliegan manta en catedral de Xalapa

Nicaragua: Defensores ambientales de la comunidad de Santa Cruz de la India temen por sus vidas

La empresa de origen británico Cóndor Gold, goza de una licencia de exploración otorgada por el gobierno nicaragüense en el año 2008. Desde entonces, la empresa ha desarrollado un portafolio de 11 concesiones en el Distrito de La India con una extensión de 313.26 Km2, donde espera establecer una operación mixta de túneles a cielo abierto y subterráneo.
En julio de este año, once miembros de la comunidad Santa Cruz de La India, con el apoyo de ONG´s ambientalistas, pusieron una denuncia ante la CAO, un mecanismo de recurso independiente para la verificación de inversiones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. La denuncia afirma que el proyecto Mina La India infringe las leyes nacionales e internacionales, las normas de desempeño y la política de acceso a la información de la IFC.
También plantea inquietudes con respecto ...
Seguir leyendo →
Aysén: Toxicólogo ambiental alertó sobre efectos de exposición constante a metales pesados y gases tóxicos

Andrei Tchernitchin, del Colegio Médico de Chile
El viernes 23 en Coyhaique (invitado por Codesa, Codeff Aysén y la Corporación Justicia y Paz), el sábado 24 en Puerto Ingeniero Ibáñez (Agrupación “Puro Ibáñez”) y el lunes 26 en Chile Chico (Antukulef), el médico entregó información sobre los efectos fisiológicos, neurológicos y psicosociales de la exposición constante de los trabajadores y población a altos niveles de metales pesados y gases tóxicos, muchos de ellos presentes en las actividades mineras.
Esto, producto de la ofensiva que las australianas Equus Mining y Laguna Gold, y las canadienses Mandalay Resources (controladora de Cerro Bayo) y Gold Corp (con concesiones de exploración), están llevando adelante en la región, ...
Suspender concesiones a mineras en Puebla, piden en San Lázaro

Convenio de la OIT obliga a México a consultar megaproyectos a pueblos indígenas

Los pueblos de la Amazonía pueden desaparecer por los narcos y mineras
Están en la selva peruana, habitan reservas y viven aislados. La explotación de la coca, oro y la industria forestal avanzan con violencia en su hábitat.

Uno de los pueblos amenazados es Mashco-piro. Son cazadores recolectores nómades que visten taparrabos.
Ni siquiera los ruegos del papa Francisco son escuchados: casi un año después de su visita a la Amazonía, las amenazas siguen.
El narcotráfico, la minería ilegal y la tala clandestina de árboles siguen dañando el medioambiente y amenazan a estos pueblos amazónicos.
“Ambos grupos además se encuentran en estado ...
Seguir leyendo →
Sorpresa de fin de sexenio en BCS: asignación minera de 2 mil has en Todos Santos

Desarrollan consulta popular en El Triunfo, #Choluteca para que se someta a votación el si o no a la minería

Ya se ha iniciado la votación, en la primera gran consulta ciudadana en el municipio de El Triunfo, departamento de Choluteca, en la que se pregunta si la población está o no de acuerdo con la explotación minera en el municipio.
La consulta es un ejercicio ciudadano que permitirá conocer cuál es el posicionamiento de las comunidades en relación a la explotación minera. Sin oro se puede vivir, sin agua no.
Al cierre de la edición se habían contabilizado alrededor de 6.000 votos donde el 98% rechaza , 1% votó que sí y el otro 1% votos en blanco.Esa cantidad de votos representa el 40% del total.
Fuente:https://www.hch.tv/2018/12/02/desarrollan-consulta-popular-en-el-triunfo-choluteca-para-que-se-someta-a-votacion-el-si-o-no-a-la-mineria/
En Mercaderes, Cauca insisten en consulta popular contra la minería ilegal
